Bosques del pasado, la exposición de EAFIT que cuenta cómo surgieron los bosques en Colombia

El próximo 20 de febrero a las 5:00 p.m. será la inauguración de la exposición de fósiles vegetales Bosques del pasado: semillas que viajan en el tiempo, en el segundo piso del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT. 

La exposición muestra parte de la nueva colección paleobotánica de la Universidad, sobre la cual se hablará en la charla Estudiar fósiles con todos los sentidos ¿para qué? que hará parte de la apertura de esta exposición. 

Imagen Bosques del pasado, la exposición de EAFIT que cuenta cómo surgieron los bosques en Colombia
​La exposición Bosques del pasado presentará aproximadamente 80 fósiles vegetales que estarán disponibles para su visita en la Biblioteca de EAFIT. 

​Visitar paisajes recónditos. Caminar sin ruta, al compás de la intuición. Observar e imaginar lo que fue y ya no es. Buscar por semanas. Y al fin encontrar algo, oculto entre las rocas... un recuerdo del planeta que existió mucho antes de la existencia de los seres humanos es el desafío de la paleontología, una ciencia que ofrece una perspectiva de los cambios del planeta y los caminos evolutivos que ha recorrido para llegar a ser lo que es hoy.     

Esta es la magia que guarda Bosques del pasado, una exposición que tendrá su apertura el próximo martes, 20 de febrero a las 5:00 p.m. en el segundo piso de la Biblioteca de EAFIT, y que invita a preguntarse sobre el pasado y el futuro de la vida en el planeta a través de cerca de 80 fósiles vegetales de La Guajira, Cundinamarca y Antioquia. 

Susana Galvis Bravo, profesional en apropiación social del conocimiento y divulgación de EAFIT, y líder del proceso museográfico de la muestra, explica que la colección “cuenta la historia sobre cómo se originaron los bosques tropicales que conocemos ahora en nuestro país. La investigación al respecto, indica que surgieron después del impacto del meteorito”. 

Paleobotánica es el nombre de la disciplina que estudia los fósiles vegetales, y que permite comprender cómo han cambiado el clima y los ecosistemas. Sin embargo, su estudio ha sido escaso en Colombia. La profesora e investigadora eafitense, Camila Martínez, quien también participa en la realización de la exposición y se ha especializado en esta rama del conocimiento, comenta que se sabe mucho sobre la extinción de los dinosaurios, pero poco sobre el pasado vegetal.  

“Es interesante ver cómo Colombia comenzó a jugar un papel fundamental en reconstruir esa parte de la investigación. Los fósiles que hacen parte de esta exhibición son para que todos los que tengan curiosidad e interés por el pasado del planeta vengan y vean en vivo cómo se ve un fósil de una hoja, un fruto o una semilla”, expresa la profesora, quien señala la novedad de estas piezas y lo fundamental que son para entender la evolución del planeta.  

Rocas que cuentan historias 

En enero de 2023 llegó a la Universidad EAFIT, desde el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá, una colección paleobotánica compuesta por 2.923 fósiles, recolectados en su mayoría en los departamentos de La Guajira y Cundinamarca. 

La colección estará almacenada en el Bloque 20 de EAFIT, donde habrá un espacio dedicado específicamente al estudio de las plantas fósiles. Además, esta colección inspira la muestra divulgativa Bosques del pasado, abierta al público durante el semestre 2024-1 en la Biblioteca. 

Sobre esta nueva colección se conversará durante la inauguración de la exposición en la charla Estudiar fósiles con todos los sentidos ¿para qué?, en la que participarán la profesora Camila Martínez; Diana Pérez, estudiante del doctorado en Ciencias de la Tierra de EAFIT; y Luz Helena Oviedo, ecóloga y editora del libro Hace tiempo

Los fósiles que alberga esta colección cuentan historias fascinantes. Una de ellas fue descubierta por la profesora Camila y otros investigadores mientras estudiaban estas rocas. A través de la investigación se reveló que el nacimiento de los bosques tropicales, uno de los principales santuarios de biodiversidad en el país, está atravesado por uno de los eventos más catastróficos descritos por las ciencias naturales. 

“Hace 66 millones de años cae el famoso asteroide de Yucatán. Hay oscuridad, fuego, terremotos. Los dinosaurios se extinguen junto al 70 % de los animales”, explica la investigadora, quien agrega que se sabía poco sobre el impacto en las plantas, especialmente en zonas tropicales como Colombia.  

Estudiar esta colección paleobotánica permitió concluir, en un estudio publicado por la revista Science, que el mismo asteroide que acabó con los dinosaurios fue el responsable de originar los bosques tropicales que perduran hasta hoy en Latinoamérica. La extinción de las especies vegetales predominantes en el Cretáceo tardío dio lugar a la multiplicación de las especies sobrevivientes, y millones de años después, estos linajes se diversificaron hasta conformar los ecosistemas que hoy pueden encontrarse en el Amazonas o en Chocó.   

Los registros fósiles, como la nueva colección paleobotánica de EAFIT, demuestran que los bosques tropicales de hoy han sobrevivido todo tipo de variaciones climáticas en el pasado, pero lo que preocupa, siguiendo a Camila, “es la velocidad con que está ocurriendo el cambio en la actualidad, porque no tiene precedentes históricos”. 

Finalmente, como expresa Sofía García, estudiante de Biología de EAFIT, la invitación es a ampliar la mirada: “Muchas veces conocemos los dinosaurios que existieron en el país, pero las plantas están un poco olvidadas. Este es un buen espacio para descubrir los bosques del pasado que existieron en Colombia”. Además, para aquellos curiosos sobre el mundo de la paleobotánica, pueden ver el microdocumental Bosques del pasado, disponible en YouTube aquí

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co