Un libro interactivo viaja por georutas cercanas a Medellín

El desarrollo tecnológico recorre 20 sitios de interés geológicos en la región y ya se puede descargar de manera gratuita en la tienda virtual de Apple.

El libro se llama Georutas y patrimonio geológico en los alrededores de Medellín, y es una creación de la docente eafitense María Isabel Marín con apoyo de Proyecto 50 EAFIT. 

  • Inicio
  • Noticias
  • Un Libro Interactivo Viaja Por Georutas Cercanas A Medellín
Imagen Un libro interactivo viaja por georutas cercanas a Medellín
Para descargar la aplicación del libro interactivo Georutas y patrimonio geológico en los alrededores de Medellín, estudiantes y curiosos de las ciencias de la Tierra pueden hacerlo a través de la tienda virtual de Apple.

Un total de 20 sitios de interés geológico, donde se identifican las formaciones y características morfológicas de diferentes zonas cercanas al Valle de Aburrá, ahora pueden ser reconocidos gracias a la publicación del libro interactivo Georutas y patrimonio geológico en los alrededores de Medellín, cuya autora es María Isabel Marín Cerón, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT.


Esta creación fue desarrollada por la líder del semillero de Investigación en Geoquímica y Geología Regional como una herramienta de enseñanza tanto para estudiantes de Geología como para curiosos de las ciencias. La aplicación, que ha sido pensada como libro electrónico y que funciona para teléfonos inteligentes, tabletas y computadores, desde hace una semana se encuentra disponible gratis en la tienda virtual de Apple.

“Es la mejor manera de organizar y divulgar la información científica para geólogos y no geólogos. Estructuramos una serie de georutas que nos permiten identificar lugares de interés geológico y geomorfológico, sitios exóticos caracterizados por su belleza, su excentricidad y por tener información muy importante en términos geológicos. Lugares que ameritan que una persona científica o no científica los conozca”, expresa María Isabel, PhD en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Okayama (Japón), quien ha liderado este proceso de aprendizaje.

Como una herramienta pedagógica, la implementación de georutas para identificar y comprender sitios de interés geológico ha sido utilizada, ya sea como guía científica por parte de equipos de geólogos o por el sector ecoturístico. A partir de estos instrumentos didácticos y tecnológicos se pueden organizar itinerarios o recorridos por las regiones que permitan estudiar la formación de relieve, identificar los sistemas de fallas y el avistamiento de la geoforma del paisaje, entre otras características naturales.

“Con la descarga de esta aplicación cualquier persona tiene la posibilidad de hacer la georuta por sí misma. Esto es una plataforma interactiva donde se tiene la oportunidad de interactuar con los mapas, ir a las paradas, abrir panorámicas y mirar glosario especializado. Esto es muy importante porque el conocimiento científico hay que trasmitirlo y acercarlo al público general”, manifiesta la docente.

Actualmente, el libro interactivo -que se hizo con el apoyo de Proyecto 50 de EAFIT- cuenta con dos trayectos identificados, seleccionados por su valor científico y académico. El primero comprende desde el Cerro Nutibara, en el occidente de la ciudad, hasta el municipio de Guatapé, en el Oriente antioqueño, donde se reconoce la conformación de paisajes antrópicos como el existente en la represa de El Peñol.

La segunda georuta corresponde a la cordillera central de los Andes, donde se identifica el afloramiento de rocas metamórficas y el núcleo geológico que compone todo este sistema natural. “La idea es que en cada una de las materias y salidas de campo de geología vayan quedando estructuradas nuevas georutas. Inicialmente comenzamos por los alrededores de Medellín, pero no está limitado solo a Antioquia, pues puede ir hasta los nevados, por ejemplo. El objetivo, al ser un libro interactivo, es que le vayamos anexando nuevos módulos y nuevos sitios de interés”, dice la investigadora.

Para la producción del libro se realizó un proceso de recolección de información geológica a partir del conocimiento y experiencias como la del maestro Michel Hermelin, profesor emérito de EAFIT que aportó con su trabajo a identificar las áreas geológicas más importantes de la región.

“Lo que estamos haciendo es recuperar, en parte, la memoria de las personas que saben de geociencias. Tratamos de hacer un inventario de los lugares de acuerdo con la experiencia de los profesores e ir levantado la información paso a paso”, concluye María Isabel.​

Unión de ideas y tecnologías de la información

Proyecto 50 es un laboratorio para la innovación y el aprendizaje, que nace en el año 2010, con el propósito de potenciar en los docentes eafitenses las competencias digitales y el uso de tecnologías de la información que permitan transformar las prácticas académicas dentro y fuera del aula de clase. Con el desarrollo de la cultura digital, proyectos como el libro interactivo Georutas y patrimonio geológico en los alrededores de Medellín, se accede a herramientas tecnológicas que ayudan a gestionar los procesos de aprendizaje, innovación y enseñanza. ​Para la docente María Isabel Marín, este proyecto ha sido muy innovador porque ha permitido materializar proyectos docentes para un mejor aprendizaje. “Los docentes tenemos ideas en la cabeza, pero no tenemos las herramientas interactivas y pedagógicas necesarias para realizarlas. El proceso con Proyecto 50 ha sido muy enriquecedor porque lo que hizo fue darme la oportunidad de dar rienda suelta a toda esta idea pedagógica”.

Para la docente María Isabel Marín, este proyecto ha sido muy innovador porque ha permitido materializar proyectos docentes para un mejor aprendizaje. “Los docentes tenemos ideas en la cabeza, pero no tenemos las herramientas interactivas y pedagógicas necesarias para realizarlas. El proceso con Proyecto 50 ha sido muy enriquecedor porque lo que hizo fue darme la oportunidad de dar rienda suelta a toda esta idea pedagógica”.​

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 2619500 Ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co