La Universidad presenta EAFIT a tu alcance
La Institución da a conocer, desde abril de 2018, estas nuevas líneas de financiación que brindarán más posibilidades de acceso a la educación superior de calidad a quienes tienen altas cualidades académicas.
Se trata de líneas a corto y largo plazo, realizadas directamente con la Universidad, que aportan a la inclusión y la equidad, y que contribuyen a los retos de Colombia de aumentar la cobertura con calidad y disminuir índices de deserción.

Cumplir un sueño: estudiar una carrera e insertarse en la sociedad del conocimiento. Este anhelo está en la mente de muchos jóvenes al salir de su bachillerato y también en la de quienes, ya graduados o en curso de sus estudios, quieren profundizar en su disciplina y alcanzar mayores logros profesionales. Y una manera de conseguir ese deseo será posible gracias a EAFIT a tu alcance, dos nuevas líneas de financiación educativa (a corto y largo plazo) que buscan, a partir de abril de 2018, facilitar el ingreso y la permanencia de alumnos de altas calidades académicas a la Universidad tanto de pregrado como de posgrado.
Lo que se quiere es abrir nuevos caminos a las generaciones actuales y venideras de cara a un desarrollo sostenible de la sociedad, pero también le apunta a ampliar las posibilidades a los jóvenes del país para acceder a una educación superior de calidad como la que ofrece EAFIT y así vivan una experiencia universitaria integral que, a su vez, transforma sus vidas y las de sus familias.
Es, además, un programa que es coherente con la Misión y los Valores Institucionales; y con el compromiso de EAFIT con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el 4 (educación de calidad) y el 10 (reducción de las desigualdades), y los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas al que la Institución se adhirió desde 2011.
“Sabemos que EAFIT es una universidad aspiracional para muchas personas. Por eso, hemos diseñado este programa como una forma de financiar los estudios de quienes tienen altas capacidades académicas y quieren acceder a la educación superior y, así, continuar con nuestro propósito de seguir siendo una Universidad que aporta a la inclusión y la equidad”, apunta Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. Y es que la Institución, como lo dice Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora Administrativa y de Proyección Social, está convencida de que la calidad de su servicio educativo debe brindar más opciones de acceso para romper la barrera económica y avanzar en la sociedad del conocimiento.
“La idea es ofrecer líneas de financiación a corto y largo plazo para continuar ampliando la cobertura demográfica que tiene EAFIT. Estamos convencidos de que debemos ser protagonistas de la premisa de que vale la pena invertir en la educación porque es un motor de transformación social”, explica la Vicerrectora.
Dos líneas para el talento
Se trata de creer en el talento y de apostarle a la formación de los líderes del futuro. Por eso, como un voto de confianza en el potencial académico, la Universidad abre, con EAFIT a tu alcance, estas nuevas líneas de financiación, que son directamente con la Institución y favorecen tanto a estudiantes de pregrado como de posgrado: una a corto plazo y otra a largo plazo.
Víctor Manuel Sierra Naranjo, director administrativo y financiero de la Universidad, explica que en la de corto plazo los estudiantes pueden desembolsar el precio de su matrícula en diferentes cuotas en el transcurso del semestre, mientras que en la de largo plazo la mitad del valor de todo el programa académico se puede pagar luego de terminar los estudios.
A la de corto plazo pueden acceder estudiantes nuevos y actuales de pregrado y posgrado. El alumno paga el 20 por ciento del precio del semestre en el momento de matricularse, y el 80 por ciento restante en el transcurso de ese mismo período académico.
En la de largo plazo, que aplica para nuevos estudiantes de pregrado y posgrado, el alumno paga el 10 por ciento de la liquidación al matricularse, el 40 por ciento durante el semestre académico, y el 50 por ciento restante se acumula para ser cancelado cuando termine el plan de estudios.
En ambas líneas, dice el Director, la intención es que haya flexibilidad. Por eso en el corto plazo, aunque la idea es que el semestre se pague entre cuatro y cinco cuotas, esa distribución puede variar dependiendo de la capacidad del estudiante o de su familia. En el largo plazo la flexibilidad se manifiesta en que el universitario que comience su formación en esa modalidad puede, por ejemplo, decidir en cada semestre si quiere financiar o no el 50 por ciento.
Con esta iniciativa EAFIT, que en febrero recibió la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad hasta 2026, reitera su compromiso con la inclusión; y con su Misión de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país.
Un retorno seguro
Con base en datos del Banco Mundial, la educación es una inversión segura. María Marta Ferreyra, economista sénior en la Oficina del Economista en jefe para América Latina y el Caribe de ese organismo, al presentar en EAFIT el reporte Momento decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe, que tuvo lugar el 31 de mayo de 2017, indicó: “La diferencia entre los ingresos promedio de una persona con título universitario y una sin título es muy alta. El retorno es de 104 por ciento en la región, aunque varía mucho entre países. Colombia tiene los retornos más altos, cerca del 180 por ciento”.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI
Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Última actualización
Abril 21, 2025