Primer año de Nodo, un centro con conexión ganadora para los graduados de la U

Cerrar las brechas tecnológicas requiere de la formación de nuevas capacidades con metodologías disruptivas, un objetivo que se trazó Nodo​, el centro de formación en tecnologías de la Universidad que está cumpliendo un año.

¿Qué puede aportar esta unidad a nuestra comunidad de graduados? José Alejandro Betancur Álvarez, su director, habla sobre las diferentes maneras en las que los profesionales eafitenses pueden establecer un vínculo ganador con Nodo.

  • Inicio
  • Noticias
  • Primer Año de Nodo, un Centro Con Conexión Ganadora Para Los Graduados de La U
Imagen Primer año de Nodo, un centro con conexión ganadora para los graduados de la U
​El lanzamiento de Nodo, en julio de 2022, se realizó con un bootcamp que permitió acercar a los interesados la propuesta de valor de este centro.​​

​Aprender o actualizarse en asuntos tecnológicos, acceder a talento para sus organizaciones y ejercer la filantropía son tres de las formas en las que cualquier graduado de EAFIT se puede vincular a Nodo, el centro de formación en tecnología que la Universidad inauguró el 22 de julio de 2022.

Las alternativas de conexión de los graduados con esta unidad las comparte su director, José Alejandro Betancur Álvarez, a propósito de este primer año de operaciones en el que han contado con 132 participantes en sus cuatro cohortes activas y una más en camino; cerca de 15 empresas aliadas; el trabajo conjunto con más de 10 comunidades y actores del ecosistema; y diversas actividades como hackatones, talleres y encuentros especializados.

La inmersión en temas de tecnología como programación, análisis de datos, diseño de experiencias o entender qué es la transformación digital es la primera posibilidad que menciona el director de Nodo para los egresados de cualquier carrera de la Universidad. Lo pueden lograr, menciona, a través de cursos cortos y virtuales en algún tema específico o en una ruta completa.

Jose Betancur se refiere así al cambio de paradigma que plantea Nodo en el proceso de aprendizaje. Lo primero es que no es un ejercicio semestral; pueden abrir una cohorte cada mes con una actualización constante de los contenidos. “Es un ejercicio en el que la educación se vuelve muy personalizada. La Universidad está yendo en ese camino en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que promueve la formación basada en proyectos, activa y en un ejercicio de aprendizaje experiencial. Nodo va un paso más allá en eso porque la experiencia es 100 % conectada con las organizaciones”, explica.

La ausencia de la figura del profesor es otro diferenciador. Al estudiante de Nodo lo retan a salirse del molde de una clase en la que alguien le explica cómo hacer algo y él copia esa explicación. Acá se trata de construir el aprendizaje propio con la guía de un tutor. El estudiante recibe un reto y debe resolverlo sin que le digan cómo hacerlo, pero le ayudan a encontrar las herramientas para solucionarlo.

El nivel de deserción es solo del ocho por ciento, lo que habla del nivel de compromiso de los estudiantes.

Cantera de talento

“Otra opción de Nodo para los graduados que quieran acceder a nuevo talento o ampliar los equipos de tecnología de sus empresas es hacerlo con gente muy bien preparada, como la que se forma con nosotros”. José habla con propiedad de la capacidad de aprender a pensar, a retarse y de resolver retos que tienen los estudiantes del centro por el vínculo constante con las organizaciones.

Nodo nació gracias al trabajo en alianza con entidades como Bancolombia, Sura, Pragma, Cadena, Postobón, Comfama, Protección y SoftwareONE Intergrupo y El Colombiano, entre otras entidades. Hoy esa conexión se mantiene y se fortalece. Actualmente, por ejemplo, están diseñando una ruta de aprendizaje en data analytics con el apoyo de 12 empresas de Bogotá y 10 de Medellín.

Esa es una relación gana-gana. Las empresas ayudan a identificar cuáles son los perfiles que más les cuesta encontrar y Nodo puede mejorar su oferta de formación. “Es una forma de garantizar que la gente sea empleable, porque como empresa no solamente digo que profesional me está haciendo, sino también qué es exactamente lo que yo busco”.

Globant, Sura, Perficient, Mobile Butterfly, Plural Café, Home Capital y la fundación Secretos Para Contar son otras organizaciones vinculadas a Nodo.

Esas personas que se requieren se forman resolviendo los retos reales de esas entidades. Es, por lo tanto, innovación abierta con la que las empresas pueden probar nuevas tecnologías, hacer procesos de ideación y construir mínimos y productos viables con estudiantes.

Sin brechas

Uno de los mitos que se quieren derribar es que la actualización o formación en tecnología es para personas jóvenes. En el caso de Nodo, por ejemplo, tienen personas en sus bases de datos con hasta 50 años de edad. Y ocurre lo mismo en el caso de las áreas de formación; los cursos que se ofrecen y la metodología del centro está dirigida a profesionales de cualquier área.

El compromiso de Nodo no solo tiene que ver con cerrar la brecha tecnológica, sino también con la social y de género. En la actualidad, el 34 por ciento de sus estudiantes son mujeres, y el 83 por ciento pertenece a los estratos 1, 2 y 3.

En esos datos aportan las empresas que se vinculan a Nodo con becas de estudio. Ahí está, concluye José, la otra opción en la que los graduados, a título personal o con sus organizaciones, se pueden vincular con el centro, a través de la filantropía para patrocinar la formación de personas con talento, pero no con el recurso económico para acceder a los cursos. ​

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co