Lacea Lames 2016 refrescó el pensamiento económico

Destacados pensadores económicos del mundo estuvieron en EAFIT para debatir los principales problemas de la disciplina. 

En el encuentro, que finaliza este sábado 12 de noviembre, se reunieron cerca de 850 expertos y se presentaron 360 ponencias.

  • Inicio
  • Noticias
  • Lacea Lames 2016 Refrescó El Pensamiento Económico
Imagen Lacea Lames 2016 refrescó el pensamiento económico
​Por segunda oportunidad EAFIT y el Banco de la República organizaron la reunión anual de Lacea y Lames

​​​​​​ ​ ​​La presencia en simultánea de dos ganadores del Premio Nobel de Economía, Finn E. Kydland y Edmund Strother Phelps, quienes expusieron sus tesis macroeconómicas y compartieron al público asistente sus ideas sobre el crecimiento y desarrollo de América Latina, fue uno de los hechos más destacados de la reunión anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea) y la Sociedad Econométrica Latinoamericana (Lames), que finalizan en EAFIT este sábado 12 de noviembre.

Junto a los nobeles, una nómina de conferencistas principales, entre investigadores y expertos economistas de las organizaciones y universidades más importantes del continente -entre ellos Esther Duflo, Abhijit Banerjee, Eddie Dekel, Ricardo Hausmann, Matthew O. Jackson y Augusto de la Torre-, hicieron presencia con 360 ponencias, donde se dio cuenta de las publicaciones (papers) y estudios más recientes en los diferentes campos de la economía, desde las políticas públicas y el ajuste fiscal, pasando por temas como la desigualdad, la educación, la integración regional hasta el impacto del crimen y la corrupción en las sociedades. 

“Los economistas colombianos juegan un papel muy importante en América Latina y el Caribe. No solamente por la calidad de su investigación científica, sino porque son muy activos en las redes de conocimiento; hay muchos hacedores de política pública que trabajan en las más importantes entidades multilaterales. Prueba de la influencia de los economistas colombianos es que somos el único país de Latinoamérica que ha organizado cuatro reuniones de Lacea”, destacó Juan Felipe Mejía Mejía, decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT.

La Universidad, que fue designada como sede durante el encuentro realizado el año pasado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), junto al Banco de la República, recibió por segunda ocasión este importante evento, en el que participaron profesores con investigaciones que les permiten realizar vínculos con organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.

“Se presentaron más de 1.200 papers, de los que 360 fueron aceptados para ser presentados en todas las líneas de investigación de la economía. Este año tuvimos un récord de ponencias y fuimos, junto con Los Andes y El Rosario, la universidad que más ponencias presentó”, resaltó el Decano.

​El papel de anfitriones

Medellín en los últimos años se ha consolidado como escenario de importantes eventos, siendo anfitrión de congresos, ferias y cumbres internacionales. Natalia Ortiz Gómez, coordinadora logística del encuentro académico en EAFIT, afirma que la ciudad ha sido uno de los mejores lugares que ha recibido la reunión de Lacea Lames en su historia.

“En términos de organización nos fue muy bien, pues la Universidad ha apoyado el evento en su realización y ha sido un buen trabajo en equipo, con un balance muy positivo para todos. La participación ha sido muy grande con cerca de 900 personas que asistieron al encuentro”, manifiesta.

A su vez, Eduardo Lora, presidente de Lacea, calificó de “muy especial”, en términos de contenido y de organización, esta edición de la reunión, debido a la presencia de los dos nobeles de Economía, a la intervención de conferencistas de primer nivel en el continente y a que se tuvo el más grande número de papers que se propusieron (más de 800). “El nivel técnico del encuentro fue muy bueno y fue todo un éxito”. 

El académico agrega que tanto en Lacea como en Lames encontró temas muy novedosos, lo que demuestra que la economía se ha abierto a nuevos espacios y a nuevas áreas que colindan con otras ciencias como la psicología, la biología o la política. “La economía está pasando por un proceso de innovación temática y metodológica para hacer investigación, y acá lo vivimos, pues también buscamos que lo que se trate en Lacea sea cercano al desarrollo y en la frontera del conocimiento”, resalta el Presidente de Lacea.

Para economistas y directivas universitarias, el encuentro académico posiciona no solo la investigación universitaria de la ciudad, si no que convierte a EAFIT en centro de pensamiento con influencia en la región latinoamericana. Desde esta posición, el encuentro de economistas abre caminos para realizar proyectos y estudios económicos conjuntos y, de esta manera, fortalecer el mercado en temas como el valor agregado o la diversificación de la canasta exportadora de los países de América Latina.

“Con esto se abren espacios para pensar en los beneficios de una más vigorosa integración de las economías, en donde pueda haber más movilidad de factores, es decir, de trabajo y capital y que estas estén conectadas con otras economías del mundo, incluidas las asiáticas y las europeas. Creo que por ahí sigue abriéndose un espacio para poder crecer con base en las exportaciones y la diversificación de los procesos productivos, incluso en un mundo que esté amenazado por el proteccionismo”, señala Augusto de la Torre, jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, uno de los ponentes durante el encuentro académico.

Como parte de los beneficios que deja este encuentro anual de economistas en Medellín, considerada la capital empresarial de Colombia y que ha desarrollado una vocación en el área de servicios, es la proyección como ciudad emprendedora en aspectos relacionados a las finanzas y la banca.

“Además de los temas clásicos de la macroeconomía, la microeconomía y la evaluación de impacto, en el encuentro se trataron temas de punta muy importantes, como el del profesor Matthew Jackson, quien habló sobre la economía de las redes. También hubo espacio para tratar asuntos de las finanzas comportamentales y el papel que van a jugar el ‘big data’ y las nuevas tecnologías”, concluye el Decano de Economía y Finanzas.​​ ​

Mayores informes solo para periodistas

Sala de prensa Lacea Lames

Alejandro Gómez Valencia

Teléfono: 2619500 ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Número celular: 3007842646

Juan Carlos Luján Sáenz

Teléfono: 2619500 ext. 9883

Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co

Número celular: 3167448573

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co