| | Sí | ed4 | 1 | 1 | Presentación proyecto 037 de 2019 Omnicanalidad para la educación
Hora
| Tema |
---|
2:00pm-2:10pm | Saludo de bienvenida | 2:10pm-2:40pm | Omnicanalidad para la Educación – Marta Silvia Tabares Docente Universidad EAFIT, Investigadora principal de Proyecto | 2:40pm-3:00pm | Intervención equipo de desarrollo – Juan Fernando Arteaga LANTIA | 3:00pm-4:00pm | Panel: Nuevas estrategias pedagógicas desde el microaprendizaje. Moderadora: Marta Silvia Tabares Paola Vallejo Correa Docente Ingeniería de Sistemas – Coinvestigadora Universidad EAFIT Ivan Páez Anaya Co-investigador Universidad EAFIT Raquel Anaya Hernandez Invitada – Doctora en Ingeniería José David Sanchez Estudiante Maestría Ciencia de los Datos y Analítica Universidad EAFIT | 4:00pm-5:00pm | Cierre Gobernación de Antioquia – Alexandra Peláez Secretaria de Educación - Gobernación de Antioquia , Vicerrector de Descubrimiento y Creación Mauricio Perfetti, Investigadores Edwin Montoya, Helmuth Trefftz, Marta Silvia Tabares y Víctor Tamayo |
| | | Sí | ed4 | 2 | 1 | Presentación proyecto 019 de 2019 Contenidos de aprendizaje inteligentes a través del uso de herramientas de Big Data, Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial
Hora | Tema
|
---|
2:00pm-2:10pm | Saludo de bienvenida | 2:10pm:2:40pm | Contenidos de aprendizaje inteligentes a través del uso de herramientas de Big Data, Analítica Avanzada e IA Investigación, desarrollo e innovación– Edwin Montoya Munera Docente Universidad Eafit, Investigador principal de Proyecto | 2:40pm-3:00pm | Intervención equipo de desarrollo – Sebastián Duque LANTIA | 3:00pm-4:00pm | Presentación de investigación en el marco del proyecto: Moderador Jose Lisandro Aguilar Castro Docente Ingeniería de Sistemas – Coinvestigador Universidad Eafit Avances en reconocimiento de emociones en sistemas de recomendación educativos - Juan Camilo Henao Estudiante Maestría Ciencia de los Datos y Analítica Universidad Eafit Arquitecturas de recomendación autónomica - Julian Monsalve Pulido Co-Investigador Universidad Eafit Propuesta arquitectónica para un sistema de recomendación hibrido adaptativo - Daniela Varela Tabares Ingeniera Desarrolladora Universidad Eafit | 4:00pm-5:00pm
| Complex Word Identification: A Task to Enhance Text for Educational Purposes - Antonio Rico Sulayess This talk introduces the task of CWI, which can be aimed at enhancing text for educational and editorial purposes. The talk will present some of the most common techniques used in CWI. A number of recent international challenges will also be discussed to show the state-of-the-art in this area of computational linguistics. Finally, the talk will present the winning system in the CWI challenge ALexS, at the Iberian Languages Evaluation Forum (IberLEF) 2020. This system was developed to target the VYTEDU corpus, which consists of transcribed college classes in Spanish. With no in-house training data, the system presented relies heavily on computational linguistics and linguistics tools, such as general and specialized lexicons, and morphological analyzers and conjugators. The talk concludes that a mixture of artificial intelligence/machine learning techniques and linguistics tools should produce the best solution when there are particularly difficult conditions for CWI.
Antonio Rico Sulayes es Doctor en Lingüística con una concentración en Lingüística Computacional por Georgetown University (2012), en Washington, DC, en los Estados Unidos. Es maestro en Lingüística por la misma institución (2010), maestro en Lingüística Aplicada de la Universidad de las Américas Puebla (2004) en México, y maestro en Lexicografía Hispánica de la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Real Academia Española (2003), en Madrid, España. Asimismo, es licenciado en Lingüística y Literatura hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1999) en México.
|
| | | Sí | ed4 | 3 | 3 | Presentación proyecto 018 de 2019 Realidad Mixta para apoyo de la educación a distancia
Hora | Tema |
---|
2:00pm-2:30pm | Inauguración del evento, intervención Minciencias Dra Clara Beatriz Ocampo - Directora de Generación de Conocimiento, Vicerrector de Descubrimiento y creación Mauricio Perfetti Del Corral, Vicerrectora de Aprendizaje Claudia Zea Restrepo, y los investigadores Helmuth Trefftz, Edwin Montoya, Marta Silvia Tabares y Oscar Quintero | 2:30pm-3:00pm | Realidad Virtual y Realidad Aumentada en procesos de enseñanza/aprendizaje en Cálculo y Física – Helmuth Trefftz Investigador Principal Docente Universidad EAFIT, Investigador principal de Proyecto | 3:00pm-3:40pm | Panel de Experiencias: Moderador: Helmuth Trefftz – Investigador principal Realidad Virtual y Realidad Aumentada como apoyo para la enseñanza del Cálculo en Varias Variables – Pedro Vicente Esteban Duarte Docente Calculo Varias variables Universidad EAFIT
Posibilidades de uso de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en la IU Digital de Antioquia – José Julián Ramírez Profesor Ciencias Básicas IU Digital de Antioquia
Realidad Virtual y Realidad Aumentada como apoyo para la enseñanza del Cálculo en Física – Roberto Enrique Lorduy Gómez Docente Ingeniería Física Universidad EAFIT
| 3:40pm-4:00pm | Desarrollo de aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para Cálculo en Varias Variables – Juan Sebastián Vega - Agustín Nieto - Estudiante de Maestría en Ingeniería- Estudiante Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT | 4:00pm-4:20pm | Desarrollo de aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para Cálculo en Física – Juan Sebastián Vega – Guillermo Alejandro Gil - Sara Rodríguez Estudiante de Maestría en Ingeniería- Estudiantes Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT
| 4:20pm-4:40pm | Conferencia: Reconocimiento dinámico de gestos para aplicaciones en Realidad Mixta - Maryam del Mar Correa Ingeniera Desarrolladora LANTIA
|
|
|