Universidades comprometidas con la tarea de la educación para el desarrollo sostenible

EAFIT, la Universidad de Vechta (Alemania), la Universidad de Antioquia y la Universidad Técnica del Norte (Ecuador) cooperan en el proyecto Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: fortalecimiento de capacidades para educadores.

La iniciativa hace parte de un programa financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). 

  • Inicio
  • Noticias
  • Universidades Comprometidas Con La Tarea de La Educación Para El Desarrollo Sostenible
Imagen Universidades comprometidas con la tarea de la educación para el desarrollo sostenible
A partir del diagnóstico que se hace sobre prácticas educativas se diseñará una oferta formativa para los docentes para el desarrollo sostenible. La imagen corresponde a una de las salidas de campo del pregrado de EAFIT en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat. Foto Róbinson Henao.

​​Fortalecer las capacidades de enseñanza y aprendizaje alrededor de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), fomentar la cooperación académica entre instituciones de educación superior y el intercambio de buenas prácticas educativas dentro de las universidades para la adaptación al cambio climático. Ese es el propósito de un proyecto pedagógico promovido por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el que participa EAFIT. 

Se trata del programa Alianzas temáticas con universidades en países en vías de desarrollo que, además del apoyo del DAAD, recibe financiación del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y se desarrollará durante los próximos cuatro años. EAFIT, la Universidad de Antioquia, la Universidad Técnica del Norte (Ecuador) y la Universidad de Vechta (Alemania) se vinculan a través el proyecto de formación Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: fortalecimiento de capacidades para educadores.

 "El objetivo es que las instituciones de educación superior cuenten con competencias para educar para el desarrollo sostenible. Muchos esfuerzos que se hacen, si no pasan por los educadores, realmente no van a llegar con fuerza a los estudiantes", manifiesta Alejandro Álvarez Vanegas, profesor de EAFIT. 

A través de esta cooperación internacional se busca desarrollar las capacidades de enseñanza para enfrentar los retos del cambio climático y la comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como ampliar las redes profesionales en áreas específicas que apuesten por estas metas. 

En la actualidad, los investigadores de las cuatro instituciones realizan un diagnóstico de las prácticas docentes para determinar cuáles son las capacidades para fortalecer el camino hacia una EDS. Los docentes interesados pueden diligenciar esta encuesta​. 

Los datos obtenidos del sondeo serán utilizados para crear una oferta formativa abierta y gratuita para profesores, además de una plataforma que promueva la investigación en este campo. "El proyecto también tiene como propósito democratizar el acceso a las propuestas que desarrollemos", destaca Alejandro Álvarez. 

Una de las futuras fases de la iniciativa será consolidar la información en una aplicación web que ayude a construir una red de colaboración académica, así como una plataforma con acceso sin costo a materiales e información útil. ​​

Pensando en la sostenibilidad  

La educación para el desarrollo sostenible, de acuerdo con organismos como la Unesco, proporciona a los estudiantes conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para superar los desafíos mundiales interrelacionados del cambio climático, la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y las desigualdades. 

El programa formativo para profesores del DAAD, precisamente, ofrece a la comunidad docente información sobre estrategias pedagógicas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cumplir, particularmente, con el número 4 relativo a la educación de calidad. 

"Creemos que podemos aportar a la consolidación de redes académicas que atienden las demandas sociales, así como a la necesidad de formación de profesionales en todas las áreas comprometidas con un mundo mejor, más incluyente, respetuoso y amoroso, fundamentado en los principios de otredad, bienestar y resiliencia", dice Marisol Lopera, investigadora y docente de la Universidad de Antioquia. 

Para Marco Rieckmann, profesor de la Universidad Vechta (Alemania), este proyecto permite aprender de las experiencias de las universidades asociadas en la región, en este caso de Colombia y Ecuador. Se trata, expresa, de capacitar a las personas para que participen en los procesos de cambio social y contribuyan así al desarrollo sustentable. 

Las competencias que podrán adquirir los docentes durante este proceso formativo están relacionadas con la capacidad de pensar de manera sistémica, de generar empatía con los problemas ecológicos, económicos y sociales, y de orientar estos asuntos a la resolución de problemas concretos. 

"El propósito es desarrollar capacidades y competencias en los estudiantes que aporten al desarrollo sostenible. Esto requiere de una reorientación de la educación en todas sus facetas, desde los tipos de contenidos que pueden ser útiles para las distintas disciplinas hasta las estrategias pedagógicas", manifiesta Alejandro Álvarez. 

Patricia Aguirre Mejía, profesora del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte (Ecuador), destaca que en su institución ya se han hecho algunos cambios en el fortalecimiento hacia la EDS y han cambiado la visión con esa orientación. “Es un eje estratégico de la universidad, en cuanto a todas sus unidades como la docencia, la investigación, la vinculación y la gestión", dice. 

El objetivo es, pues, aportar al fortalecimiento de la Educación para el Desarrollo Sostenible que la Unesco, agencia de las Naciones Unidas, tiene la responsabilidad de hacer seguimiento a su implementación para el año 2030. 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

 

Diana Vélez  

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 

Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co