¡La microviolencia no es normal! Acá te explicamos por qué
Son frases o expresiones que tenemos normalizadas, pueden ser imperceptibles o aparentemente inofensivas, y se han instalado en la cotidianidad de nuestras dinámicas al punto de pasar inadvertidas. Sin embargo, eso no quiere decir que no lastimen, al contrario, son acciones que puede erosionar la autoestima y afectar el bienestar emocionar e integral de las personas.
Se trata de las microviolencias, un tipo de comportamiento sobre el que es necesario generar reflexiones actuales. Y eso es justamente lo que está haciendo la U por estos días con una campaña que nos invitar a pensar en cómo tratamos y nos relacionamos con los otros. En este video, dos profesores de la Escuela de Administración, y lideres de esta iniciativa, nos cuentan más sobre esta propuesta comunicativa.

Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.
Última actualización
Abril 23, 2025