EAFIT estrena una spin-off que ofrece soluciones para la industria desde el estudio de los ácidos ADN y ARN

Desarrollo y soluciones para industrias de sectores como la ganadería, los alimentos y la medicina, como por ejemplo la genotipificación de nuevas cepas de virus como el covid-19, se pueden obtener gracias a la secuenciación de ácidos nucleicos (ADN o ARN).

EAFIT aplica conocimiento para ofrecer esas soluciones desde el Centro de Secuenciación Axiomics, una spin-off creada gracias a la experiencia del Departamento de Ciencias Biológicas y de la Dirección de Innovación de la Universidad.

Imagen EAFIT estrena una spin-off que ofrece soluciones para la industria desde el estudio de los ácidos ADN y ARN

Los equipos de Axiomics se obtuvieron con recursos del Departamento de Ciencias Biológicas de EAFIT y a partir de convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) para la dotación de los laboratorios en las regiones de Colombia.

 

​​Las empresas están notando un nuevo potencial: el que ofrece la secuenciación de ácidos nucleicos (ADN o ARN) para sectores como medicina, alimentos, ganadería, entre otros. La importancia de la secuenciación de estos ácidos es que son macromoléculas que almacenan la información genética de todas las células y virus.

Esa información sobre la biodiversidad de los organismos vivos puede ser un insumo. Así lo explica Javier Correa Álvarez, jefe del pregrado en Biología de EAFIT, quien complementa que en biología a esta área se le llama servicios ecosistémicos, en los que es tan importante identificar las especies como conocer el potencial que tienen. El profesor expone el ejemplo de la industria de los alimentos y las fermentaciones, en las que se pueden producir nuevos metabolitos o productos con mayor valor agregado a partir de la información de una bacteria o un hongo.

Este tipo de conocimiento ya es aplicado en EAFIT a través del Centro de Secuenciación Axomics, una spin-off que ofrece soluciones a la industria basadas en esta tecnología y en el análisis de datos de calidad. El objetivo es potenciar la innovación y la creación de conocimiento alrededor de la secuenciación de ácido desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico (ARN), que fortalece a la mayoría de investigaciones biológicas, médicas, agrícolas y biotecnológicas. 

"Obtener la composición del ADN (secuenciación de genomas) de una especie tiene importancia en diversos campos. Podemos destacar a la medicina de precisión, al desarrollo de probióticos y a los estudios epidemiológicos", resalta Juan Sebastián Solano Gutiérrez, coordinador de Axiomics, centro ubicado en el Laboratorio de Genética Molecular del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad y al que pueden acceder empresas o centros de investigación.

Este Centro se consolida a partir de los avances de los grupos de investigación en Ciencias biológicas y bioprocesos (Cibiop), y en Biodiversidad, evolución y conservación (BEC) de EAFIT. Los investigadores que conforman el equipo técnico de Axiomics, que están vinculados a estos grupos y al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad, son Javier Correa Álvarez, doctor en Genética y Biología; Nicolás Pinel Peláez, doctor en Microbiología; Fernando Díaz Nieto, doctor en Ecología, Evolución y Comportamiento; Diego Fernando Villanueva Mejía, doctor en Biotecnología; y Juan Sebastián Solano Gutiérrez, magíster en Ciencias y Biotecnología.

"Tener a disposición centros de secuenciación dentro del territorio nacional flexibiliza el acceso a esta información, facilitando y agilizando la generación de nuestro propio conocimiento sin depender de prolongados y costosos procesos de exportación", destaca Nicolás Pinel, quien considera que la spin-off contribuirá a flexibilizar el quehacer científico y potenciar la creatividad dentro de la industria.

Beneficios de la tecnología

Una de las principales contribuciones de Axiomics es suplir la demanda de secuenciación de oligonucleótidos -secuencias cortas de ADN o ARN-, que son vitales en la aplicación de técnicas como la PCR, una metodología para el diagnóstico de covid-19.

"Con este servicio buscamos reducir los tiempos de espera que tienen los investigadores para recibir este reactivo. Además, teniendo la síntesis de oligos, como parte de las capacidades del Centro, queremos generar nuevos kits en áreas como la medicina personalizada y la agricultura", asegura Juan Sebastián Solano.

De acuerdo con los investigadores, la intención es responder a la necesidad del país de ampliar sus capacidades en la caracterización de genomas y en la producción de datos de calidad. Esos datos generados en el Axiomics, por ejemplo, pueden ser utilizados para el estudio de enfermedades infecciosas y promover la medicina de precisión y ayudar a determinar la riqueza de la flora y fauna desde un punto de vista genómico.

"Uno de los aportes más destacados de la secuenciación de genomas es la caracterización de los recursos genéticos que posee Colombia. La identificación de esta diversidad tendría implicaciones en nuestro entendimiento de los ecosistemas, la propuesta de políticas para sus manejos y, por supuesto, la explotación de los recursos biológicos del territorio", dice Juan Sebastián.

Desde el campo médico, por ejemplo, la secuenciación puede aplicarse para la caracterización genómica de virus y bacterias patógenas, así como para el análisis de comunidades microbianas. Igualmente, la industria ganadera se beneficia con el monitoreo de la comunidad microbiana en sistemas silvopastoriles, el análisis de microbiota de ganado, la secuenciación de genomas y la identificación de agentes zoonóticos.

Por su parte, el sector de los alimentos puede hacer control sanitario de patógenos y de otros organismos que afectan la cadena productiva aplicando esta tecnología. También, a partir de la caracterización de microorganismos asociados a los procesos productivos, es posible promover el desarrollo de nuevos productos, construcción de bacterias acido lácticas y descubrimiento de nuevas enzimas.

Como antecedentes del Centro de Secuenciación, que cuenta con el respaldo de la Dirección de Innovación de EAFIT, existen proyectos que han desarrollado los investigadores como el estudio del comportamiento de microorganismos bajo procesos industriales con el fin de mejorarlos. Con la Compañía Nacional de Chocolates, por ejemplo, se estudia la fermentación del cacao para producirlo con un mayor valor agregado.

"Axomics no solo busca prestar los servicios estándares, también el desarrollo de pruebas y métodos personalizados que se ajusten a las necesidades de los investigadores", destaca Nicolás Pinel.​ 

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​​

Diana Vélez  
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co ​  

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co