EAFIT lanzó On.going, plataforma que escalará el emprendimiento de impacto

Una jornada de conexiones y diálogos se experimentó ayer en la presentación de On.going, el centro de emprendimiento de impacto de EAFIT, desde el que, como dijo la rectora Claudia Restrepo Montoya, se creará en comunidad y se permitirá soñar un espacio para el nuevo tejido empresarial y emprendedor.

El Centro, que nació en las mentes de los mismos emprendedores, algunos graduados de la Institución, tiene lista su propuesta de valor y la idea es comenzar 2023 con cerca de 18 empresas ya ubicadas en un landing empresarial que se dispondrá en el bloque 1 de la Universidad, que incluirá un espacio de coworking.

Uno de los temas que se abordaron en la presentación de On.going fue el mindset del emprendedor. Algunos de ellos respondieron en este video cuáles son las características sicológicas que los caracterizan. Foto Róbinson Henao.

Una celebración entre amigos con algo en común: una pasión por crear, por llevar a cabo ideas que otros quizás no se atreverían a poner en marcha para solucionar necesidades reales; un ímpetu por el emprendimiento. El Parque Los Guayabos de la Universidad EAFIT se dispuso para la conversación sobre las ideas inspiradoras y cómo ponerlas en marcha. La fiesta fue por cuenta de On.going, el Centro de Emprendimiento de Impacto de EAFIT que se presentó ayer de manera oficial.  

Hace unos meses, recordó Tomás Ríos Múnera, director deOn.going​, invitaron a un grupo de emprendedores para identificar problemas y desafíos que “quisimos convertir en oportunidades”. El resultado: un centro que une, que teje redes, que, como lo expresó Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, busca "ser un espacio para el nuevo tejido empresarial y la comunidad emprendedora a partir de tres ejes principales: crear conexiones con las cadenas de valor para escalar, acelerar y crear sinergias en temas de financiación; ser una plataforma de conocimiento e innovación; y cultivar un sistema de emprendimiento que beneficie a la región y el país". 

"La importancia de tener el Centro en la Universidad es crear ese puente para que las capacidades de reacción estén ahí disponibles para el ecosistema de emprendimiento", añadió la Rectora, quien en la conversación de apertura estuvo acompañada por Sergio Mendoza, de iNNpulsa; Lina María Cuervo, de Cube Ventures; Karen Carvajalino, de Biz Nation; la empresaria Mercedes Campuzano y Juan Esteban Hincapié, gerente de Neu Energy.

Trabajar en red siempre será un motor para el emprendimiento, por eso, Sergio Mendoza, de iNNpulsa, manifestó que sin duda toda “articulación que se dé en el marco de universidad, empresa, Estado y ciudadanía es lo que va a permitir que más empresas puedan emerger y llegar a tener éxito en el mercado, porque al final cuando empezamos a conectar no solo la oportunidad que puede ver un emprendedor sino también la capacidad de desarrollo y transferencia tecnológica que tienen las universidades (…) se genera una sostenibilidad per se de este tipo de emprendimientos”.

Mejor unidos

Iniciar 2023 con alrededor de 18 empresas ya ubicadas en un landing empresarial que se dispondrá en el bloque 1 del campus de EAFIT Medellín, además de un espacio de coworking que podrá ser usado por demanda por otros emprendimientos de impacto, fueron algunos datos sobre los que insistió Tomás Ríos.

Complementó que el centro es un espacio para dinamizar el tejido empresarial y fomentar la masa crítica de emprendedores del país a partir de cuatro elementos: cultivar un sistema de emprendimiento que beneficie al país y la región, conectar con cadenas de valor para escalar, acelerar y crear sinergias de financiación y promover plataformas de conocimiento e innovación.

EAFIT “quiere ser un jugador importante dentro del ecosistema de emprendimiento del país, por eso tomó esta iniciativa. Sentimos que desde una entidad educativa se pueden solucionar muchos problemas, como la necesidad de acceso al conocimiento que hoy tienen los emprendedores en el ámbito nacional y de América Latina (…) Pero, también, queremos apalancarnos en entidades financieras que permitan a esos emprendedores acceder a recursos; en esos inversionistas de capital de riesgo, conectarlos con las organizaciones consolidadas para generar convenios”, agregó.

Es que el emprendedor necesita capital para crecer y desarrollarse, “así como el inversionista necesita de emprendedores que se desarrollen y crezcan", afirmó Lina María Cuervo, de Cube Ventures. Y, con las ganas emprendedoras y el apoyo de On.going, ¿hacia dónde vamos? Karen Carvajalino, de Biz Nation, añadió que “ojalá sigamos creciendo, ojalá vayamos hacia seguir demostrando, a través de casos de éxito, que las empresas colombianas y las startups son innovadoras, disruptivas, agregan valor a la sociedad y ojalá pudiéramos seguir demostrándoles a las nuevas generaciones que el emprendimiento es el camino para transformar nuestro país”.

Para Carlos Raúl Yepes, líder, empresario y uno de los asistentes a la presentación del Centro, aunque este es un tiempo de incertidumbre, de dudas, lo es también de reconocimientos. “Esta es una sociedad que ha avanzado en la innovación, el emprendimiento, en reconocer otras formas de hacer empresa, de generar riqueza y precisamente estos entornos y estos ambientes como el de On.going de EAFIT es muy potente. Y creo que va a ser la gran apuesta de cara no al futuro, sino al presente”.  

Entrevista Sergio Mendoza, vicepresidente Escalamiento e Innovación, iNNpulsa

¿Qué tendencias podemos observar en el tema de emprendimiento en el país?

“El país viene en los últimos diez años en emprendimiento de alto impacto y emprendimiento dinámico innovador, fortaleciendo toda la iniciativa. Sin duda, los últimos cuatro fueron años en los que los fondos de capital de riesgo apostaron a los emprendimientos de Colombia. Es el periodo de tiempo en el cual el levantamiento de capital ha estado muy por encima de lo que en promedio se veía en el país. El número de empresas que están llegando a otros mercados, y otros países también, es un indicador bien importante del desarrollo del ecosistema emprendedor”.

¿Existen algunas áreas en donde se esté moviendo más el emprendimiento? 

“Nosotros en iNNpulsa venimos trabajando, articulando ecosistemas alrededor de sectores como Agri-Food Tech y Healthtech, porque vemos que son emprendimientos que tienen un gran impacto social, que tienen unos modelos de negocio lo suficientemente rentables y escalables para que detonen su crecimiento y generen ese impacto que estamos esperando”.

¿Por qué algunos emprendimientos no llegan al punto deseado?

“Puede deberse a varios factores. Algunos de ellos asociados a la financiación: que no la encuentran para poder continuar con sus operaciones. Los que vemos superar ese valle de la muerte es porque encuentran realmente un problema y lo atacan con una solución innovadora, llámese producto o servicio, pero que adicional tienen un modelo de negocio que les permite generar ese flujo de caja que les permite seguir en esa dinámica de estar en el mercado vendiendo y facturando y estar pivoteando las soluciones (…) Aparte de los temas de financiación también se quedan algunos porque se enamoran de su producto y cuando van al mercado pues este no reacciona como ellos creen, sin embargo, siguen en su etapa de enamoramiento, pensando que sí es el producto que requiere el mercado y el mercado al final los termina sacando”.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co