Ranking ASC-Sapiens destacó el impacto de la investigación universitaria
EAFIT ocupó, en ese escalafón, el tercer lugar entre las universidades privadas y está en el puesto número 9 entre todas las instituciones de Colombia.
El ranquin mide, entre varios factores, la labor de los grupos de investigación en el fomento de la ciencia, la tecnología y la investigación.

Conocer y medir el impacto que tiene en la sociedad la dinámica investigativa de las instituciones de educación superior de Colombia. Ese el objetivo del más reciente escalafón ASC-Sapiens, en el que EAFIT está en la posición número nueve, y donde los primeros tres puestos los ocupan la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia y la Universidad de los Andes (ver ranquin completo en www.sapiensresearch.org/ascsapiens/2016).
Sapiens Research es un grupo que se dedica a investigar, analizar y publicar información en pro de la educación de Colombia. Con ese propósito, emitió, por primera vez, el ranquin ASC, que hace referencia a la apropiación social del conocimiento, lo que tiene que ver con varios componentes de los grupos de investigación de las universidades como, por ejemplo, favorecer participación de la ciudadanía en ciencia tecnología e innovación (CTI), estrategias para el fomento de la CTI, comunicación social del conocimiento y circulación de conocimiento especializado.
Sobre la posición que ocupó EAFIT en la medición -es la tercera entre las privadas después de la Universidad de los Andes y la Javeriana (ambas de Bogotá)-, Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución, se mostró satisfecho porque esto indica que la estrategia de la Universidad va por buen camino, al lograr que el conocimiento que produce impacta de manera positiva la sociedad.
“EAFIT, a través de su estrategia general -que se refleja en su lema Inspira Crea Transforma-, ya tiene un indicador de su voluntad de impactar y transformar la realidad en la que está circunscrita”.
El Rector mencionó que ese impacto se obtiene con acciones como las que se hacen desde Innovación EAFIT, que es el puente entre las creaciones de los grupos de investigación y el sector real, y desde EAFIT Social, que busca favorecer a las comunidades más vulnerables de la sociedad, a través de valores como la calidad, la excelencia y la responsabilidad social.
Además de la labor que se hace desde Innovación EAFIT para transferir a la sociedad las propuestas que hacen los investigadores, Félix Londoño González, director de Investigación de la Institución, agregó que en el sistema de Investigación de la Universidad está reflejada esa intención. Como ejemplo mencionó la Universidad de los Niños y los semilleros de investigación, maneras en las que se hace divulgación y apropiación del conocimiento desde edades tempranas.
Sobre esa apropiación del conocimiento también se refirió el Rector, al indicar que el concepto de puente es fundamental porque se “requiere tener los oídos atentos y el olfato afinado para saber cuáles son las necesidades de la sociedad: de nada sirven propuestas para una realidad que no sea la nuestra”. En ese punto hace referencia a una premisa institucional de que la innovación que no tenga apropiación social todavía es una idea.
Una evidencia de ese trabajo colaborativo que hace EAFIT con organizaciones sociales es el proyecto al que está vinculado actualmente el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT para buscar -junto a la Corporación Cultural Nuestra Gente, Con-Vivamos, Sumapaz y Mi Comuna- mitigar el impacto que tendrá el macroproyecto Río Norte en un sector de la población de Medellín y Bello.
Juan Fernando Zapata, investigador vinculado al proyecto, consideró que es muy interesante que la gente no solo se apropie de los proyectos de investigación, sino que además los promueva.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024