Objetivos
Formar investigadores teóricamente competentes en el campo del derecho penal,
capaces de proponer y desarrollar proyectos de investigación de forma independiente, de integrarse a grupos de investigación e
impulsar el desarrollo de una
comunidad científica nacional con un
alto grado de competitividad y conectada con la
comunidad científica internacional.
Profundizar en el
estudio de los fundamentos metodológicos, filosóficos y políticosdel derecho penal
y en la teoría general del delito, para formar profesionales con capacidad teórica y analítica, que apliquen sus conocimientos en el ámbito del derecho penal, sigan autónomamente los adelantos en esta área del conocimiento y se inicien en el campo de la
investigación jurídico - penal.
Analizar la
relación entre violencia y derecho desde una perspectiva filosófica y relacionarlos con la problemática sobre la
legitimidad del derecho penal, abordando el estudio de los problemas de legitimidad del derecho penal en el Estado constitucional.
Profundizar en el estudio de los
fundamentos metodológicos de la
ciencia del derecho penal.
Conocer y analizar desde la
perspectiva del actual modelo constitucional colombiano las
principales tendencias de la
política criminal en el país.
¿Por qué EAFIT?
En el ámbito local y nacional el programa ha alcanzado un alto nivel de reconocimiento, debido al alto grado de satisfacción que reflejan las evaluaciones realizadas por sus egresados.
También, las actividades de proyección social y de intercambio con la comunidad académica en seminarios, conferencias y foros de discusión con expertos sobre temas acuciantes del derecho penal, han generado un alto reconocimiento del programa en nuestro medio.
En el ámbito internacional este reconocimiento se expresa en convenios como el suscrito con la Universidad de Málaga, donde funciona una de las secciones del Instituto Interuniversitario Andaluz de Criminología, con amplio reconocimiento en Iberoamérica.
Requisitos
- Entrevista.
- Documentación general.
- Ser abogado (para la maestría en modalidad en profundización. Para la maestría en la modalidad de investigación se podrán admitir de manera excepcional otros profesionales de las ciencias sociales, previo concepto favorable del Comité Académico del programa).