Sriram Iyengar Estados Unidos
Texas University

Las investigaciones de Sriram incluyen la salud móvil, la informática clínica, tecnología persuasiva, toma de decisiones clínicas, medicina algorítmica (directrices médicas y otras técnicas computacionales para apoyar la prestación de asistencia sanitaria y la toma de decisiones), y la biología de sistemas.
Titulado BTech en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Indio de Tecnología, Madras, MSc (Comunicaciones Eléctricas Engg) del Inst. de Ciencias de la India. Titulado de la Universidad Estatal de Ohio en MS (Estadísticas) y doctorado (Ciencias de la Computación). Es co-fundador del Proyecto Médico Algoritmos (www.medicalalgorithms.com). Su experiencia laboral incluye sistemas y análisis bio-estadística en la Facultad de Medicina de la Universidad del Estado de Ohio, Alto Directivo de diversas empresas de tecnología. Además de su investigación y la enseñanza en la Universidad de Texas, fue uno de los científicos de investigación Informática en el grupo de Informática Médica de la NASA del Centro Espacial Johnson (2003-2011), donde inventó un sistema móvil para apoyar la salud de astronautas en misiones de larga duración. Los proyectos basados en esta tecnología, se han completado con éxito en Colombia, sur de la India y por el Ejército de Estados Unidos. Los proyectos han recibido premios de Microsoft Research (2008-2009), concurso de innovación de Vodafone Wireless (2012), ISIS de Asia (2011)
Es autor o co-autor de más de 30 publicaciones revisadas por pares en revistas y congresos. Editó el libro "Biología de Sistemas simbólicos", agosto de 2011 y escribió "La Ciencia de la Computación", publicado en febrero de 2013.
Andrés Fernández Onu Chile
CEPAL

Se desempeña como oficial de asuntos sociales en la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América y El Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y como Coordinador de Salud Electrónica para la región. En este rol ha sido editor y coordinador de una veintena de publicaciones – entre otras de los libros “Salud Electrónica: Avances y Desafíos en América Latina y el Caribe”, “Manual de Salud Electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud” y “Desarrollo de la Telesalud en América Latina” –, ha representado a la CEPAL en más de 50 congresos internacionales sobre la materia y colabora con el gobierno del Uruguay para el diseño e implementación del proceso evaluativo de su programa de salud digital.
Es coautor de la metodología para estimar los impactos sociales y económicos de la desnutrición infantil, así como de los informes sobre “Costo del Hambre” en América Latina y proporciona asistencia técnica para su aplicación en varios países de África. Actualmente se encuentra también coordinando un estudio piloto a nivel regional destinado a estimar los impactos en salud y en productividad como consecuencia de las crecientes tasas de sobrepeso y de obesidad.
Diego Martin Buitrago Botero Colombia
Universidad CES

Magister en Derecho y Abogado de la Universidad de Medellín. Especialista en Docencia Investigativa Universitaria de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Diplomado en Conciliación del Colegio de Abogados de Antioquia. Experto en derecho Informático y TIC. Asesor y consultor empresarial en derecho Informático y TIC, protección de datos, Seguridad Informática, Propiedad Intelectual y Contratación Informática desde 1990. Catedrático de Derecho de las TIC en pregrado, postgrados, maestrías y doctorados de diferentes universidades del país. Autor de varios artículos y libros sobre los temas relacionados con el derecho de las TIC y ponente en eventos nacionales e internacionales sobre los mismos.
Actualmente coordinador de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad CES y coordinador de extensión en asesorías y Consultorías en Seguridad Jurídica de la Información, docente investigador y líder de la Líder de la Línea de Estudios Jurídicos en Informática y Tecnología –GEJIT- del Grupo de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad CES.
Jaime Andrés Estrada Colombia
MinTIC
Ingeniero Civil y Master en Ciencias en Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes, MSc en Economía de los Negocios de la Universidad de Essex y MSc en Regulación de la London School of Economics del Reino Unido.
Durante 20 años de ejercicio profesional ha estado involucrado en el diseño de políticas públicas, la estructuración de reformas regulatorias y la implementación de programas de responsabilidad social corporativa, tanto en el sector público, como en el privado, en la industria de las TIC en Colombia y diversos países de América Latina. Fue el Director de Asuntos Corporativos de Intel Corporation para América Latina, a cargo de un equipo de relacionamiento con los gobiernos y los grupos de industria de la región con énfasis en la ejecución de la estrategia de responsabilidad social corporativa de la compañía, tambien fue el último Comisionado Nacional de Televisión, representando al Presidente Santos en la Junta, y participó en el nuevo diseño institucional para la regulación y la promoción de la industria televisiva. También se desempeñó como Comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, como Director de Política Sectorial en el Ministerio de Comunicaciones y Jefe de la División de Telecomunicaciones en el Departamento Nacional de Planeación. Desde esas posiciones, Jaime participó en el diseño y ejecución de la reforma estructural a la industria de las telecomunicaciones en Colombia.
Javier Andrés Cardona Mora
1DOC3
Co-fundador& CEO de 1DOC3, plataforma digital de preguntas y respuestas de Salud con millones de usuarios en América latina, destacada como ejemplo por Mark Zuckerberg en la pasada conferencia mundial de desarrolladores de Facebook, también premiada por el BID como el emprendimiento de mayor impacto social de 2015. Es administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia con máster en Marketing de la Universidad EAFIT. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones e Internet. Destacado por su trabajo en medio oriente y África entre 2012 y 2014 en la publicación 100 Colombianos de 2015, como uno de los 100 colombianos más influyentes y con mayor impacto en el exterior.
Lucas Arriola Argentina
Hospital Naval Pedro Mallo

Pediatra especialista en UTIP y Ptes Crónicos. Instructor de RCP, PA y DAE. Investigador de la salud 2.0. Médico especialista en terapia intensiva pediátrica, Coordinador e investigador en salud digital y Data Donors (Board Advisor) del capítulo Salud 2.0 Buenos Aires y Dirigente de AMAP gremio de actividad médica privada.
Pediatra especialista en Terapia Intensiva Pediátrica desde hace más de 15 años. Médico en la Universidad Nacional de Rosario y pediatra del Hospital Provincial de Rosario, especialista en terapia intensiva pediátrica en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. Desde 2010 en adelanta su formación en Salud 2.0, de la mano de la Investigación sobre temas en Salud Digital asistiendo a charlas y Seminarios, de manera online y presenciales. Inició actividades en Telemedicina con plataformas Online en 2013 asistiendo a más de 160 pacientes fuera de su país. En 2016 logra reactivar el Chapter de Health2.0 en Argentina con colaboradores de otros países buscando fomentar la formación de ecosistemas de trabajos con emprendedores, inversores, medios y colegas interesados en el uso de las TIC en salud Digital
José Fernando Flórez Arango Estados Unidos
Texas University
Médico y cirujano con Doctorado en Informática de la Salud. Amplia experiencia en interacción humano máquina, telesalud, sistemas de soporte a la toma de decisiones.
Profesor, clínico e investigador. Gran énfasis en informática clínica, urgencias, emergencias y desastres, así como cuidado pre hospitalario. Especialista en diseño de interfaces centradas en el usuario y en sistemas de soporte a la toma de decisiones clínicas. Experiencia en implementaciones de solución de bajo costo en salud y en el uso de tecnologías para la educación en salud
Juan José Gaviria Colombia
Hospital Pablo Tobón Uribe
Médico y Cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Gerencia Hospitalaria Universidad EAFIT, Magíster en Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (Colombia), y Magister en Telemedicina de la Universidad Oberta de Catalunya (España).
Experiencia docente con la Universidad de Antioquia en el área de la Informática Clínica con énfasis en el diseño de sistemas centrados en el usuario (usabilidad) y diseño de sistemas en salud para dispositivos móviles, Telesalud/Telemedicina.
Actualmente labora en el Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín – Colombia) participando en proyectos y desarrollo de procesos orientados a la seguridad de los pacientes y a la eficiencia, con la participación de las Tecnologías de la Información (TIC). Pertenece al grupo de investigación INFORMED de la Universidad de Antioquia (Medellín – Colombia
Jorge Ignacio Areiza Colombia
RUTA N
Coordinador Iniciativa Regional de Innovación Metarepositorio de Historia Clínica Digital y Transacciones en Salud.
Ingeniero Informático, Magíster en Administración con experiencia en estructuración y desarrollo de negocios basados en TIC.
Ha desarrollado algunas consultorías para empresas del sector salud. Lideró la estructuración de proyectos de telesalud con recursos del Sistema General de Regalías.
Docente en diplomados de las Facultades de Medicina del CES y UdeA.
Carlo Vinicio Caballero Colombia
Universidad Del Norte
Profesor Asociado de Medicina y coordinador de la unidad de Reumatología en la Universidad del Norte, estudió medicina en la Universidad del Norte en Colombia, antes de que se especializara en reumatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Él siguió centrándose en los servicios de medicina interna, y en la transición a la gestión de los servicios de salud, para completar esta formación en 1997. Entre 2001 y 2003, fue Presidente de la Asociación Colombiana de Reumatología.
Actualmente Profesor Asociado de Medicina y coordinador de la unidad de Reumatología en la Universidad del Norte, y el Presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR) para el período 2016-18. Realmente en terminar un doctorado en comunicación de salud.
Jorge Iván López España
Ritmos Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles
Médico y Cirujano, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, Magister
Internacional en Protección Comunitaria y Promoción de la Seguridad.
Docente universitario e investigador.
Juan Pablo González Colombia
Universidad CES

Médico con especialización en pediatría, docente e investigador, miembro del consejo superior de la Universidad CES, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), CEO HolaDr.
CONSULTA VALORES Y DESCUENTOS
http://www.eafit.edu.co/cec/congresos/salud2.0/Paginas/inversion.aspx