Un encuentro de gratitud y reconocimiento para los representantes estudiantiles y profesorales

Mayo 20, 2024

​​​Cada año, nuestra Universidad brinda oportunidades para que, a través de los diferentes mecanismos de participación democrática, los integrantes de nuestra comunidad de talento contribuyan a la construcción colectiva de EAFIT y a su transformación. Un nuevo grupo de eafitenses asumió ese reto este año, desde el pasado 30 de abril de 2024, cuando fueron elegidos por sus compañeros. El acto de reconocimiento a estos representantes estudiantiles y profesorales se realizó el 17 de mayo. En esta nota hacemos un recorrido fotográfico por algunos momentos de este encuentro. 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Seres, es el grupo estudiantil de EAFIT que se dedica a la acción social

Mayo 21, 2024

Visitar fundaciones de niños, jóvenes y adultos con condiciones sociales, económicas o educativas desfavorables y brindarles espacios de esparcimiento y reconocimiento propio son algunas de las acciones que realizan. Su objetivo es acompañar los procesos de solidaridad y generosidad de las fundaciones aliadas con las que trabajan desde hace más de 5 años; y crear espacios sociales para resaltar la humanidad y la solidaridad de los estudiantes de pregrado de nuestra Universidad.

Conversamos con algunos de sus integrantes sobre cómo en este grupo estudiantil construyen con otros y valoran las diferentes perspectivas y capacidades para convertirse en agentes de cambio. Este es el primero de una serie de contenidos que estaremos compartiendo para contarte sobre el enfoque de cada uno de nuestros grupos estudiantiles. ​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Sabías que en la U tenemos un semillero de investigación en Gobierno y Políticas Públicas?

Mayo 22, 2024

​Si sientes pasión por la investigación, te interesa lo público, quieres aportar al cambio social y profundizar en temas relacionados con las políticas públicas ¡Este semillero es para ti! Algunas líneas de investigación que se trabajan en este semillero son: Políticas Públicas, Gobierno, Instrumentos Participativos de Políticas Públicas, Política y Género.

Algunos de sus integrantes nos cuentan sobre los proyectos de investigación que han surgido, algunos de sus logros como la participación en eventos regionales, nacionales e internacionales como el evento de la Red de Educación en Administración Pública INPAE, Expociencia Nacional Chile en 2023 y la publicación de un libro sobre Presupuesto Participativo en 2021.  ​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

En las unidades administrativas y de apoyo también se vive el aprendizaje experiencial

Mayo 27, 2024

​Nuestro Proyecto Educativo Institucional nos motiva a transitar hacia rutas más situadas, flexibles y experienciales, pero esta no es una tarea exclusiva de las escuelas y los profesores. Junto a ellos, otras áreas administrativas y de apoyo, así como unidades transversales a las dinámicas de la U, también están llamadas a sumarse a esta transición.

Por eso, a propósito de la semana de Acción EAFIT, que se realiza del 27 al 31 de mayo, salimos al campus, con cámara en mano, para conocer como desde áreas como la Biblioteca, la Universidad de los Niños, Desarrollo Artístico o Nodo, también se vive el aprendizaje experiencial. 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Conoce Apex y la iniciativa Bitácoras de Viaje

Mayo 27, 2024

​En EAFIT somos excelencia, un itinerario de transformación constante alrededor del aprendizaje flexible y relevante, que invoca un propósito superior. Como parte de #AcciónEAFIT, esta semana en nuestra Plazoleta del Estudiante tenemos la feria #Apex, una exposición de iniciativas inspiradoras que nos muestran cómo el aprendizaje experiencial es acción que moviliza retos, propone soluciones  y conecta el talento a través de iniciativas que dan vida a nuestro modelo educativo.

Navegando entre estas iniciativas nos encontramos con la iniciativa Bitácora de Viaje un proyecto de un grupo de estudiantes del pregrado en Ciencias Políticas de @feg_eafit que surge a partir de una salida de campo a la Comuna 8 de Medellín para conocer cómo la implementación de políticas públicas impacta el territorio, y a su vez, cómo el territorio y su gente se apropian de estas herramientas.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Las Pruebas Saber Pro son una oportunidad para demostrar tu compromiso con la excelencia

Mayo 28, 2024

Se acerca el momento de presentar estas pruebas así que conversamos con algunos estudiantes de Ingeniería Agronómica. Ellos fueron la primera cohorte de su pregrado en presentar estas pruebas y obtuvieron un excelente puntaje posicionando a #EAFIT como la segunda mejor universidad del país en esta área del conocimiento.

Nos contaron con cuáles herramientas cuenta la U para que te prepares, y nos compartieron algunas recomendaciones que debes tener en cuenta al presentar esta prueba ¡Conócelas! Ten presente estas fechas: A partir del 31 de mayo se publicarán las citaciones. Del 15 al 23 de junio se realizarán las pruebas. Consulta más información aquí​ 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Conoce el Showfest que realizan los estudiantes de Mercadeo!

Mayo 28, 2024

El aprendizaje en #EAFIT abarca todo lo que viven los estudiantes en la U! Como muestra de ello, hoy conocimos las iniciativas que los estudiantes de primer y tercer semestre en Mercadeo han desarrollado a lo largo del semestre.

¿Qué encontramos? Los estudiantes de proyecto 1 desarrollaron iniciativas relacionadas con un producto gastronómico, usando la investigación para entender al consumidor interno de la U y al mismo tiempo, realizar un ejercicio de marca y producto. Los estudiantes de proyecto 3 desarrollaron iniciativas derivadas de diferentes procesos de innovación social aplicada a diferentes fundaciones, entidades y organizaciones. Dale play y conoce cómo vivimos hoy el #ShowFest de #AcciónEAFIT

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Así vivimos el primer día de la Feria Inventiva, en el marco de Acción EAFIT

Mayo 29, 2024

​Un proyecto enfocado en la creación de peceras inteligentes; una plataforma para que los estudiantes sigan los intereses y proyectos de sus profesores; y un videojuego que, en alianza con Parque Explora, permite que sus participantes vivan una experiencia en el lejano oeste, a la vez tienen que aprender. Esos son algunos de los proyectos que pudimos conocer en la primera jornada de Inventiva. Es una muestra en la que estudiantes de diferentes programas de la Universidad revelan los avances y resultados de sus proyectos de semestre, en los que el aprendizaje experiencial, el trabajo colaborativo, el ensayo y el error son los protagonistas. 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT está en el top 5 de universidades colombianas que mejor atraen y retienen talento

Junio 20, 2024

Así lo establece el ranquin Merco Talento 2024 que divulgó Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) el 19 de junio, y en el que la Institución se ubicó como la primera por fuera de Bogotá y 35 en la medición general. 

Los resultados de esta edición de Merco Talento, que mide y evalúa el poder de las empresas para atraer y fidelizar el talento, se consolidaron a través 76.371 encuestas que se distribuyeron en 11 fuentes de información.

EAFIT es la quinta universidad colombiana que mejor atrae y retiene talento, según lo determina el ranquin Merco Talento 2024, que se divulgó este 19 de junio. Entre las 14 instituciones educativas clasificadas, la Universidad es la primera por fuera de Bogotá y la primera antioqueña.  

La Institución se ubica en el puesto 35 en la medición general (en 2023 estaba en el 42) de este ranquin que realiza Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) para evaluar el poder de las empresas para atraer y fidelizar el talento. Entre las variables que se tienen presente está la coherencia entre el salario y la función desempeñada, el desarrollo profesional, la motivación, el sector al que pertenece la empresa y sus valores éticos, la reputación, entre otros. 

Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar Universitario de EAFIT, expresa que estos resultados se reciben con orgullo porque de alguna manera indican el impacto que tienen los procesos de la Universidad, especialmente los relacionados con la gestión humana.  

La mejora en el ranquin, agrega Ricardo, “inyecta ánimo y energía a seguir trabajando para ser una de las universidades referente como empleadora, alineada con estándares internacionales que lleven a generar un mayor bienestar en la población y en sus empleados”.

Sobre el ranquin 

Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, compartió que en esta edición se realizaron 76.371 encuestas distribuidas en 11 fuentes de información (colaboradores, universitarios, egresados, catedráticos, sindicatos, cazadores de talento, responsables de equipos de recursos humanos, entre otros). En aras de la transparencia, confirmó que la presencia de las empresas en el ranquin es gratuita. “Merco Talento es un monitor de referencia para la empleabilidad que evalúa el poder de las marcas para atraer y fidelizar el talento, y además se analiza y compara con otras empresas. Eso hace que sea un monitor de referencia y completo”, expresó. 

Uno de los datos más destacados que se desprenden de la medición lo compartió Enrique Mañas, director técnico de Merco: La satisfacción global de los colaboradores colombianos con las empresas es de 8.89 sobre 10, el más elevado entre los países en los que se realiza el monitoreo. 

Con base en los resultados Merco Talento 2024, específicamente los relacionados con lo que más valoran los colaboradores de las compañías, el directivo compartió que la empresa ideal en Colombia no solamente es atractiva por el salario y el sector en el que se ubica, también por la reputación interna, los valores éticos y profesionales, así como por la posibilidad de sentirse orgulloso de estar en esa empresa. En cuanto el sector educativo, las universidades son mejor valoradas por la capacidad para atraer talento, por el desarrollo profesional que ofrecen y por sus valores y resultados. 

Las instituciones de educación superior de Colombia en el listado son, en este orden, Javeriana, Nacional, Los Andes, La Sabana, EAFIT, Del Rosario, U. de A., UPB, Icesi, Externado, Inalde, Uninorte, CES y EIA. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Retienen-talento.jpg
Leyenda de la imagen
​Las cinco primeras empresas en Merco Talento 2024 son Ecopetrol, Bancolombia, Nutresa, Alpina y Bavaria.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Nuevo capítulo para el agro colombiano: EAFIT celebra su primera cohorte de ingenieros agrónomos

Junio 21, 2024

El jueves 20 de junio, EAFIT marcó un hito al celebrar la graduación de 13 estudiantes del pregrado en Ingeniería Agronómica. Estos jóvenes, provenientes de diversas regiones del país, fueron beneficiarios de la Beca Fundadores, otorgada por la Fundación Bancolombia, Grupo Bios, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y Fundación Argos.

Esta primera cohorte se ubicó en el segundo puesto de las Pruebas Saber Pro, demostrando su compromiso con la excelencia, además, se distingue por su enfoque en la agricultura digital y los agronegocios, integrando tecnologías para la toma de decisiones, gestión y manejo de datos.

​Quindío, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Nariño son algunos de los departamentos de origen de los primeros ingenieros agrónomos de EAFIT. En este video comparten cómo fue su experiencia.

Era julio de 2019 cuando una voz al otro lado del teléfono hacía palpitar de emoción los corazones de 13 jóvenes que soñaban con estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT. La noticia hizo brotar lágrimas y sonrisas. No era para menos, su vida cambiaría para siempre, ya que la buena nueva era que habían obtenido la Beca Fundadores, impulsada por la Fundación Bancolombia, Empresa Grupo Bios, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y Fundación Argos. Este estímulo cubriría el valor de sus matrículas y les proporcionaría apoyo económico durante toda la carrera.  

Cinco años después de esa llamada, estos jóvenes, provenientes de Quindío, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Nariño, atesoran en el corazón las miradas de orgullo de sus familiares, ya que este jueves 20 de junio se convirtieron en la primera cohorte de ingenieros agrónomos de EAFIT. Un momento esperado que se veía lejano cuando este proyecto de vida apenas eran una ilusión, pero que ahora es una realidad. 

Al recordar el camino recorrido, el impulso de transformar el campo colombiano cobra mayor fuerza y se articula en palabras cargadas de gratitud. Milton Duque Cano, de San Luis, Antioquia, expresó que esta experiencia formativa lo inspiró a querer aportar a los retos que tiene el país: “Yo sé que en la educación está el cambio”, dijo. Sus abuelos, Inés Deyanira Cano y Luis Eduardo Duque, están agradecidos de ver cómo los esfuerzos de su nieto han sido recompensados. “Él ha sido un modelo para la casa. Ha sido ejemplar toda la vida”, expresó su abuela.  

Durante la ceremonia de graduación, Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Universidad, agradeció la elección de EAFIT como su casa de conocimiento y dedicó unas palabras a los ya ingenieros agrónomos: "Hoy tenemos la primera cohorte de Ingeniería Agronómica. Unos años atrás sembramos una semilla confiando en aportar al desarrollo del país, y hoy celebramos que esta primera promoción de jóvenes saldrá a trabajar por transformar los territorios. Aquí tenemos un grupo de personas que creen en los desafíos, que piensan que lo difícil es posible y con capacidades para cambiar el mundo". 

Prueba de eso es que esta primera cohorte se ubicó en el segundo lugar nacional en las Pruebas Saber Pro, superando facultades que tradicionalmente han ocupado los primeros puestos durante muchos años, lo que es una muestra de las habilidades y el nivel de competencias que alcanzaron los estudiantes, capacidades que en el futuro tendrán un gran impacto en las diferentes regiones del país. 

Además del acto protocolario, hubo espacio para una última lección inspiradora a cargo de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien manifestó su orgullo por hacer parte de esta comunidad universitaria y destacó que “la sinergia entre empresas y educadores es crucial para desarrollar programas académicos alineados con las demandas de la sociedad. Un ejemplo de esta colaboración, del que me siento muy orgulloso, es el apoyo que Bancolombia, junto con otras empresas, dio a los estudiantes de Ingeniería Agronómica a través de las Beca Fundadores”.  

Flor Alba Tirado Amado, madre de Mónica Vargas Tirado, de Aguada, Santander, recuerda cuando llevó a su hija hasta la Universidad para asegurarse de que estaría bien. Ahora celebra con ella este logro y que Mónica pueda escribir su propia historia: “De mi parte siento mucha felicidad, como un sueño cumplido. Agradecidos con todos los que contribuyeron para que la beca se diera”, afirmó Flor Alba.    

Dilia María Luna Melo, procedente de Samaniego, Nariño, nunca olvidará lo que significó recibir la beca: “Este estímulo fue crucial para mí, ya que me abrió puertas y me brindó la oportunidad de perseguir mis sueños”. Para ella, su mayor motivación son los campesinos, labor a la que se dedica su familia, y donde espera aportar sus conocimientos. “Me gustaría trabajar aplicando tecnología de punta en el sector agrícola, como el análisis de datos”, dijo.

Ingenieros agrónomos 4.0 

Además de estudiar a profundidad la relación suelo-planta-atmósfera, el pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT cuenta con dos componentes diferenciales. Por una parte, se encuentra el perfil de agronegocios, donde se busca que los estudiantes adquieran herramientas para gerenciar negocios nacientes o que ya están en curso. El segundo enfoque tiene que ver con el área de agricultura digital, en la que se propone capacitar a los futuros profesionales para explorar las posibilidades del uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, inteligencia de datos y los entornos digitales como parte de la denominada Agricultura 4.0. 

María Isabel Hernández Pérez, jefa del pregrado en Ingeniería Agronómica, manifestó que esta primera cohorte es un hito importante, ya que “gracias a las prácticas universitarias que han hecho los estudiantes, se ha reconocido su diferencial con respecto a otras ingenierías agronómicas, debido a su fortaleza en la agricultura digital y al uso de tecnologías, análisis de datos, sensores, entre otros para tomar mejores decisiones”, afirmó. 

“Me sorprendió gratamente descubrir cómo la carrera me ha dotado de habilidades clave en la conectividad y tecnología aplicada al agro, lo cual es algo novedoso y apasionante para los jóvenes y para todos en el sector agrícola. Creo firmemente que este es uno de los caminos para proyectar nuestra agricultura de manera sostenible hacia el futuro, permitiendo que nuevas generaciones se integren al sector y generando muchas oportunidades de crecimiento”, compartió Cristian Tirado Murcia, oriundo de San Vicente de Chucurí, Santander. 

Karolina Acosta Molina, originaria de Albán, Nariño, agregó que gracias a la formación recibida ya cuenta con oportunidades laborales que la llenan de emoción. Igualmente, destacó de su experiencia formativa el poder conocer la agricultura 4.0, explorar el ámbito de la biotecnología y los microorganismos, lo que ha despertado su interés en estas áreas. 

“Graduarme de EAFIT significa un inmenso orgullo y satisfacción. Esta Universidad no solo me ha brindado una formación académica de alta calidad, sino que también me ha inspirado a crear y transformar. EAFIT ha sido un pilar fundamental en mi desarrollo profesional y personal, y llevar sus valores conmigo es un honor que me motiva a seguir creciendo y aportando positivamente a la sociedad”, concluyó Karolina. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co