Vehículo solar EPM-EAFIT viaja a su aventura en Australia

El vehículo solar que representará a Colombia en el World Solar Challenge 2015 viajará un mes por el océano Atlántico antes de llegar a Australia. 

Antes de embarcar el vehículo, el equipo EPM-EAFIT le realizó pruebas que demostraron su buen desempeño. La competencia inicia el 18 de octubre. 

  • Inicio
  • Noticias
  • Vehículo Solar EPM-EAFIT Viaja A Su Aventura En Australia
Imagen Vehículo solar EPM-EAFIT viaja a su aventura en Australia
El equipo que representará a Colombia en el World Solar Challenge 2015 en Australia estará en el país insular dos o tres semanas antes de la competencia, donde dispondrán de una pista en Darwin para realizar las pruebas finales.

Este 9 de julio, en el puerto de Cartagena, comenzará el viajé que el vehículo solar EPM-EAFIT hará por el océano Atlántico, en la ruta que lo llevará hasta la aventura que tendrá en Australia.

Se trata del World Solar Challenge 2015, una carrera en el país austral en la que compiten vehículos impulsados por energía solar creados en reconocidas universidades de diferentes países del mundo como Bélgica, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra y Japón.

El vehículo solar EPM-EAFIT, que representa a Colombia por segunda vez en el certamen, salió el viernes 3 de julio desde Medellín en un contenedor de cinco toneladas de peso, llegó a Cartagena el domingo 5 de julio y mañana, jueves, iniciará su viaje en barco.

El cálculo que tienen en el equipo es que tarde unos 30 días -incluida una escala en Sidney- en arribar a la ciudad australiana de Brisbane. Una vez en tierra, la carga hará un recorrido de 13 días hasta Darwin, sitio de partida de la carrera que se celebrará entre el 18 y el 26 de octubre.

Antes de viajar el auto fue sometido a varias pruebas de desempeño en las vías de Medellín. Jorge Ignacio Vélez Pérez, profesional de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de EPM, indicó que las pruebas se hicieron en dos etapas: la primera en un ambiente controlado en el Aeroparque Juan Pablo II, donde pudieron disponer del lugar para obtener todas las variables.

"Luego de esa fase de afinación y ajuste del vehículo se realizaron otros ensayos con el fin de obtener un poco más de desempeño y sentirlo en condiciones reales en la vía", dijo el ingeniero de EPM.

Si bien el vehículo fue concebido para alcanzar 100 kilómetros por hora, por la seguridad de este, del piloto y del equipo, se decidió hacer incrementos graduales de velocidad, por lo que el primer día se corrió de 40 a 60 kilómetros por hora para luego llegar a 90.

"Vemos que el vehículo puede dar más velocidad, pero definimos que lo ideal era hacer ajustes sobre las pruebas y el objetivo es que en Australia podamos correr a la velocidad de diseño", precisó Gilberto Osorio Gómez, integrante del Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) de EAFIT.

Resultados satisfactorios

Los ensayos también fueron la oportunidad para probar el equipo en carrera, pues iban cuatro carros acompañantes y se hicieron las pruebas de comunicación por radio sobre cómo indicar los peligros.

Jorge  Andrés Barrera Velásquez, Coordinador técnico del proyecto, destacó que los ensayos fueron un avance respecto al primer vehículo solar que participó en la misma competencia en 2013, debido a que en esa ocasión solo se pudieron hacer pruebas en Australia unos días antes de la carrera.

"En la primera competencia quedamos muy satisfechos con la representación de EPM y la Universidad EAFIT en el proyecto, y quisimos darnos la segunda oportunidad en esa curva de aprendizaje; de cómo pasar de ser novatos a tener algunos referentes de los otros equipos y de nuestros errores para poder estar entre los primeros de la competencia", sostuvo Jorge Ignacio Vélez Pérez.

El Coordinar técnico del proyecto agregó que las pruebas realizadas en el Parque Juan Pablo II y en la avenida Regional sirvieron para validar nuevas apuestas: el sistema de frenado es liviano y sencillo, funciona a la perfección y es capaz de balancear el peso no simétrico del carro.

El vehículo alcanzó velocidades parecidas a las que se espera tenga en la carrera y aunque en el equipo más que el desempeño preocupaba la seguridad, los test mostraron que respondió mejor de lo esperado. Se identificaron, no obstante, puntos por mejorar sobre los que ya se realizaron acciones.

La electrónica y la telemetría del vehículo también fueron exigidas a todos los niveles y mejoraron, lo que es muy importante por tratarse del cerebro del carro y ser un insumo importante para la estrategia y la confiabilidad. Además se probaron  el chasis y la suspensión que, siendo una apuesta nueva, más sencilla y liviana, cumplieron con las expectativas.

Entre los resultados más importante, como lo manifestó Barrera Velásquez, es la confianza que el equipo adquiere sobre su trabajo porque se pulieron detalles y se aprendió un poco de la logística de correr el carro, algo que es diferente a diseñarlo y construirlo.  "Aprender a ser un equipo de carreras es el próximo paso que espera a los estudiantes", dice.

Energías renovables​​

Desde el punto de vista tecnológico, Jorge Ignacio Vélez Pérez, profesional de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de EPM, aseguró que la empresa le sigue apostando al uso de energías renovables, en este caso la solar, con aplicaciones de diferente índole. “Parte de lo que va detrás del proyecto es apropiar el conocimiento de todo el tema de paneles solares y de baterías de alta eficiencia, para llevarlo a aplicaciones residenciales y comerciales”, afirmó.

​Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co