Una Fábrica de Contenidos para tejer nuevos aprendizajes

Esta spin off de EAFIT se especializa en lograr formatos y contenidos flexibles, y a la medida, mediante una metodología innovadora en la que se diseñan e implementan experiencias virtuales, personalizadas e interactivas.

La iniciativa, que integra narrativas y plataformas propias de la comunicación transmedia, está dirigida a organizaciones públicas y privadas, y a entender los públicos y sus necesidades de aprendizaje a partir de la experiencia de usuario.

Imagen Una Fábrica de Contenidos para tejer nuevos aprendizajes
La Fábrica de Contenidos también se apoya en las labores del grupo de investigación en Comunicación y Estudios Culturales de la Universidad.​

Qué mejor metáfora, que la de un ecualizador en acción, para ilustrar la labor de la Fábrica de Contenidos de EAFIT, una spin off que se encarga de diseñar e implementar experiencias virtuales, personalizadas e interactivas de aprendizaje. En una frase, le apunta a la generación de formatos y contenidos flexibles, multiformato y que pueden llevarse a diversas plataformas, dependiendo de las necesidades de cada organización, sea pública o privada.

“Somos como una especie de ‘DJ educativos’, porque ‘tocamos’ de acuerdo con dicha necesidad. Es decir, ‘subimos’ en unas dimensiones y ‘bajamos’ en otras, como en un ecualizador”, explica el profesor Mauricio Vásquez Arias, adscrito a la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad y uno de los líderes de esta iniciativa.

Se trata de una apuesta que comenzó en 2021 y que, hasta el momento, ha beneficiado a diversas organizaciones como la Fundación Bolívar Davivienda, Ocensa, la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural (Dicar) de la Policía Nacional, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Organización Internacional para las Migraciones de la Policía Nacional.

La innovación de esta propuesta es ir más allá de la forma tradicional como se ha planteado la creación de contenidos educativos para contextos, precisamente, de proyectos educativos y empresariales. “Es ofrecerles a las organizaciones que a partir de lo que nosotros hemos venido trabajando desde la comunicación transmedia —al formular esa integración entre las plataformas, los contenidos y los usuarios para la producción de contenidos educativos —, se pueda establecer un diferencial, en este caso un tema de diseño a la medida. Es un ejercicio muy de cara a lo que las organizaciones requieren de formación para sus empleados y para sus comunidades de impacto”, indica Alejandro Cárdenas Franco, también docente de la Escuela de Artes y Humanidades.

La Fábrica de Contenidos de EAFIT trabaja por medio de la metodología de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Transmedia (DAAT) que desarrollaron los docentes Mauricio Vásquez y Alejandro Cárdenas. “La Institución y la Escuela de Artes y Humanidades han sido protagonistas de la innovación educativa, no solo para la educación básica y secundaria, sino también para procesos propios y externos alrededor de la educación superior. Por eso, esta iniciativa busca consolidar nuestras capacidades alrededor de la virtualización de contenidos que permitan responder a las exigencias siempre cambiantes en las organizaciones”, sostiene Adolfo Eslava Gómez, decano de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT.

Experiencia de usuario

Uno de los diferenciales de este proyecto es cómo se analiza con los futuros estudiantes el consumo de contenidos, las plataformas y los formatos más adecuados para su formación. En ese sentido, aparece el tema de la evaluación y, como ya se especificó, el diseño de experiencias a la medida, en el que casi desde el momento cero de la creación se evalúa cuál puede ser la mejor manera de desarrollar dichos contenidos. Por esto, no solo se utiliza el formato audiovisual, muy común y estándar en asuntos de formación, sino que se implementan otros elementos de interacción y de inmersión. Es, entonces, un abanico muy amplio de opciones, pero que se adapta a las necesidades de los clientes y de los usuarios en distintos niveles de narrativas.

“Lo anterior se integra a una dimensión lúdica asociada a la creación del mismo contenido. Pero es también saber que se puede aprender de forma divertida, a lo que se suma, al final, una dimensión tecnológica y analítica”, comenta el profesor Cárdenas Franco.

El docente Mauricio Vásquez advierte que se está en un proceso de perfeccionar el modelo basado en analíticas de aprendizaje, lo que significa que los datos que se entregan, de los cursos desarrollados, se usan para entender el comportamiento de los estudiantes, sus ritmos y sus procesos. “Lo que estamos empezando a trabajar con una profesional en ciencia de datos es hacer analítica predictiva, es decir, cuándo, por ejemplo, un comportamiento y un ritmo de usuario nos dice quién va a desertar”.

Como puede observarse, esta es una apuesta innovadora que muestra cómo la Universidad se conecta con las necesidades de los diferentes sectores. “Las universidades actuales somos conscientes de que la educación ya no es igual. La demanda de nuevas habilidades está cambiando la manera de afrontarla, y los procesos clásicos se quedan cortos. Así, la Fábrica de Contenidos es una muestra de esa nueva educación, no solo en el ámbito universitario, sino para las empresas, el sector público y, en general, para todos aquellos interesados en el aprendizaje”, subraya Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT, quien reitera la importancia de aprender por medio de historias, utilizando diversas plataformas, y de manera práctica y entretenida.

A su vez, Paula Andrea Colorado Chaves, docente de la Escuela de Artes y Humanidades, enfatiza en que la experiencia de casi un año con Fábrica, lo que ha permitido evidenciar es que no solo se está en la capacidad de diseñar experiencias de aprendizaje muy a la medida de lo que el cliente necesita, sino de lo que el usuario espera y también requiere. “Un asunto es lo que nos han solicitado los clientes y otro lo que hemos identificado que necesitan sus usuarios, todo esto mediante ejercicios y aplicaciones. Es que las formas de aprendizaje de algunas personas no son como se las imaginaban sus empleadores”.

Otro aspecto relevante es que se trata de un grupo de trabajo amplio e interdisciplinario integrado en su mayoría por graduados del pregrado en Comunicación Social y la maestría en Comunicación Transmedia de EAFIT. Finalmente, y como lo anota el profesor Vásquez Arias, la Fábrica de Contenidos integra las tres funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación y consultoría), lo que la convierte en un ejercicio completo que une el conocimiento y las capacidades que tiene EAFIT con las necesidades del sector real. En conclusión, es un laboratorio en el que se tejen nuevos y actuales aprendizajes.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co