Plan Digital Itagüí, reconocido como mejor experiencia TIC nacional

El Plan Digital Itagüí, implementado por la Alcaldía de ese municipio, con el apoyo de EAFIT, fue destacado por MinTIC y el Ministerio de Educación como mejor práctica de gestión TIC. 

Un proyecto de gamificación, adelantado por Mauricio Cifuentes, docente de la I.E. Diego Echavarría Misas de esa localidad, se destacó también como iniciativa innovadora.

  • Inicio
  • Noticias
  • Plan Digital Itagüí, Reconocido Como Mejor Experiencia TIC Nacional
Imagen Plan Digital Itagüí, reconocido como mejor experiencia TIC nacional
​Mauricio Cifuentes recibió el reconocimiento, por parte del Gobierno Nacional, como un apoyo a un proceso de dos años para adaptar herramientas tecnológicas de gamificación al aula de clases.

La Secretaría de Educación de Itagüí (Antioquia) y John Mauricio Cifuentes Pabón, profesor de lengua castellana en el grado noveno de la Institución Educativa Diego Echavarría Misas, del mismo municipio, fueron reconocidos por sus aportes a la educación mediante el uso de las tecnologías. Esto ocurrió en el VI Encuentro Nacional de experiencias significativas con uso pedagógico de las TIC, que se realizó a mediados de este mes en Bogotá. 

En el evento, que organizaron los ministerios de Educación y de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC) —por medio del programa Computadores para Educar—, se destacó al Plan Digital Itagüí, que implementó la Alcaldía de ese municipio, a través de la Secretaría de Educación y en conjunto con la Agencia de Desarrollo Local de Itagüí (Adeli) y EAFIT, como mejor práctica de gestión TIC. 

“La Secretaría presentó el proyecto en desarrollo de la categoría que destacó la gestión en TIC por parte de organismos gubernamentales. Otra categoría reconoció experiencias de aula e innovación educativa de algunos docentes. Es un reconocimiento al esfuerzo y la gestión para mejorar procesos de formación, calidad educativa y temas de inclusión”, explicó la profesora María del Rosario Atuesta Venegas, coordinadora de la línea de especialidad de Tecnologías de información para educación, de la maestría en Ingeniería de EAFIT;  y directora del Plan Digital Itagüí. 

La formadora destacó la responsabilidad asumida por la Universidad al acompañar, desde 2012, procesos de esta naturaleza para cambiar el sistema educativo, las condiciones de aprendizaje y la calidad de vida de los itagüiseños. 

Dicho proyecto viene generando una transformación en esa localidad del Valle de Aburrá, evidenciada en el cambio de actitud por parte de algunos educadores, cuyas reservas y dudas han dado paso a nuevas formas de asumir la docencia.  

Por su parte, Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, y una de las promotoras desde 2012 de este programa entre la Universidad y el Municipio de Itagüí, indicó que con este programa se han dado unos primeros pasos hacia ese modelo de transformación digital, en su opinión “muy necesario”, porque la educación tiene que repensarse en todos los niveles. 

“La educación tiene que empezar a integrar las tecnologías como un medio para soportar nuevas metodologías pedagógicas que permitan nuevas formas de aprendizaje. Lo que hemos logrado en esta localidad del Valle de Aburrá es hacer un trabajo de investigación y de innovación, que es una primera construcción; y en el que se ve, claramente, resultados en calidad, pero lo más importante es que es en calidad de vida del municipio, pues no son solo los estándares y las medidas que esto entrega, sino que el plan se ve reflejado en la calidad de vida de sus estudiantes y de sus familias”.  

Daniel Álvarez, tutor del Plan Digital Itagüí para la I.E. Diego Echavarría Misas, recordó que “inicialmente, se veían algunos profesores muy reacios al tema de la incorporación de las TIC al aula, pero, gracias al programa, se nota hoy mayor aprecio por la tecnología. Han aprendido el uso de las herramientas, y eso les permitió mejorar su labor y facilitó su trabajo en el aula de clase”.  

En palabras de Daniel, este reconocimiento por parte del Gobierno Nacional permitirá a docentes, directivos y servidores públicos tener más confianza en los procesos educativos y administrativos, relacionados con el desarrollo de la formación en el municipio, y estar abiertos a brindar y acceder a permisos para el aprendizaje y la enseñanza de nuevas herramientas. 

Ciudad de palabras 

Asistir al IV Congreso de Innovación Educativa en México, en 2016, cambió la noción de formación que tenía hasta el momento John Mauricio Cifuentes Pabón, profesor en la I.E. Diego Echavarría Misas. 

Allí conoció el concepto de gamificación y comenzó un proceso de investigación para interiorizarlo. En 2017, empezó a implementar diferentes estrategias enfocadas hacia esta manera de promover el aprendizaje, y encontró una serie de herramientas y aplicaciones en la web, incluido Minecraft, un videojuego de mundo abierto, con apariencia gráfica retro y pixelada, en el que la construcción por bloques se convierte en el elemento catalizador de experiencias de todo tipo. 

“El límite en Minecraft es la imaginación. Posee una cantidad de elementos adaptables a la educación, como pizarras informativas y personajes que dan información. El último mapa que hice es una especie de ciudad. Los estudiantes leyeron un texto literario y, luego, debían explorarla buscando personajes que les hicieran preguntas. Por cada respuesta buena obtenían una recompensa, en forma de diamantes. Según el número de diamantes conseguidos evalúo la comprensión lectora de cada alumno”, describió el formador. 

Para él, es gratificante ver el reconocimiento al trabajo de varios años que le tomó la implementación de su proyecto Innove-Minecraftschool, en especial porque la institución no contaba, inicialmente, con la tecnología ni la conectividad necesarias para adelantar el proceso, un frente en el que fue fundamental la donación de 300 tabletas digitales con el sistema operativo Windows 10, entregadas por el programa Computadores para Educar. 

“Hoy, la responsabilidad de darle continuidad al proceso es no solo con la I.E. sino también con Itagüí, pues la iniciativa trascendió el ámbito municipal. Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben ir tocados por la emoción, y este juego permite eso al estudiante, además del disfrute, la sana competencia y la expectativa”, concluyó Mauricio. 

Mayores informes para periodistas
Juan Carlos Luján Sáenz
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI
Institucional
EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI

Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co