Con líderes de distintas subregiones de Antioquia inició la segunda cohorte de Liderario

Los 35 elegidos para hacer parte de esta iniciativa en su segunda fase se reunieron por primera vez en EAFIT para presenciar la lección inaugural Confianza, la gran tarea de los líderes. En este espacio se analizó la más reciente encuesta de confianza desarrollada por la firma Edelman.

Liderario es una iniciativa impulsada por Proantioquia, EAFIT, Comfama, Fraternidad Medellín y el Grupo Argos, con el propósito de formar en liderazgo público desde la conversación y la reflexión de nuestra ciudad y región. 

Imagen Con líderes de distintas subregiones de Antioquia inició la segunda cohorte de Liderario
Liderario es una plataforma que integra un programa de educación ejecutiva no formal. Su objetivo es consolidarse como un espacio de conversación y reflexión sobre los retos públicos de nuestra ciudad y región. Foto Róbinson Henao.

No se conocían. De hecho, quizá, nunca se hubieran conocido de no ser por una decisión que tomaron días atrás. Pero allí estaban Laura y Luis, sentados frente a frente, dispuestos a compartir sus reflexiones de vida y sus aportes, desde el liderazgo público, para construir un mejor país. Y quien lo creyera: de no saber de la existencia del otro, ahora pasarán a encontrarse con frecuencia y compartir horas y horas de reflexiones y aprendizajes conjuntos gracias a Liderario, una iniciativa que busca formar líderes interesados en plantear propuestas que ayuden a enfrentar los retos sociales, económicos, políticos, de género y culturales que encara el país. Ambos hacen parte de la segunda cohorte del programa que se desarrolla gracias a la unión de voluntades de Proantioquia, EAFIT, Comfama, Fraternidad Medellín y Grupo Argos. 

Luis Cuesta es de Vigía del Fuerte y Laura Mosquera, de Medellín. Él es abogado, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y su vida ha estado dedicada al servicio público, a la promoción del deporte y al acompañamiento a los resguardos indígenas en la subregión de Urabá. En tanto, Laura se formó en violín desde los 8 años en la Red de Escuelas y Bandas de Música de Medellín, estudió canto y se convirtió en mesosoprano lírica para, después, completar su formación en Bélgica y Holanda. Dos caminos distintos que hoy se entretejen en esta iniciativa a la que se postularon 317 líderes de 8 subregiones de Antioquia y en la que fueron elegidos 35 líderes con intereses diversos, pero a quienes los une el amor por el servicio y las ganas de transformar al país: “Estoy muy emocionado de hacer parte de esta iniciativa en la que espero aprender de mis compañeros y aportar lo que soy y he aprendido en mi vida alrededor del liderazgo”. Así resume Luis el inicio de este proceso, expectativa que también comparte Laura: “Es importante que nos tomemos en serio el liderazgo público. Considero que este es un gran espacio en el que podemos converger muchas personas quienes, desde diferentes áreas y perspectivas, podemos aportar a la transformación del país”.

Esta nueva camada variopinta de integrantes de Liderario se reunió por primera vez en la lección inaugural Confianza, la gran tarea de los líderes. En este espacio los participantes reflexionaron sobre la confianza y cómo los líderes deben ser el motor que ayude a restaurarla en el país.

En la sesión, Luis Felipe Cepeda de la firma Edelman, presentó la más reciente encuesta de confianza y credibilidad que se realizó en el país y que midió la percepción que tienen los colombianos del gobierno, las ONG, las empresas y los medios de comunicación. Los resultados, según explica, demuestran que Colombia se encuentra en un ciclo de desconfianza que genera inestabilidad social. “Estamos atrapados en un círculo vicioso de desconfianza debido a una creciente falta de confianza en los medios y el gobierno. En tanto, aumentan las expectativas de que las empresas lideren cambios sociales. Pero esto no es algo que las empresas puedan hacer solas; en cambio, deben trabajar con las demás instituciones para fomentar la innovación e impulsar un impacto positivo”, reza el informe.

Ante este panorama, ¿cómo restaurar el deteriorado ciclo de confianza en el país? Ese fue el panel que se abrió tras escuchar las cifras entregadas por Edelman. En este segundo espacio participaron María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia; Mauricio Rodríguez, consultor en Liderazgo; Adolfo Eslava Gómez, decano de la Escuela de Artes y Humanidad de EAFIT, y Thierry Ways, empresario y columnista.

Los cuatro coincidieron en señalar que contrario a ser un panorama desolador, la crisis de confianza en el país debe ser vista como una oportunidad y que ahí los líderes tienen un papel significativo: “Este panorama de desconfianza se exacerbó después de la pandemia y las cifras, tanto de Edelman en Colombia como de Latinobarómetro, nos señalan que necesitamos una mirada esperanzadora del fenómeno”, expresó el decano Adolfo, para quien la conversación es una de las claves para revertir el panorama.

A propósito, Thierry Ways manifestó que se necesitan más conversaciones difíciles, pero conversaciones que no estén mediadas por las redes sociales, sino más bien diálogos en los que los colombianos podamos mirarnos a los ojos y resolver las diferencias: “Yo diría que eso nos compete a todos y, en especial, a ustedes que están aquí sentados. Cada uno de nosotros, desde el lugar de liderazgo que ocupamos, debemos fortalecer la transparencia, la honestidad y la gobernanza”.

En ese sentido se refirió Mauricio Rodríguez, quien recordó que los mejores líderes son fábricas de líderes y que el liderazgo es, en últimas, el motor de la confianza porque ayuda a construir capital social. “Partimos de la base y estamos convencidos de que el sector privado tiene mucho que aportar a la solución de los problemas públicos porque lo público es de todos. El liderazgo social es ahora función de las empresas”, concluyó María Bibiana Botero al explicar el rol de las empresas en el tejido social del país.

La jornada terminó con la lectura en voz alta de un aparte de El poder del diálogo de Jorge Luis Borges.

Las polémicas son inútiles, estar de antemano de un lado o del otro es un error, sobre todo si se oye la conversación como una polémica, si se la ve como un juego en el cual alguien gana y alguien pierde. El diálogo tiene que ser una investigación y poco importa que la verdad salga de boca de uno o de boca de otro. Yo he tratado de pensar, al conversar, que es indiferente que yo tenga razón o que tenga razón usted; lo importante es llegar a una conclusión, y de qué lado de la mesa llega eso, o de qué boca, o de qué rostro, o desde qué nombre, es lo de menos.

En las cerca de dos horas que duró el primer encuentro de Liderario en su segunda cohorte, Luis y Laura escucharon, muy cerca el uno del otro, las reflexiones sobre la construcción de confianza y la responsabilidad del liderazgo público para entretejer otros caminos y revertir el que Edelman llama “el siglo de la desconfianza”. Dos desconocidos, quienes junto a 33 líderes más, unen sus caminos con un único interés: construir confianza para transformar el país.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co