¡Nuevo lanzamiento! EAFIT presenta un centro para crear el futuro de la educación

La Universidad presentará este martes 19 de julio el Centro Imaginar Futuros, en el que científicos e investigadores se dedican a pescar señales en el presente para tomar acción, desde hoy, con respecto al futuro de la educación que queremos y deseamos como sociedad.

El lanzamiento del Centro, que contará con la presencia de la Ministra de Educación, será durante el Festival de Futuros​, un encuentro con ingreso gratuito dirigido a empresarios, sector público, organizaciones no gubernamentales, docentes y rectores.

Imagen ¡Nuevo lanzamiento! EAFIT presenta un centro para crear el futuro de la educación
​El Festival de Futuros del próximo 19 de julio tuvo un encuentro preliminar el pasado fin de semana en la Universidad con una serie de talleres sobre diseño de experiencias de aprendizaje.

​Imaginar el futuro puede sonar a ficción, pero es pura ciencia. Hay científicos, investigadores y pensadores dedicados a imaginar futuros. Buscan señales en hechos o eventos actuales que, como dice el Institute For The Future, son innovaciones, a menudo locales, que llaman la atención sobre dónde se están experimentando, probando, sembrando e inventando activamente nuevas ideas, tecnologías y hábitos del futuro.

EAFIT tiene sus propios científicos, investigadores y pensadores futuristas que, con base en señales del presente, están imaginando cómo sería la educación para tomar acción desde ya en la creación del futuro educativo que queremos y nos merecemos como sociedad.

Teniendo como referentes a entidades como el Institute For The Future, que llevan décadas implementando investigación, metodologías y herramientas del futurismo, la Universidad presentará de manera oficial elCentro Imaginar Futuros. Lo hará el próximo 19 de julio durante el Festival de Futuros, un evento para promover la conversación sobre las tendencias y las fuerzas que pueden impactar los procesos de aprendizaje y enseñanza. (Inscripciones​)

Imaginar Futuros, explica su directora, Claudia Zea Restrepo, “está definido como un centro de pensamiento y acción. Tiene todo un trabajo de investigación, de desarrollo e innovación, muy desde un trabajo cooperativo para encontrar soluciones de largo plazo que puedan atender el mejoramiento de la calidad educativa y transformar las prácticas del sector”.

Hacer el ejercicio de imaginar un futuro y cómo viviríamos en él, sirve para que los humanos modifiquemos actuaciones en el presente. Así lo expone Diego Leal Fonseca, director asociado del Centro, para destacar la importancia de aplicar el futurismo en el ámbito de la educación. La idea, dice, es poner la capacidad humana de imaginar al servicio de cambiar nuestra perspectiva de ciertos fenómenos educativos para generar el cambio que necesitamos.

“El paso cero es que imaginemos cuáles son los futuros que podemos construir juntos, que son factibles y deseables. El ejercicio de imaginar, además, no es algo abstracto porque el Centro, adicional al ejercicio de observación, también aterriza proyectos puntuales en los que está construyendo el futuro”, expresa Diego.

Comunidad para el futuro

Varios de los proyectos liderados por el Centro serán presentados en el Festival de Futuros que, como indican los directores de la dependencia eafitense, está dirigido a empresarios, docentes, rectores, sector público y organizaciones no gubernamentales. La intención, como dice Claudia Zea, es que este sea el primero de encuentros anuales que favorezcan la consolidación de una masa crítica alrededor de la educación.

Reunir a esa comunión de actores -en la que también estará presente María Victoria Ángulo González, ministra de Educación de Colombia- tiene sentido porque justamente una de las señales de futuro es el trabajo colaborativo. Es evidente que la unión de sectores y de esfuerzos ha propiciado escenarios que de ser replicados pueden crear un escenario educativo deseable.

El trabajo colaborativo es uno de los pilares de Imaginar Futuros porque, como explica Diego Leal, los proyectos y las labores que realizan buscan despertar la imaginación y el sentido de posibilidad en las comunidades educativas, para que se den cuenta de que hay mucho que se puede hacer. Para que noten que no hay que ir hacia el futuro que las cifras muestran hoy, sino que se puede construir el futuro que se quiere vivir. “Ese es un giro que queremos hacer: hay mucho por hacer, pero también tenemos muchas herramientas y elementos, y tal vez lo que necesitamos son otras pistas para activar esas chispas de posibilidades y volver reales esos futuros”, dice.

Esas chispas se podrán activar en el Festival del próximo martes, que tiene ingreso sin costo y estará dividido dos jornadas. Además de la presentación del Centro, en la mañana se propiciará una conversación sobre las señales de la educación y se presentará el libro Avances, legados y futuros de la educación, con la participación de la Ministra. En la tarde se ofrecerán talleres sobre temas como, por ejemplo, creación de mundos virtuales, metodologías de prospectiva, tecnologías emergentes y liderazgo para el futuro, este último a cargo de Mark Kabban, de High Tech High. El objetivo, como dice Diego, es que este encuentro sea una provocación inicial hacia ese futuro que ve esperanzador. 

Ver programación

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co