Kratos propuso una solución ganadora para la contratación de obreros de construcción

Por cuarto año consecutivo Kratos, equipo de EAFIT y Postobón, ganó uno de los retos propuestos en el Sabana Hack, un evento organizado por la Universidad de La Sabana para que estudiantes propongan soluciones con base tecnológica. 

En esta oportunidad, los estudiantes eafitenses obtuvieron el primer lugar con En Obra, un aplicativo que le certifica a los obreros cualidades, capacidades y experiencia con el objetivo de dar una respuesta innovadora para la contratación y la gestión del talento humano en los sectores inmobiliario y de la construcción.

Imagen Kratos propuso una solución ganadora para la contratación de obreros de construcción
Sabana Hack 2020 contó con el patrocinio de Acción Contra el Hambre, Proptech Colombia, Clúster Bogotá Construcción, Cámara de Comercio de Bogotá, Avaya, Infotrans, Clínica Universidad de La Sabana y Centro Emprendimiento e Innovación Sabana. En la imagen los integrantes del equipo Kratos 1.

​​​En Obra es una plataforma digital que crea un avatar del obrero de construcción para hacer más fácil su contratación pues le certifica cualidades, capacidades y trabajos previos. De esta manera el aplicativo es una ayuda para los contratistas y para el obrero, ya que también informa de posibilidades de empleo. Esta idea fue desarrollada por los estudiantes eafitenses  que ganaron en el Sabana Hack 2020 representando al equipo Kratos de EAFIT y Postobón. 

El resultado del certamen, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana para proporcionar un espacio de cocreación en el que estudiantes de diferentes áreas desarrollen soluciones con base tecnológica, se conoció al final de la tarde del pasado viernes 16 de octubre. El jurado determinó que el equipo Kratos 1 —también participó Kratos 2— era el ganador de uno de los cuatro retos propuestos. 

“En nuestro caso nos correspondió la digitalización de la contratación en el sector de la construcción para personas con baja escolaridad y trabajos no profesionalizados. Apenas entregan el reto tienes 32 horas para presentar una solución tecnológica con todo su prototipo del desarrollo de software, pero también hacerle un análisis económico de rentabilidad en plan de marketing de entrada al mercado. Éramos 12 equipos por cada reto”, explica Mariana Mejía Uribe, estudiante de Ingeniería de Procesos de EAFIT, integrante y líder de Kratos 1, también conformado por Andrea González Osorio, de Ingeniería de Sistemas; Andrea Melissa Romero, de Mercadeo; y Aníbal David Quintero, de Economía.  

Este es el cuarto año consecutivo en el que Kratos —programa de EAFIT apoyado por Postobón para promover el aprendizaje de los universitarios a través de retos— gana en el Sabana Hack, que en esta edición se realizó de manera virtual. 

Parte del éxito de Kratos en estas competencias está en la multidisciplinariedad de los integrantes. Así lo considera Simón Echeverri Gómez, profesor del Departamento de Mercadeo de EAFIT, quien junto a Edwin Montoya Múnera, docente del Departamento de Ingeniería de Sistemas, estuvo a cargo de la dirección técnica de Kratos 1 y de Kratos 2. 

“Tenemos una estructura de equipo que es un diferenciador. Por medio de roles cada uno de los integrantes sabe muy bien qué tiene que hacer y en qué momento. Estas son competencias de 24 horas y no todo el equipo está despierto esas 24 horas. Hay momentos en los que los programadores se enfocan en algo mientras que los de Mercadeo descansan y cuando los programadores terminan los de mercadeo desarrollan los pitch (presentación de ventas). Esa estructura nos ha ayudado a repartir esfuerzos”, explica el profesor Simón. 

Con respecto a lo que menciona el docente, se destaca que EAFIT estuvo representada por estudiantes de tres de sus escuelas (Ingeniería, Administración, y Economía y Finanzas) y seis pregrados, pues Kratos 2 fue conformado por Juan Gonzalo Quiroz Cadavid, de Ingeniería de Sistemas; Pablo Osorio López, de Ingeniería Matemática;  Silvana Montoya Álvarez, de Administración de Negocios; y Simón Aguirre Cruz, de Negocios Internacionales. 

En el total en el Sabana Hack 2020 participaron 229 competidores que integraron 48 equipos representantes de 23 universidades, entre estas una de Perú y otra de Brasil, que se midieron en cuatro retos.  

Además del reto ganador por Kratos 1 (proponer una solución innovadora para la contratación y gestión del talento humano en los sectores de la construcción e inmobiliario), los otros tres retos también tuvieron un enfoque social en áreas relacionadas con salud, alimentos, logística y distribución. Kratos 2, por ejemplo, participó en el reto ¿Cómo garantizar que las ayudas del Estado y del sector privado lleguen realmente a las familias de menores recursos? 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co