Vanguardia, tendencia y futuro del mercadeo, hilos del congreso Conamerc

Las tecnologías disruptivas, el design thinking y el mercadeo social son algunas de las tendencias que se abordan en el Congreso Anual de Mercadeo Conamerc 2021, organizado por el grupo estudiantil Club de Mercadeo en conjunto con la Dirección de Educación Permanente de EAFIT.

Durante cuatro días el encuentro reúne a expertos latinoamericanos que comparten sus conocimientos a través de conferencias virtuales y presenciales. El cierre es este viernes 17 de septiembre en el campus de la Universidad.

Imagen Vanguardia, tendencia y futuro del mercadeo, hilos del congreso Conamerc
Son 18 conferencistas de países como Colombia, México, Perú, Argentina, Chile, España y Estados Unidos los que participan de Conamerc 2021.

​​​Las técnicas de neuromarketing para predecir el comportamiento de las personas y sus reacciones frente a los estímulos publicitarios o las comunicaciones; la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial; la creación de nuevas experiencias de usuario; y las metodologías centradas en las personas como el design thinking, el storytelling y el mercadeo social. Estas son algunas de las tendencias que se abordan en Conamerc 2021, congreso de mercadeo que realiza EAFIT hasta el viernes 17 de septiembre. 

De forma virtual, más de 500 asistentes participan en este evento que convoca a 18 conferencistas nacionales e internacionales, quienes comparten su experiencia a través de las pantallas digitales y de forma presencial en la Universidad. El congreso es organizado, desde el año 2003, por el Club de Mercadeo de EAFIT, grupo estudiantil que desarrolla actividades formativas y de investigación en esta área. 

"Es un congreso que se adapta a las tendencias del momento”, dice Manuela Abad, estudiante de séptimo semestre de Derecho y directora del Club, quien considera que el futuro del mercadeo está en adaptarse a las verdaderas necesidades del consumidor y su entorno actual, asuntos que componen la agenda de Conamerc.  

Acorde con lo que menciona Manuela, en la segunda jornada de la presente edición en el congreso se analizaron tácticas para fortalecer las estrategias de marketing digital dentro del comercio electrónico Business to Business (B2B), el desing thinking y el mercadeo social.  

El B2B, modelo de empresas que venden a otras empresas y que se relaciona con el comercio mayorista, fue abordado por Silena Severini, experta en el diseño de estrategias digitales y experienciales para empresas. La conferencista considera que la clave está en crear un contenido útil y relevante que esté pensado en el cliente, entendiendo cuál es su mayor desafío y cómo ayudar a solucionarlo. 

"Lo último que debemos hacer en una etapa de prospección digital o aplicación de esta nueva metodología es intentar vender. No conectes intentando vender la primera vez. Realmente, tienes que trabajar muchísimo la convicción emocional y el relacionamiento digital", fue una de las premisas que mencionó Silena, reconocida por ser fundadora de la agencia Lemarket. 

Enfocar el mensaje que se quiere compartir en el buyer persona o cliente ideal y en solucionar su problema, así como identificar el “dolor” y los desafíos que tiene esa persona para que sienta que recibe empatía, fue otro de los consejos de la experta, quien afirmó que vender a gente que quiere oír de un producto o servicio es más efectivo que interrumpir a extraños que no quieren hacerlo. 

"El contenido que vamos a llevar por redes sociales es contenido para atraer a nuestro buyer persona. Cuando ese comprador te encuentra es que estás haciendo énfasis sobre un dolor que tiene y estás siendo empático", Silena Severini. 

Empatía con los usuarios y mercadeo social 

El design thinking o diseño centrado en las personas fue otro de los temas tratados en la segunda jornada. Una de las conferencistas que se centró en este asunto fue la mexicana Deborah Rosales, fundadora de la agencia Sapian Marketing and Innovation y experta en la aplicación de estrategias digitales para pymes y empresas del campo tecnológico. 

En la sesión se explicó que el pensamiento de diseño es un método para generar ideas innovadoras y solucionar las necesidades reales de los usuarios, asociado con la innovación de productos y servicios en contextos empresariales y sociales. "Es un marco de trabajo que muchas empresas han estado adoptando porque toma en cuenta tres rasgos principales: las necesidades, una estrategia fiable de negocio y tecnológicamente factible. Si no se tiene en cuenta esto no existiría un proyecto exitoso", comentó Deborah. 

El mercadeo social, por su parte, se refiere a tener un propósito superior que deba ser interiorizado por las compañías frente al consumidor, que cada vez más se preocupa por temas como las causas sociales y el medio ambiente. "Nuestros valores son los que realmente nos van a dar más valor como industria. Adoptar este sentido de propósito y aprovechar la enorme oportunidad de cambiar a la gente, nuestra vida y el planeta a través de grandes ideas", expresó el estadounidense Luis Miguel Messianu, cofundador del Círculo Creativo del Mercado Hispano en Estados Unidos. 

Para el constructor de marcas, elementos como el comercio, el arte, la cultura y la conciencia actualmente se encuentran en convergencia, de ahí la relevancia de tener un propósito empresarial que empatice con las causas sociales a través de su responsabilidad corporativa y que cree campañas afines a este propósito. En este sentido, la invitación de Luis Miguel para las compañías es pensar más en términos de ciudadanos y no de consumidores.

Otros de los expertos que compartirán sus conocimientos en los días que quedan de Conamerc, 16 y 17 de septiembre, son el argentino Fernando del Vecchio, quien hablará de storytelling; el colombiano Santiago Martínez sobre inteligencia artificial; y la mexicana Lina Roncancio, quien abordará la personalización de experiencias.

En esta oportunidad el Congreso se está ofreciendo de manera bimodal y por eso la última jornada será presencial con el peruano Rodrigo Fernández de Paredes, presidente de CXLA Customer Experience Latam Association y autor del libro Construyendo Xperiencias, quien hablará acerca de la construcción de experiencia de usuario (UX); Catalina Rendón Jaramillo, directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos Viva Air, y su charla sobre las marcas con ADN; y Juan Enrique Navarro, gerente de Mercadeo en Cementos Argos, quien conversará sobre la experiencia empresarial con la conferencia Argos: transformación digital en la industria de la construcción.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​​

Diana Vélez  
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co