Con dos nuevas patentes EAFIT superó las 50 invenciones tecnológicas

Sistema de dosificación y proceso de control del mismo, y Reactor de lecho fluidizado con separación multifásica y unidad de reacción por fluidización con separación multifásica son las dos patentes otorgadas a EAFIT por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia el pasado 25 de noviembre. Con estas se completan 51 registros de propiedad intelectual para la Universidad.

Los científicos Diego Andrés Acosta Maya y Carlos Alberto González Mejía, como parte del grupo de investigación en Desarrollo y Diseño de Procesos (DDP), del Departamento de Ingeniería de Procesos de la Universidad, son los inventores de estos procesos que se aplican a la producción de diversas industrias.

Imagen Con dos nuevas patentes EAFIT superó las 50 invenciones tecnológicas
Desde el grupo de investigación en Desarrollo y Diseño de Productos (DDP) se busca crear nuevos productos con alto valor agregado para la industria local. Estas patentes se encuentran vigentes hasta el año 2036. En la imagen Diego Andrés Acosta Maya, uno de los inventores de las dos más recientes patentes que recibió EAFIT.

Dos nuevas patentes de invención en el área de ingeniería, desarrollos tecnológicos susceptibles de ser aplicados a diversos sectores de la industria, especialmente la dedicada a la minería aurífera, fueron otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) el pasado 25 de noviembre a EAFIT, sumando el registro de 51 protecciones comerciales a la propiedad intelectual de la Universidad.  

Las invenciones Sistema de dosificación y proceso de control del mismo (resolución N 66425) y Reactor de lecho fluidizado con separación multifásica y unidad de reacción por fluidización con separación multifásica (resolución N 66321) son los títulos de los dispositivos creados por los investigadores Diego Andrés Acosta Maya y Carlos Alberto González Mejía, del grupo eafitense de investigación en Desarrollo y Diseño de Procesos (DDP), con el apoyo de la Dirección de Innovación de la Universidad . 

“El oro existe en forma combinada o libre. Hay oro que está metido dentro de la arena y deseamos capturarlo. Eso típicamente se hace a través de un proceso que se llama Merrill Crowe, donde se utilizan iones de cianuro para capturar el oro. Y lo que sale de ahí se llama solución enriquecida o preñada”, explica Diego Andrés Acosta, doctor en ingeniería química de la Universidad Oklahoma, inventor de estos dispositivos que se emplean para la extracción mineral.  

Las dos invenciones desarrolladas son equipos independientes con sus propias particularidades dentro del estado del arte tecnológico, los que se complementan en su función. En el caso de emplearse para la extracción del oro, el reactor multifásico es el encargado de crear la solución enriquecida —sea de oro u otro líquido—, sustancia que pasa luego al dispositivo de dosificación, con el que se suministra otro mineral como el zinc para hacer la recuperación del metal precioso. 

“No solo funciona para esto. Hay otras aplicaciones para tratamiento de aguas y para reactores de polimerización. Esto ahorra mucho en equipos porque es un proceso demasiado simple. Por ejemplo, para las arcillas absorbentes se puede usar perfectamente este dispositivo”, complementa el investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos de EAFIT.  

El desarrollo de estas patentes, inicialmente pensadas para simplificar el proceso de extracción metalúrgica con el diseño de tecnologías locales a bajo costo, comenzó en el año 2016 en la Universidad. Diego Acosta, coordinador del grupo de investigación DDP, se unió con el ingeniero químico Carlos González, en ese momento estudiante de la especialización en Diseño de Procesos Químicos y Biotecnológicos, para realizar este estudio científico. 

Cosecha de patentes 

Con el apoyo de la Dirección de Innovación, la plataforma de transferencia tecnológica para impulsar la investigación aplicada, en el año 2016 los investigadores eafitenses participaron de una convocatoria realizada por la Corporación Ruta N que impulsó la protección de propiedad intelectual en la ciudad.  

Cuatro de los proyectos de investigación que participaron en ese proceso durante este año han recibido patentes, en todas estas involucrado el investigador Diego Acosta. Se trata de la arcilla de prototipado industrial, una invención de los grupos de investigación en Desarrollo y Diseño de Procesos (DDP) y en Ingeniería de Diseño (GRID); y la arcilla para blanquear aceites comestibles, creada en conjunto con Carolina Cifuentes Villegas, ingeniera de procesos y magíster en Administración de EAFIT. A estos inventos se suman los dos recientemente otorgados por la SIC. 

“Se dice muy fácil, pero tener esta cantidad de patentes es un esfuerzo. Es una curva de aprendizaje que ha tenido la Universidad. Creo que no exagero, somos la Universidad con mayor productividad por grupos de investigación. Además, la diversidad de temas que estamos trabajando, con algo que es muy importante: no patentamos por patentar. Patentamos aquello que tiene una posibilidad económica, un posible desarrollo industrial”, manifestó Juan Luis Mejía, rector de EAFIT, en la presentación del Informe de Sostenibilidad 2019, sobre la cosecha de patentes obtenidas por el ecosistema de creación y descubrimiento de la Institución. 

La Superintendencia de Industria y Comercio concedió estas invenciones al encontrar que los desarrollos tecnológicos cumplen con los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial que establece la actual normatividad de protecciones comerciales de la Comisión de la Comunidad Andina, la que tendrá protegida las creaciones durante los próximos 20 años. 

“Como investigadores aspiramos comercializar esta innovación, principalmente en la minería de oro. Estamos buscando socios para buscar un esquema de licenciamiento, pues esto es un proyecto de ingeniería, donde hay que construir equipos, ponerlos en cooperación y hacer una puesta en marcha”, señaló Diego Acosta. Las dos recientes patentes. 

Reactor de lecho fluidizado con separación multifásica y unidad de reacción por fluidización con separación multifásica.  

El reactor cuenta con dos componentes fundamentales: un cuerpo con un sistema de distribución de flujo para efectuar la fluidización, y un clarificador. Este tiene una tubería que conecta una bomba de captación y captura de gases, por medio de un sistema Venturi, donde los gases pueden ser tomados de la atmósfera o provenientes de un sistema de acumulación. 

Por ejemplo, si es un sistema de captura de dióxido de carbono (CO2) se utiliza un recipiente a presión y se recircula el gas hasta que sea absorbido por un catalizador sólido. Esta invención se puede emplear, principalmente, en empresas de tratamiento de aguas residuales, petroquímica y minería extractiva de oro. 

Sistema de dosificación y proceso de control del mismo 

Este sistema dosifica las sustancias a fluidos líquidos. El proceso es intensificado y ahorra costos en equipos, mediante una estrategia de control sofisticada. Los principales beneficios son el bajo costo en la implementación de la tecnología y sus distintos sectores de comercialización. En particular, se usa para la extracción de oro por medio del proceso químico Merrill Crowe, pero también aplica para las industrias farmacéuticas, bebidas carbonatadas y de polímeros. 

Según la SIC, en el expediente de patente, “el tanque del dispositivo de dosificación cuenta con dos entradas y una salida, donde dicha salida se conecta a la salida del mecanismo de dosificación, y posteriormente ingresa a una bomba conectada a una línea de descarga y una corriente de recirculación al mecanismo de dosificación. Adicionalmente, estas diferencias no se encuentran sugeridas en el estado de la técnica y, como consecuencia de ello, se evidencia el efecto de poder modificar la presión del sistema permitiendo que el fluido líquido fluya desde el tanque y el mecanismo de dosificación hacia la bomba, garantizando una circulación adecuada del fluido. Sumado a lo anterior, la materia reivindicada, es susceptible de aplicación industria”. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co