"El estudiante es la persona más importante y la ciudad el principal reto para la universidad"
Salvador Alva, hasta el 2020 rector del Tecnológico de Monterrey, estuvo en EAFIT y resaltó la colaboración de las dos universidades como referentes para la incidencia y liderazgo en la solución de problemáticas en México y Colombia. Algunas frases que marcan la educación del futuro, el humanismo y el papel de este tipo de organizaciones en el planeta.
Video
Hay que preparar a los jóvenes, ellos son los que van a transformar, van a trabajar sobre los problemas y esos problemas son oportunidades. Hoy el emprendimiento es el motor de una economía y EAFIT tiene que ser la universidad del emprendimiento y formar esos líderes con otro pensamiento, ¡humanista!, porque eso es lo único que va a cambiar la sociedad.
Durante años construimos un mundo con fronteras, y hoy las comunicaciones las están cortando. Estamos preparándonos para que los seres humanos sean plenos, que contribuyan a la sociedad, desde las ciudades como atractoras de talento. Las transformaciones se están dando en las universidades a partir de las ciudades.
La universidad debe tener una vinculación con los retos de la vida real. Por eso decidimos cambiar todo el modelo hacia los retos de aprendizaje, donde el reto es una situación de la vida real, vinculada con una empresa, que se presta para que los alumnos lo enfrenten.
La universidad tiene que aprender a renunciar, decidir colectivamente con qué cosas no van a seguir; elegir 2 o 3 proyectos que la transformen y a esos se le deben apostar los recursos. ¡No se llenen de programas! Ser irrelevantes es lo más fácil. La universidad debe dejar de pensar solo en Medellín, debe pensar el rol de Medellín en el planeta y ser relevante.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.
Última actualización
Marzo 3, 2025