Idiomas EAFIT conmemora sus primeros 30 años conectando mundos a través de los idiomas
La transformación de las vidas de niños, jóvenes y adultos gracias a los idiomas, la proyección social con labores de voluntariado, así como la innovación en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas son razones para conmemorar el trigésimo aniversario de la dependencia eafitense.
Para la celebración está programado el panel El futuro de la enseñanza de los idiomas: retos y oportunidades, que se podrá seguir este miércoles 9 de junio a las 5:30 p.m. a través del canal de YouTube de la Universidad.

Este es un cumpleaños que se puede cantar en diferentes idiomas y en las voces de quienes durante 30 años han querido abrir sus mundos aprendiendo una nueva lengua en Idiomas EAFIT. Son tres décadas de aportar a la transformación de las personas que mejoran sus competencias en una lengua extranjera, de propiciar el intercambio cultural con quienes vienen a aprender español y de aplicar metodologías de enseñanza y aprendizaje innovadoras.
Son seis lustros los que celebra Idiomas EAFIT, con logros como la consolidación de programas como Sislenguas, que cada año impacta a cerca de 10.000 niños y jóvenes de colegios de la región; y de Español para extranjeros, que anualmente recibe un promedio de 700 participantes de diferentes lugares del mundo. Se trata, como dice Juan Esteban Ruiz Jaramillo, director de Idiomas EAFIT, de conmemorar el camino que ha llevado a esta dependencia eafitense a impactar a la sociedad con un portafolio que hoy incluye inglés, francés, alemán, portugués, italiano, japonés, chino y español.
La idea es celebrar ese trigésimo aniversario en comunidad y para eso está programado para este miércoles 9 de junio a las 5:30 p.m. el panel virtual El futuro de la enseñanza de los idiomas: retos y oportunidades, que será moderado por Lawrence Norman Berlín, jefe Académico en Idiomas EAFIT. Como invitados a la conversación estarán Paula Echeverri, directora de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia; Jermaine McDougald, director de Desarrollo de Negocios en ELT del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras, de la Universidad de la Sabana; y Valentina Gómez Vega, representante estudiantil ante el Consejo Académico de EAFIT.
El tema elegido para el panel es acorde con la necesidad de estar a la vanguardia para poder aportar a la solución de las necesidades del entorno académico, empresarial y gubernamental. Actualmente la Dirección de Idiomas EAFIT lo hace con programas que ofrece a niños, jóvenes y adultos con diferentes estrategias, dentro y fuera de las instalaciones de la Universidad.
Idiomas EAFIT siempre ha vinculado su enseñanza a una investigación sólida y rigurosa con una metodología que, como expresa Lawrence Norman Berlín, no solo se basa en teorías del aprendizaje y del lenguaje reconocidas y aceptadas, sino también en análisis de necesidades realizados con los estudiantes y con respaldo en evaluaciones continuas.
"Nuestro nuevo e innovador método se basa en la pedagogía crítica y ofrece a los estudiantes la oportunidad de tomar un papel activo y responsable en el proceso de aprendizaje. Así, la enseñanza contextualizada y adaptativa se combina con el aprendizaje activo y comprometido, para convertirse en los dos elementos esenciales en la co-construcción del conocimiento y la potencialización de una experiencia verdaderamente transformadora en el aprendizaje de idiomas", asegura Lawrence.
Esos elementos han contribuido a que los programas para adultos están acreditados en alta calidad por Accrediting Council for Continuing Education and Training (ACCET) y que el Programa de Español para Extranjeros tenga la certificación en calidad del Instituto Cervantes de España. También aporta fortaleza que Idiomas EAFIT cuente con el Grupo de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas (GENYAL), desde donde se busca crear asociaciones o redes con instituciones interesadas en realizar proyectos de investigación relacionados al aprendizaje de lenguas extranjeras.
El objetivo de estos esfuerzos es, como dice Luz Marina Herrera Sánchez, jefa de Sislenguas, ayudar a las personas a lograr un objetivo que perdurará en el tiempo pues, como ella lo dice, “aprender un nuevo idioma transforma la vida de las personas, abriendo distintas posibilidades de interacción en un mundo globalizado y mejorando la calidad de vida con la generación de nuevas oportunidades en diferentes campos como el laboral, académico y cultural”.
Los primeros años
La historia comenzó a gestarse en el año 1991 con la creación del Centro de Idiomas, impulsado en ese entonces por los rectores de EAFIT, Guillermo Sanín y Juan Felipe Gaviria, como parte de la Dirección de Extensión. Se inició con los programas de inglés para adultos e inglés para niños. En marzo de ese primer año había unos 426 inscritos.
Antes de esto, la Universidad tenía dentro de sus áreas de formación un departamento encargado de los cursos de inglés, incluidos en los planes de estudios para los pregrados que era conocido como Humanidades y Lenguas.
"Para la Universidad, contar con un Centro de Idiomas que se transforma a través de los años, buscando llevar siempre educación de calidad a sus usuarios, es un aporte fundamental para la consolidación de su propuesta educativa y para dar sentido a la misión de contribuir al desarrollo social del país con estrategias de innovación y buenas prácticas a través de la enseñanza de los idiomas", comenta Luz Marina Herrera Sánchez.
Para este trigésimo aniversario uno de los logros que se destacan, precisamente, es la creación del programa Sislenguas, que desde 1997 llega a estudiantes en edad escolar. Esta iniciativa es muestra de la visión y el compromiso social de la Universidad por una educación de calidad en todos los niveles, buscando reducir las brechas para el aprendizaje de una segunda lengua en niños y jóvenes.
"Nuestra promesa de valor es el aprendizaje efectivo de otro idioma y para esto contamos con diferentes programas y modalidades. Tenemos los programas de línea que bien pueden ser presenciales, online o blended; contamos con programas dirigidos a grupos según sus necesidades; cursos con propósitos específicos como Business English con sus propias áreas de interés. También Inglés de Supervivencia, Francés de Supervivencia. Tenemos un producto muy potente para la apropiación de otro idioma que se llama Lingua Camp bajo el modelo de inmersión", explica Juan Esteban Ruiz.
Hay un naciente programa que se creó en el desarrollo de esta celebración y como muestra de gratitud. Se trata de Voluntariado Idiomas EAFIT, que desde marzo de este año comenzó a enseñar inglés a las 26 niñas que son atendidas por la Fundación Ángel de la Guarda, esto gracias a un equipo de 20 docentes y 12 administrativos voluntarios.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.
Última actualización
Mayo 16, 2025