Repres estudiantiles compartieron con la Rectora inquietudes y propuestas luego de las Asambleas de Carrera 2023-2
En este espacio se expusieron algunas propuestas para mejorar la representación estudiantil y varios acuerdos con dependencias académicas y administrativas de la Universidad sobre diferentes asuntos de la vida universitaria.
También fue el espacio para que la Universidad escuchara las sugerencias de los estudiantes en temas asociadas a la experiencia de usuario, los servicios y beneficios, la internacionalización, la salud mental, el modelo de monitorías, entre otros.

El 17 de octubre, representantes estudiantiles de la Universidad tuvieron un espacio de conversación con la rectora Claudia Restrepo Montoya. El propósito de este encuentro se centró en ampliar hallazgos y propuestas consignadas en el informe de Asambleas de Carrera que se realizaron el 7 de septiembre.
En la conversación participaron Santiago Giraldo, del Consejo Directivo; Juliana Lalinde, del Comité de Programa de Ingeniería Matemática; Zharick Salas, del Consejo de Escuela de Artes y Humanidades; y Nicolás Aguirre, del Consejo de la Escuela de Derecho.
Durante esta retroalimentación se compartieron propuestas para mejorar la representación estudiantil en los cuerpos colegiados y el aumento significativo de participación en las Asambleas 2023-2 (este semestre fueron 1.064 los asistentes). Además, los compromisos a los que llegaron los estudiantes con algunas áreas como la Oficina de Género, Diversidad e Inclusión; Talento EAFIT; Planta Física; Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Artístico; Internacionalización; Desarrollo Estudiantil y Negocios Institucionales.
Los representantes también socializaron hallazgos y sugerencias frente a la experiencia de usuario, algunos servicios de las tecnologías de la información, el modelo de monitorías, los grupos estudiantiles y acciones relacionadas con la salud mental de los estudiantes.
Entre las iniciativas institucionales que se destacaron están las Becas Talento y la importancia de avanzar en la cultura de la solidaridad en los estudiantes; así como la Declaración de nuestro compromiso con la diversidad, la inclusión y el pluralismo que se presentó en marzo de este 2023 y que, consideran, ha tenido un impacto valioso.
La escucha fue otro asunto que resaltaron al compartir que un número importante de estudiantes sienten que directivos, decanos, jefes de carrera y profesores toman decisiones escuchando verdaderamente sus necesidades.
Después de las socializaciones y la presentación ante el Consejo Directivo, que se realizará a finales de octubre, los repres y la Rectoría harán seguimiento a los compromisos acordados con las diferentes áreas para que estos espacios de conversación se traduzcan en acciones que contribuyan al fortalecimiento y la transformación permanente de la Universidad y de nuestra comunidad de talento.
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 12, 2024