EAFIT es la primera universidad de Antioquia en Negocios y estudios administrativos, y en Economía y econometría
En los más recientes resultados del escalafón por áreas del conocimiento que hace la firma QS, que se conocieron en Colombia la tarde del martes 3 de marzo, la Universidad se destaca a nivel nacional y regional en subáreas de dos campos del conocimiento: Ingeniería y tecnología, y Ciencias sociales y administración.
En Antioquia —además de ser la primera institución de educación superior en Negocios y estudios administrativos, y de Economía y econometría— es la segunda en el departamento en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera; y en Ciencias sociales y administración.

Entre instituciones de educación superior públicas y privadas de Antioquia, EAFIT es la primera en temas de Negocios y estudios administrativos, y en Economía y econometría. Y es segunda en el departamento en el área específica de Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, y en el área global de Ciencias sociales y administración, en ambos casos después de la Universidad de Antioquia. Esto según la más reciente medición por áreas del conocimiento que publicó la firma británica Quacquarelli Symonds (QS).
Este escalafón (en inglés QS World University Rankings by Subject) hace una clasificación mundial de las universidades de acuerdo con cinco áreas del conocimiento que se dividen en 48 campos específicos. Dichas áreas del conocimiento son: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencias de la vida y medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias sociales y administración.
EAFIT figura en el área global de Ciencias sociales y administración (y ahí en las subáreas Negocios y estudios administrativos, y Economía y econometría) y en la subárea Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, que corresponde al área de Ingeniería y tecnología.
En relación con la clasificación en Negocios y estudios administrativos, Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración de EAFIT, considera que, aunque no se trabaja para figurar en los ránquines, esas apariciones son el reflejo del trabajo que realizan en la dependencia en asuntos académicos, investigativos y administrativos. En este campo la Universidad es cuarta en Colombia después de Los Andes, Nacional y Javeriana.
César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, coincidió en que si bien la Institución no trabaja pensando en los escalafones, se celebran los puntajes que obtiene en el QS en Economía y econometría, que confirman la posición de la dependencia eafitense entre las mejores cinco del país y la primera por fuera de Bogotá.
De los puntajes en economía el decano César resalta la reputación entre los empleadores algo que “es tradicional, ha pasado hace mucho, y lo dicen los pares académicos que cada que nos visitan para una certificación o acreditación resaltan que hablaron con empleadores y se sorprendieron gratamente con la reputación. A eso se le viene sumando otra fortaleza en la investigación, las citaciones de las publicaciones de nuestros investigadores que incluye a profesores y también a estudiantes. Esto ha venido creciendo”.
Otro eafitense que también celebra resultados es Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería, pues la Institución es cuarta en Colombia luego de Los Andes, Nacional y U. de A. Para el directivo, “es factible suponer que esto refleja los esfuerzos que hacemos en investigación e innovación en áreas de mantenimiento industrial, diseño de máquinas, movilidad sostenible y otros. En éstas áreas tenemos ya una trayectoria en crecimiento no solo en proyectos de investigación sino también en proyectos de innovación y transferencia de conocimiento. Place entonces ver que esto se ve reflejado en buenos índices de citación de nuestras publicaciones técnicas y en nivel de reputación de empleadores, que por añadidura redunda en el buen nombre de nuestro quehacer académico”.
Sobre los buenos puntajes que obtuvo EAFIT en la valoración que hacen los empleadores, Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro De Egresados de la Institución, explica que esto se debe a un trabajo en equipo con los egresados y los gremios, en el que se evidencia el empeño por formar a eafitenses que se sientan contentos y realizados en su profesión, lo que se refleja y se siente en las empresas a las que están vinculados. Es un reflejo, dice, de la confianza que tienen los empleadores en la Universidad y de los esfuerzos que se hacen para mantener los mejores estándares de calidad.
Entre las cinco áreas globales del conocimiento que considera el QS, EAFIT figura en Ciencias sociales y administración en el grupo 451-500, que la ubica como quinta en Colombia junto a la Universidad del Rosario, luego de Los Andes, Nacional, Javeriana y U. de A.
Lo que mide el ranquin
Alberto Jaramillo, director de Direccionamiento Estratégico de EAFIT, resalta cómo la cantidad de áreas que mide ahora el QS por áreas del conocimiento reflejan el crecimiento de este escalafón que comenzó en el año 2011 con 26 subáreas y en el más reciente contempla 48. El directivo también destaca el crecimiento de la presencia eafitense que en el año 2018 se reflejó en la consideración de la Institución en 16 subáreas y hoy son 21.
Para la medición que corresponde a 2020 fueron clasificadas 1368 instituciones de acuerdo con cuatro ítems: Reputación académica, reputación entre los empleadores, citaciones por papers de investigación (la firma analizó 22 millones de papers), y el Índice H (que intenta medir la productividad y el impacto del trabajo de investigadores y académicos). En el caso del área global de Ciencias sociales y administración, menciona Alberto Jaramillo, EAFIT mejoró en las cuatro métricas.
Métricas que tiene presente el QS
Reputación académica
Se basa en las respuestas de la encuesta académica que QS le envía a los expertos en educación superior y contactos de las universidades. Entre 2015 y 2019, QS ha recogido más de 94.000 respuestas de académicos de todo el mundo.
Reputación entre empleadores
Se basa en las respuestas de la encuesta de empleadores que QS le envía a los contactos que las universidades proveen y se les pregunta de dónde vienen los profesionales mejor preparados. Se han recibido más de 44.000 respuestas de empleadores entre 2015 y 2019.
Citaciones por paper
Esta relación mide el número promedio de citas obtenidas por publicación, y es una estimación del impacto y la calidad del trabajo científico realizado por universidades. Para evitar resultados anómalos, solo las instituciones que producen un número mínimo de papers se evalúan en los últimos cinco años.
Índice H
Es un índice que intenta medir tanto la productividad como el impacto del trabajo publicado por los científicos y los académicos de las instituciones. El índice se basa en el conjunto de los documentos más citados de la institución y el número de citas que han recibido en otras publicaciones.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025