Las maestrías en Mercadeo y en Administración Financiera de EAFIT son las mejores de Colombia según QS
En el más reciente escalafón Business Master's Rankings 2024 que publicó recientemente la firma Quacquarelli Symonds (QS), estos dos posgrados eafitenses se destacan como los primeros el país.
La maestría en Mercadeo es la quinta de Latinoamérica en la lista y una de las dos de Colombia, mientras que la maestría en Administración Financiera (MAF) tiene el tercer puntaje más alto entre las cinco de la región clasificadas.

Empleabilidad y aportes de los graduados, retorno de la inversión, liderazgo académico, así como la diversidad tanto de profesores como de alumnos y los docentes internacionales son algunos de los indicadores que la firma Quacquarelli Symonds tiene presenté para realizar el escalafón Business Master's Rankings 2024.
En esa medición, justamente, la maestría en Mercadeo de EAFIT se posicionó, por sexto año consecutivo, como la primera del país. “Las fortalezas de la maestría son el networking, la enseñanza teórico-práctica, la empleabilidad de los graduados, el aumento en el salario, la cantidad de egresados reconocidos en el medio, entre otros asuntos”, menciona María Claudia Mejía Gil, jefa de este posgrado, que cuenta con 440 graduados y 152 estudiantes activos.
El listado de la maestría en mercadeo de Latinoamérica en la lista es el siguiente:
Universidad ORT, Uruguay (en el grupo 61-70)
CENTRUM Católica Santiago de Surco, Perú (81-90)
ESAN Master in Marketing, Perú (91-100)
Pacifico Business School, Perú (101+)
EAFIT (101+). Universidad ICESI (Cali)
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Perú (101+)
La posición del posgrado de la U es en gran parte, dice Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración, resultado de una agenda de investigación alrededor del mercadeo liderada por profesores rigurosos.
¿Y en cuanto a la maestría en Administración Financiera (MAF)?
Esta es la cuarta edición consecutiva en la que el posgrado aparece como el único de Colombia clasificado en el listado. Tal como índica QS, para ser incluidos en este ranquin los programas deben ser presenciales, de tiempo completo, tener un tamaño promedio de clase de al menos 15 estudiantes y la escuela a la que pertenece debe estar acreditada por AACSB, AMBA o EFMD (EQUIS).
“La MAF se renueva con un pensum flexible, ajustado a las necesidades de la industria y la constante evolución de la frontera del conocimiento en las finanzas globales, con un enfoque práctico, cuantitativo, de modelación y aplicación de casos reales en entornos emergentes. Utiliza herramientas de aprendizaje para comprender el mundo de los mercados financieros, las finanzas corporativas con un enfoque integral, las finanzas computacionales y la incursión de la banca de inversión”, destaca María Patricia Durango Gutiérrez, jefa de este programa.
Este es el listado de las maestrías en finanzas de Latinoamérica registradas:
CENTRUM Católica Business School, Perú (97)
Universidad ORT, Uruguay (151+). EAFIT (151+)
Pacifico Business School, Perú (151+)
ESAN Graduate School of Business - ESAN University, Perú (151+)
Así como estos posgrados eafitenses, el MBA de la Universidad fue clasificado por su QS, en su más reciente medición para estos posgrados en el mundo, como el mejor del país.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Abril 21, 2025