Maestría en Ciencias de la Tierra

Entender el pasado para informar el presente y predecir el futuro constituye el reto fundamental de las ciencias de la Tierra, un grupo de disciplinas científicas que estudian el sistema Tierra para dar luces sobre fenómenos tan cruciales como el cambio climático, la variación del sistema hídrico, la sexta extinción en masa y los movimientos de la corteza terrestre.

Música​

Mundos de las músicas urbanas
(MU2501)

Mejora tus conocimientos sobre la música como parte esencial de la construcción de mundos sociales e individuales que permite la creación de identidad o identidades a través de fuerzas de convergencia y divergencia en diferentes contextos multiculturales en América Latina y Colombia.

Música, lenguaje y memoria​ 
(MU2500)​

Estimula tu talento a través de un recorrido por la historia de la música para comprender de manera crítica este arte como lenguaje, memoria y, desde un aspecto estético y artístico.

Música y política
(MU2502)

​Amplía tus conocimientos sobre la música como un potente dispositivo en la crítica política, social y económica e identifica sus relaciones y antagonismos con la situación política del momento.​

Escrituras creativas

Taller de escrituras líricas
(HL1405)

Crea piezas líricas literarias de la naturaleza de lo poético, que sirvan de soporte expresivo de sus inquietudes como individuo, y como manifiesto de sus pulsiones individuales y las de su entorno.

Taller de narrativas urbanas 
(HL1406)

​Escribe textos narrativos a partir de la exploración sensorial, temática y crítica de la ciudad, mediante herramientas de indagación y escritura documental sobre personas, hechos y asuntos públicos. Utilizando métodos de la investigación periodística y del uso correcto y creativo del lenguaje.

Taller de dramaturgia experimental 
(HL1404)

Produce creación literaria – dramaturgia - que te permita interrogar los acontecimientos existenciales o sociales, desde la subjetividad, la estética y los lenguajes del arte. Con miras a problemas que tienen que ver con la vida contemporánea, el planeta, el territorio y el hogar, desde ámbitos públicos y privados de la interacción humana.​ 

Pensamiento computacional

El pensamiento computacional en la voz de los estudiantes


¿​Para qué sirve el pensamiento computacional y la programación en tu pregrado?

Desarrollo sostenible​​

Estilos de vida sostenible (PR0323)

Conviértete en agente de cambio implementando acciones que contribuyan al logro del desarrollo sostenible de la humanidad. La observación será fundamental para comprender la naturaleza sistémica del desarrollo sostenible desde las interconexiones entre sus dimensiones económica, social y ecológica.

Diseño de soluciones imitando a la naturaleza (PR0502)​

Expande tus conocimientos en estrategias para la gestión sostenible de los ecosistemas. Además, descubre algunos de los instrumentos que permiten plantear y tomar acciones que contribuyen a la protección del bienestar ambiental, social y económico.

Acción por el clima​ ​​

Desarrolla estrategias y crea planes que mitiguen la acelerada catástrofe planetaria. Ayuda a disminuir las consecuencias del cambio climático con el cálculo de las emisiones de gases por el efecto invernadero.​

Maestría en Biociencias

En un mundo lleno de desafíos ambientales, en salud, alimentación, estos magísteres abordan problemas relacionados con mejorar la calidad de la vida de los seres humanos, abordando la conservación de especies, la contaminación del agua, suelo y aire, la disponibilidad de más y mejores alimentos, la invención de mejores tratamientos en salud; ideando soluciones mediante biotecnología, biología molecular, biología computacional, química biológica e innovación. Contribuyen a mitigar el cambio climático, analizando la desaparición de especies y las dinámicas ecosistémicas.

​Literatura aplicada​​ ​

Identidades y literatura
(HL1400)

Compón, actualiza e interpreta las obras literarias para convertirte en un dispositivo de reflexión. Expresa, organiza y da sentido a la experiencia de los sujetos y su identidad: en el tiempo y en su vida, por medio de la literatura.

Territorios y literatura
(HL1407) 

Interpreta empáticamente los problemas de la relación entre sujetos y territorios, y de sus estrategias de apropiación por medio del estudio de textos literarios.

Emociones y literatura
(HL1411)

​Identifica, expresa y valora ético-políticamente emociones relevantes en las sociedades contemporáneas mediante la lectura, interpretación y apropiación creativa de obras literarias.​ 

​Desarrollo sostenible

Estilos de vida sostenible
(PR0323)

Conviértete en agente de cambio implementando acciones que contribuyan al logro del desarrollo sostenible de la humanidad. La observación será fundamental para comprender la naturaleza sistémica del desarrollo sostenible desde las interconexiones entre sus dimensiones económica, social y ecológica.

Diseño de soluciones
imitando a la naturaleza
(PR0502)

​Expande tus conocimientos en estrategias para la gestión sostenible de los ecosistemas. Además, descubre algunos de los instrumentos que permiten plantear y tomar acciones que contribuyen a la protección del bienestar ambiental, social y económico.  

Acción por el clima​

Desarrolla estrategias y crea planes que mitiguen la acelerada catástrofe planetaria. Ayuda a disminuir las consecuencias del cambio climático con el cálculo de las emisiones de gases por el efecto invernadero.​

La pregunta por la buena vida

La pregunta por la vida buena
(HL1401)

Evalúa problemas contemporáneos relacionados con la vida buena de los individuos y de las sociedades. Atiende y reflexiona filosóficamente las formas de existencia y las diferentes búsquedas de la felicidad.

Toma de decisiones
(PS0347)

​Descubre cuáles son los principales mecanismos de la toma de decisiones, los contextos en que decidimos y las implicaciones prácticas que tiene este proceso, estudiando y practicando la responsabilidad asociada a toda elección que realizamos ya sean en un ámbito individual o colectivo.

Cultura humanística

Lenguaje, ficción y realidad​
(HL1402)

Reflexiona acerca del lenguaje humano con la imitación, la representación, la ficción y el realismo a partir de la discusión de textos literarios, apropiándote del potencial transformador del lenguaje en la vida en sociedad.

Grandes textos de las humanidades
(HL1399)

​Aborda asuntos sustantivos de la vida individual y colectiva a partir de uno de los grandes textos de las humanidades, con el fin de establecer un diálogo crítico entre pasado, presente y futuro.

Debates humanísticos contemporáneos
(HL1414​)

Potencia tu pensamiento crítico y participa de los debates humanísticos actuales en torno a problemas contemporáneos a partir de textos procedentes de diversas épocas históricas y de diferentes géneros discursivos.

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co