Ana María Garcés Arboleda es usuaria de varios de los servicios de salud de la Universidad desde que era estudiante. Antes de graduarse como ingeniera de procesos, en 2007, conocía el Festival de la Salud y era paciente del consultorio odontológico.
Ahora, sigue viniendo al campus para acceder a estos beneficios porque, además del buen servicio que le brindan, encuentra precios competitivos en comparación con otras entidades.
Y así como ella, todos los egresados de pregrado y posgrado de la Institución tienen derecho a acceder al portafolio que el Departamento de Servicio Médico de EAFIT tiene dispuesto para ellos.
¿Y cuál es el motivo? Aquellos que se graduaron siguen siendo parte de la comunidad eafitense. Así lo expresa Clara Helena Jaramillo Londoño, jefa de esa dependencia, quien no duda en afirmar que un egresado es la imagen de la Institución al servicio de la comunidad.
“Los egresados siguen siendo tan parte nuestra como lo son los estudiantes y, en consecuencia, debemos contribuir con su calidad de vida y su bienestar”, apunta. Y, por eso, les recuerda a los graduados cuáles son esos beneficios a los que tienen derecho.
Los servicios
Por un lado está la consulta nutricional, que se atiende, en la actualidad, en convenio con la Fundación El Ágora. A los interesados se les hace una cita de valoración y luego otras de seguimiento.
También está el Directorio de Servicios en Salud, que consiste en convenios con especialistas, laboratorios y otros centros que ayudan al diagnóstico, que otorgan tarifas preferenciales a quienes se identifiquen como eafitenses y presenten su carné.
Además, quienes ingresan al campus Medellín, EAFIT Llanogrande, EAFIT Bogotá o EAFIT Pereira pueden sentirse más tranquilos, pues el servicio de área protegida cubre a todas las personas que se encuentren en estos lugares, en el caso de presentarse una urgencia o una emergencia que ponga en riesgo su vida o integridad.
E igual forma, a las jornadas de vacunación y las de donación de sangre, que se comunican a través del correo electrónico y otros medios institucionales, pueden asistir los graduados.
Lo mismo que al Festival de la Salud, que se hace cada semestre, y que reúnen en promedio 15 actividades de promoción y prevención en salud. Salud visual, salud oral, anticoncepción, prevención de cáncer, vacunación, cuidado de la voz y la audición, salud ocupacional y actividad física son algunos de los stands que se encuentran en cada Festival. El próximo está programado para la última semana de agosto.
Así mismo, Clara Jaramillo recuerda que, a partir de 2012, los egresados tendrán acceso a los video chat informativos sobre temas de salud que se harán a través del Canal de Egresados.
Además, si algún graduado en el exterior lo requiere, el Departamento de Servicio Médico, adscrito a la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario, está atento a resolverle cualquier inquietud a través de asesorías por el correo
servicio.medico@eafit.edu.co