EAFIT se destaca en el QS mundial por la reputación que tiene entre los empleadores

La confianza de los empleadores y el desempeño de sus graduados ubican a la Universidad en el puesto 143 del mundo en el ítem reputación entre empleadores, uno de los que se tienen presente para el World University Rankings que hace la firma Quacquarelli Symonds (QS).

En la medición general, que se conoció la tarde de este martes 8 de junio, la Institución se mantiene como una de las mejores de Colombia, compartiendo el puesto número ocho con la Universidad del Valle.

Imagen EAFIT se destaca en el QS mundial por la reputación que tiene entre los empleadores
Este año el ranquin QS mundial clasificó a 19 universidades colombianas en la medición, tres más que en la edición anterior.

​​EAFIT se mantiene como una de las universidades colombianas más destacadas según el más reciente World University Rankings de la firma Quacquarelli Symonds (QS). En el escalafón la Institución se ubica en el puesto ocho en el país, lugar que comparte con la Universidad del Valle, y se mantiene en el grupo 801-1000 en la medición global. 

La Institución, que ingresó hace cuatro años en esta clasificación mundial, se destaca en la medición por la buena reputación entre los empleadores de sus egresados, que la ubican en ese ítem en el puesto número 143 en el mundo. 

Según explica Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT, esta es una oportunidad para agradecer a los empleadores por la confianza. Así mismo, señala que la noticia se convierte la posibilidad de reconocer los esfuerzos de la Universidad para atender los desafíos impuestos por la pandemia del covid-19 con estrategias como la actualización de habilidades de los graduados para adaptarse a la virtualidad y la realización de más ferias laborales para apoyarlos.  

“Este indicador también habla de la buena imagen que tienen los egresados que están en las industrias y esa buena calificación, aunque da tranquilidad por la formación que ofrece la Universidad, la recibimos como un compromiso para seguir mejorando”, indica Isabel. 

Además de la reputación entre los empleadores, QS tiene presente para esta medición otros cinco aspectos: reputación académica, tasa de estudiantes por profesores, citaciones científicas por profesores, proporción de profesores internacionales y proporción de estudiantes internacionales. 

En Colombia las universidades que lideran el ranquin son: en el primer puesto Los Andes (236 en el mundo); segunda Nacional de Colombia (258); tercera Javeriana (412); cuarta Externado; el quinto puesto lo comparten Icesi y la de Antioquia en el grupo 651-700; La Sabana (701-750) es sexta; Rosario (751-800) es séptima; EAFIT y Valle comparten la octava posición en el grupo 801-100; novenas en el 1001-1200 están Córdoba, Norte y Santander; y cierran en el décimo lugar, en el grupo 1201+, Católica, La Salle, Medellín, Tecnológica de Bolívar y Tecnológica de Pereira. 

Sobre la clasificación de EAFIT, Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Direccionamiento Estratégico de la Universidad, considera que los resultados del QS dan cuenta de un trabajo sostenido y continuado de la Institución por mantener los estándares de calidad académica, y destaca los puntajes sobresalientes en la reputación de la Universidad y el relacionamiento que mantiene con los empleadores de los estudiantes. 

Con los resultados del escalafón es posible indicar que Colombia cuenta con once de sus universidades entre las mil mejores del mundo, tres con sede en Medellín: Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana y EAFIT, con la Universidad de Medellín cerca en el grupo 1201+.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co