Monociclo: apuesta eafitense por la movilidad sostenible
Un soporte que se adapta a los buses para el transporte de bicicletas es el emprendimiento de ingenieros de EAFIT, a través de Inversiones Monociclo.
El desarrollo se encuentra en pruebas en varias rutas de buses de Bello y Medellín, y sus creadores tiene planes de llevarlo pronto a Montería (Córdoba).

Felipe Ramírez, habitante de Bello y habitual usuario de la bicicleta para desplazarse hasta su lugar de estudio en el centro de Medellín, encontró en el monociclo, un dispositivo mecánico creado por eafitenses que se adapta a las rutas de buses de su municipio, la mejor solución para sus problemas de desplazamiento.
“Para ir a la universidad, desde mi casa, debo pagar dos buses. Y aunque me gusta mucho montar en bicicleta, el viaje es largo. Así que poder combinar estos dos medios de transporte me sirve mucho, no solo por el esfuerzo físico, sino para mi economía. Ojalá esto se implementara en toda la ciudad”, señala el estudiante y ciclista.
Este soporte mecánico, llamado monociclo por sus creadores, y que hoy se encuentra a prueba en varias empresas de transporte público, es una innovación de egresados de EAFIT. Juan Miguel Mejía, ingeniero de procesos, y Juan Luis Gómez, ingeniero de diseño de producto, fundadores de la empresa Inversiones Monociclo S.A.S. fueron quienes hace más de dos años encontraron la manera de contribuir a la movilidad sostenible del Valle de Aburrá y demás ciudades de Colombia.
“Se trata del diseño de un soporte de bicicletas para buses de transporte público, que beneficia tanto a los ciclistas como a los transportadores, ya que pueden ampliar su rango de cobertura. Y el usuario de la bicicleta tendrá mejores alternativas para movilizarse dentro de la ciudad, teniendo en cuenta las lomas y las condiciones geográficas”, comenta Juan Miguel Mejía, gerente comercial de la empresa.
El uso de la bicicleta como alternativa sostenible de transporte, en una región donde cada vez más crece el parque automotor, es una de las políticas ciudadanas y ambientales más promovidas en los años recientes por las autoridades gubernamentales. La construcción de ciclorrutas, las pruebas pilotos del sistema Metro para movilizar a los ciclistas, las jornadas del día sin carro, entre otras, son algunas de las apuestas por masificar el uso de medios alternativos de transporte.
Según registros de Encicla, el programa municipal de bicicletas públicas que cuenta con 51 estaciones, en el Valle de Aburrá se realizan diariamente más de 10.000 viajes en bicicleta, teniendo en cuenta los cerca de 45.000 usuarios activos del servicio.
“Nosotros llevamos dos años desarrollando un producto que sea rápido, funcional y seguro para los usuarios. De esta idea alguien nos había hecho una copia de diseño, por lo que salió antes de tiempo. En octubre del año pasado se firmó una ley donde se protege a las entidades público y privadas que generen una movilidad amigable con el medio ambiente y ahí estamos cubiertos nosotros”, señala el ingeniero Juan Miguel.
Actualmente, el monociclo se encuentra en etapa de prueba con varias empresas de transporte público. En municipios del área metropolitana, como Bello, y en rutas urbanas como Poblado-Laureles, además de buses alimentadores del metro de Belén, ya cuentan con instalaciones del soporte. Además, en ciudades como Montería (Córdoba), esta innovación espera comercializar sus primeras 120 unidades.
“Hace más de dos años empezamos a trabajar en esta idea. La empresa se consolidó y empezamos a trabajar duro desde enero. Vimos que era el momento de salir, pues el mercado nos acepta y tenemos las condiciones apropiadas. Esperamos en un mes que cuatro empresas estén con compra fija y empezar a crecer al menos 10 por ciento mensual en su flota”, dice el emprendedor eafitense.
Iniciativas empresariales como esta son apoyadas por Innovación EAFIT, que registra más de 400 ideas de emprendimiento de estudiantes y egresados de la Universidad. Desde esta dependencia, a través del Programa de Acompañamiento a Nuevos Empresarios, se asesora y se pone en contacto a los innovadores con el ecosistema de negocios.
“Este tipo de innovaciones son muy interesantes porque responden a una necesidad del medio. Son pertinentes porque aportan una solución a una problemática real como es la movilidad y el transporte público de la ciudad. Es una iniciativa que implica investigación y desarrollo”, señala Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
Última actualización
Diciembre 18, 2024