Familias y poblaciones diversas: los grandes desafíos actuales en la protección de derechos

Profesores eafitenses destacan los avances en la representación de la diversidad y el abordaje de temas como las nuevas tipologías familiares y las disidencias sexuales y de género, pero señalan la necesidad de acciones más contundentes para aplicar los fallos que protegen a las familias diversas y a la población LGBTIQ+.

Estas discusiones, desde una perspectiva jurídica e interdisciplinaria, tendrán lugar en las VI Jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa, que inician desde este miércoles 16 de octubre y finalizarán el viernes 18 en la Universidad. El evento, que se realizará en el auditorio 38-110 entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., será un espacio para dialogar, compartir experiencias y resultados de investigación.

Imagen Familias y poblaciones diversas: los grandes desafíos actuales en la protección de derechos
​Las VI Jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa se realizan en el marco de la celebración de los 25 años de la Escuela de Derecho de EAFIT. Inscripciones en este enlace.

​El Derecho en Colombia ha avanzado significativamente en temas relacionados con las familias diversas y la disidencia de género, pero persisten grandes desafíos que requieren atención urgente. Durante las VI Jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa, que inician desde hoy en EAFIT y se desarrollarán hasta el 18 de octubre, se abordarán estos retos a través de conferencias, paneles, conversaciones y ponencias que fomentarán el diálogo interdisciplinario para compartir experiencias, resultados de investigación y avances jurídicos y sociales.

Entre los temas a tratar destacan el enfoque de género y la sexualidad diversa en la enseñanza del Derecho y la autonomía curricular, la maternidad, las labores de cuidado, el enfoque diferencial en salud para personas trans, las sexualidades diversas en el contexto familiar, y la representación de la diversidad sexual en los medios. También se discutirán las distintas configuraciones familiares (familias arcoíris, familias sintientes y protectoras, entre otras) desde diferentes perspectivas, que serán parte central de las Jornadas. 

Carlos Julio Arango Benjumea, profesor de la Escuela de Derecho y coordinador académico del Grupo de Sexualidad Diversa de EAFIT, afirma que “todos estos asuntos están vinculados a los grandes temas de diversidad, inclusión, pluralismo, igualdad, no discriminación y no revictimización que se están discutiendo en la agenda pública nacional. Estos están asociados a las nuevas tipologías familiares y a las disidencias sexuales y de género que han captado la atención de la sociedad civil, el Estado, las Altas Cortes judiciales, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la academia y la investigación en distintas disciplinas”. 

El profesor Carlos Julio también resalta que la lucha por la no discriminación y la inclusión en sistemas estatales de salud, solidaridad económica, seguridad social, y la protección a la vida y la integridad física y moral, así como en la educación formal y no formal, siguen siendo algunos de los mayores desafíos. Considera que eventos como las Jornadas son fundamentales para evaluar el estado actual de los avances jurídicos y sociales en el reconocimiento y protección de grupos poblacionales con orientaciones sexuales diversas, en los que el país ha sido pionero. Ejemplos de esto son la modificación del marcador de sexo en la cédula de ciudadanía para personas trans y no binarias, así como el reconocimiento de nuevas tipologías familiares.

“Si bien son discusiones que generan preguntas incómodas, reflexiones y posturas disruptivas que ponen en tela de juicio paradigmas clásicos, somos conscientes del papel y la misión fundamental de la academia, y en especial de la Universidad, como institución que guía y señala derroteros para el cambio y la transformación social”, afirma el profesor.

Aplicación de fallos y temas invisibilizados   

Laura Daniela Alzate Tobón, directora del Consultorio Jurídico de EAFIT, señala que, aunque la Corte Constitucional de Colombia ha emitido sentencias clave en favor de los derechos de la población LGBTIQ+, los jueces de tutela de primera instancia a menudo no acatan estas órdenes. Esto sitúa a los consultorios jurídicos en una posición estratégica, pues deben asegurar la correcta aplicación de los fallos que buscan proteger los derechos de estas comunidades y garantizar el acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad.

“Existe además un reto igualmente significativo en comprender la importancia metodológica de la perspectiva de género como un enfoque que nos permite ser conscientes de los estereotipos que tenemos (tanto frente al género masculino como al femenino, e incluso otras identidades de género) y razonar sin su interferencia. Esta es una conversación que nos concierne a todos”, afirma Laura Daniela.

El profesor Carlos Julio resalta que hay varios temas relacionados con la diversidad, como la discapacidad, la raza, la etnia, la pobreza, el nivel educativo y el desplazamiento que necesitan ser más reconocidos. Estas conversaciones son clave para generar propuestas de soluciones, acciones afirmativas y alternativas de inclusión, protección y trato igualitario.

La discusión sobre la inclusión y el pluralismo es un tema inacabado y controvertido, señala Antonio Barboza Vergara, director del Área de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Derecho de EAFIT, debido a las diversas perspectivas que compiten en su interpretación. En este sentido, “la Universidad es el espacio más abierto y pluralista para incluir todos los puntos de vista sobre el alcance de la inclusión y la diversidad, especialmente en relación con el género y la identidad sexual”.

En conclusión, aún queda un largo camino por recorrer. La plena inclusión se logrará cuando las decisiones judiciales se cumplan y cuando el Derecho aborde de manera integral los temas invisibilizados, como la interseccionalidad de la diversidad sexual con otros factores de vulnerabilidad. Las Jornadas académicas en EAFIT son un recordatorio de que la búsqueda por la igualdad y la justicia sigue vigente. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co