Este encuentro es por la innovación

La experiencia durante sus primeros 15 años de historia es el regalo que compartirá en su aniversario Innovación EAFIT, dependencia que ofrece soluciones a la sociedad sustentadas en el conocimiento y la investigación de las diferentes áreas académicas de la Universidad.

Para festejar la efeméride se ofrece una agenda con acceso gratuito entre este miércoles 7 y el viernes 9 de abril, en la que se hablará de temas como innovación como fuente de transformación, medicina del futuro, innovación educativa, ciudades innovadoras, y emprendimientos innovadores y conscientes. 

Imagen Este encuentro es por la innovación
​Desde la pandemia, la Dirección de Innovación también ha enfocado sus esfuerzos en apoyar las investigaciones que ofrecen soluciones a la contingencia generada por el covid-19, como el videolaringoscopio.​​

​Desde la pandemia, la Dirección de Innovación también ha enfocado sus esfuerzos en apoyar las investigaciones que ofrecen soluciones a la contingencia generada por el covid-19, como el videolaringoscopio.​​

 

​​Aportes vitales como los videolaringoscopios que se donaron en 2020 para afrontar la pandemia de covid-19, las casas flotantes que emprendedores idearon en 2011 o el implante que reemplaza vértebras de la columna patentado en 2017. Como estos son muchos los avances que nacen y maduran en los espacios de aprendizaje de la Universidad y que se convierten en soluciones para la sociedad en gran parte gracias a la labor de Innovación EAFIT, dependencia que desde hoy celebra sus primeros 15 años de historia.

Esta dirección, desde su creación en 2006, se ha posicionado como una plataforma institucional que toma el conocimiento y la experiencia de las diferentes áreas académicas y de investigación de EAFIT, y los traduce en soluciones reales y aplicables al medio a través de sus líneas de consultoría, emprendimiento y transferencia de tecnología.

Ese recorrido se traduce hoy, por ejemplo, en más de 2500 proyectos de consultoría en múltiples focos temáticos, 1100 egresados emprendedores acompañados, 60 patentes (seis de estas internacionales), más de 20 spin off y cerca de 70 tecnologías, 163 productos de transferencia, 217 derechos de autor, 16 diseños industriales, y 118 marcas y lemas.

Para conmemorar sus tres lustros de vida se concibió una programación virtual que comienza este miércoles a las 4:15 p.m. con la conversación Innovación como fuente de transformación, en la que participarán –con la moderación de Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT— Alejandro Olaya Dávila, gerente nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI; Camilo Brusco-Hansen, gerente de la División RTA Renault-Sofasa; Juan Carlos González Arroyave, director científico de Cardiovid; y Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La conferencia central de este miércoles, a las 5:00 p.m., estará a cargo del médico y artista plástico Gabriel Mesa Nicholls. En este espacio, titulado Creando la medicina del futuro, el experto hablará sobre cómo la tecnología y la innovación nos harán más humanos, y permitirán trazar el futuro de la salud para Medellín, Colombia y el mundo.

Mónica Lucía Álvarez Lainez, docente e investigadora de la Universidad que ha participado en múltiples proyectos con Innovación EAFIT, señaló que esta será una oportunidad para conocer más sobre la labor de la dependencia eafitense.

“Innovación EAFIT es como el liberador de muchas ideas que rondan en la Universidad. Son ellos quienes las halan y hacen posible que salgan a la luz, y que generen un impacto mayor en la sociedad. Les agradezco por eso, por el acompañamiento permanente y espero que sean muchos más años movilizando los desarrollos que tenemos en la U”, señala.

Otro de los espacios destacados de la agenda académica se realizará el viernes 9 de abril, a las 9:00 a.m., y será una oportunidad para conocer más sobre la spin off Smartbone, uno de los casos de mayor éxito de Innovación EAFIT en sus 15 años.

“A lo largo de los últimos cinco o seis años Smartbone ha sido muy importante para mi rol como docente, como investigador y como cirujano, porque gracias a la tecnología que hemos tenido a nuestra disposición hemos podido desarrollar técnicas innovadoras para el desarrollo de cirugías asistidas por computador, permitiendo que estas sean en un tiempo menor, con mayor precisión y con mejores resultados para el paciente. Y gracias a Innovación EAFIT hemos podido llegar a lo que tenemos ahora”, expresa el médico cirujano maxilofacial José Domínguez Mejía.

Las ciudades innovadoras, los emprendimientos innovadores y conscientes, y la innovación educativa serán otros de los temas que se estarán abordando en la programación.

Frutos en emprendimiento, transferencia de tecnología y consultoría​

Algunos de los logros de Innovación EAFIT son la articulación con todo el ecosistema de emprendimiento de la ciudad y la región gracias a la participación en mesas y redes de trabajo, el hub de conocimiento, que se creó durante la pandemia, y el del Directorio de Emprendedores Eafitenses.

“Nuestros principales retos por ahora son consolidar esa ruta del emprendimiento, y abrir nuestro programa de acompañamiento más allá de la comunidad universitaria, para que más personas de la ciudad y del país puedan beneficiarse”, expresan Sara Hernández Hernández, jefa de Transferencia Tecnológica.

En cuanto a consultoría, Carolina Gómez Alvis, jefa de Proyectos en Innovación EAFIT, apunta que no solo es importante el número de proyectos realizados (más de 2500), sino el hecho de que estos han sido en diferentes áreas y sectores, y a nivel nacional e internacional, a diferencia de los inicios de esta unidad, cuando estaban centrados en Medellín y el Área Metropolitana.

“Hablar de los más relevantes sería difícil pues todos han aportado de maneras diferentes y en focos temáticos tan importantes como medio ambiente y territorio, desarrollo social, educación y cultura, y productividad y competitividad”, complementa la jefa de Proyectos. 

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co