Estudios políticos

Modelos de democracia 
(HL1418)

Sumérgete en diferentes recorridos y conoce las vivencias en las que se materializan las problemáticas sociales, económicas y culturales de las personas que se ven afectadas directa o indirectamente por las estructuras productivas, económicas y jurídicas contemporáneas.

Colombia: territorio y desarrollo
(HL1419) 

​Explora en la construcción de escenarios sociales, ambientales y políticos de las regiones del país que podrían conducir a diferentes cambios en los modelos de desarrollo en Colombia y cuestiona las asimetrías y desequilibrio poblacionales y territoriales del país.

Coyunturas del orden global​​
(HL1420)

Comprende los desafíos de las sociedades contemporáneas y las problemáticas globales que afectan al mundo actual. Adquiere las herramientas necesarias para analizar y abordar estos desafíos, con el objetivo de construir un futuro más consciente y comprometido.

Crítica de la opinión pública

Retórica y democracia
(HL1403)

Aprende a argumentar de la mano de las teorías clásicas y contemporáneas de la retórica, elaborando conceptos y procedimientos evaluativos hacia los discursos.

Argumentación visual y multimodal 
(HL1397)

Desarrolla una actitud crítica y reflexiva frente a los mensajes que presenta el espacio público a través de los ojos del ciudadano. Identifica, analiza y evalúa argumentos multimodales en las redes sociales, los medios, las campañas políticas y la publicidad.

Crítica de la opinión pública  ​​
(HL1415​)

Desarrolla capacidades en la creación de opinión argumentativa para la esfera pública, particularmente en las redes sociales y en las conversaciones informales, con la ayuda de herramientas teóricas.

​Estudios de ciencia

Historia y filosofía
del conocimiento científico
(HL1416)

Adopta una actitud crítica y constructiva frente a asuntos de alcance global. Mediante la aplicación de herramientas teóricas y conceptuales de la historia y la filosofía del conocimiento científico identifica las diferentes formas de acceder al conocimiento.

Ciencia y técnica en acción
(HL1398) 

​Reflexiona y analiza de manera crítica- reflexiva los resultados teóricos y materiales del conocimiento científico y técnico. Conoce la forma en la que la ciencia y la técnica operan y cómo producen sus resultados.

Políticas del conocimiento científico
(HL1417)

​Explora entre asuntos relacionados con el desarrollo sostenible y participa de debates para descubrir las íntimas relaciones que se configuran entre los intereses políticos y económicos asociados al conocimiento científico.  

Arte y ciudadanía​​

Arte y ciudadanía
(HL142​1)

Descubre cómo el arte como medio de manifestación del sentir del hombre permite plasmar los contextos no solo históricos, sino también sociales, políticos y culturales de las sociedades. Y a través de diferentes expresiones artísticas, comprende los fenómenos urbanos correspondientes a los territorios. 

Arte, historia y memoria​ 
(HL1412) 

​Descubre los rasgos diferenciadores más significativos de obras de arte que cuestionan la realidad, la memoria, la historia, las ideologías políticas y las creencias religiosas de la sociedad.​ 

Arte, política y participación ​​
(HL1413)

Descubre el arte y la política como expresiones de lo humano. Desde la creación de piezas audiovisuales y plásticas, reconoce la manera en que el arte se relaciona con las sociedades y las culturas a través de manifestaciones estéticas que abordan los temas del cuerpo, el territorio y la memoria. ​ 

Doctorado en Ingeniería

Conocer la topografía submarina de la costa Caribe colombiana, para el aprovechamiento de sus recursos, o identificar la vulnerabilidad física en edificaciones tradicionales colombianas, durante los diferentes tipos de fenómenos naturales, son algunos de los temas que han trabajado los estudiantes del Doctorado en Ingeniería.  

Doctorado en Ciencias de la Tierra

El Doctorado en Ciencias de la Tierra busca formar científicos excepcionales que puedan desarrollar sus carreras en la academia, los se​ctores gubernamentales y privados, formulando y respondiendo preguntas relacionadas con el sistema tierra especialmente en las zonas tropicales y en el norte de sur América. Las líneas de investigación comprenden: Estratigrafía, Geoconservación, Geología Estructural, Geomorfología Costera, Hidrogeología, Oceanografía Ambiental, Paleontología y Tectono-magmátismo.

Centro Humanista

Te damos la bienvenida a nuestro Centro Humanista, un espacio para la investigación aplicada y la consultoría que promueve la convergencia de capacidades instaladas en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT.

​Una instancia que conversa con la realidad, la comprende e incide en su transformación a través de proyectos interdisciplinares y con vocación práctica.​​

 

Sobre el ​Centro Humanista

El Centro Humanista de nuestra Escuela de Artes y Humanidades tiene el propósito de ser un lugar de convergencias de nuestras capacidades para la solución de problemas sociales y humanos. En este sentido, se plantea como una instancia de saber aplicado que dialoga con la realidad, la comprende e incide en su transformación mediante investigaciones aplicadas y consultorías en temas como la confianza, la integridad, la deliberación, los entornos digitales, la innovación educativa, la cultura y el comportamiento. 

Los temas mencionados evidencian nuestras capacidades de proyección, las cuales han sido reconocidas y valoradas por diferentes organizaciones locales, nacionales e internacionales. En particular, el Centro reúne la trayectoria y la pericia de los docentes de la Escuela en cuatro líneas estratégicas:​

Diálogo social: en consonancia con los resultados obtenidos en Tenemos que hablar Colombia, se deben implementar espacios de deliberación en el seno de la sociedad civil que permitan seguir consolidando una agenda de incidencia en procesos de decisiones colectivas.

Liderada por: Julder A. Gómez Posada.​

Confianza y cambio cultural: construir escenarios de comprensión, medición y promoción de la confianza, y brindar fundamentos teóricos y prácticos para el cambio colectivo en organizaciones y territorios.

Liderada por: Andrés F. Vélez Posada y Santiago Silva Jaramillo.

Ética e integridad: continuar liderando las reflexiones sobre ética e integridad que se dan en el interior de la Universidad. Además, generar nuevos diálogos con organizaciones sociales, públicas y privadas sobre los retos de las éticas aplicadas.

Liderada por: Isabel Barreneche Giraldo y Jonathan Echeverri Álvarez.

Estudios del comportamiento: promover la comprensión del comportamiento de personas y organizaciones, así como articular esfuerzos en una plataforma de salud mental, emocional y espiritual que sitúe al humanismo en el centro de las reflexiones y activaciones.

Liderada por: Mariantonia Lemos Hoyos.​

 

Estas cuatro líneas resumen nuestra experiencia y nuestros rasgos diferenciadores como escuela y como institución.

 

¿Qué ofrecemos?

El Centro Humanista propone un portafolio de universidad corporativa y proyección social compuesto por:

  1. Cursos cortos y diplomados con microcertificaciones que abordan temas relacionados con la psicología organizacional, los estudios del comportamiento, el diálogo social, la confianza y el cambio cultural.
  2. Cursos de Alta Dirección para el fortalecimiento y la actualización de capacidades estratégicas y competitivas de los líderes empresariales.
  3. Grupos de estudio y espacios de deliberación que fomentan el desarrollo de capacidades en equipos de trabajo empresariales y de la sociedad civil.
  4. Proyectos de asesoría, consultoría y acompañamiento para el relacionamiento con públicos que permitan a las empresas mejorar el desarrollo de procesos con las comunidades.

 

¿Para quiénes es el ​​Centro?

Es un espacio propicio para empresas y organizaciones de la sociedad civil interesadas en el diálogo social y comprometidas con el relacionamiento con las comunidades y la generación de confianza. 

También es un lugar para las entidades que, ante eventuales desafíos con las poblaciones, buscan plantear alternativas de solución que consideren las particularidades, las necesidades y las demandas de las personas. 

Además, es para las entidades que buscan un acompañamiento integral a sus equipos de trabajo que permita el desarrollo de competencias asociadas al liderazgo, la creatividad, la escucha, el pensamiento crítico y la visión prospectiva.

 

Proyectos

Tenemos que hablar Colombia

Tejeduría territorial

Humanismos en el siglo XXI: ¿Qué humanismo para qué sociedad?

Claudia Restrepo Montoya y Adolfo Eslava Gómez, editores académicos.

Universidad EAFIT.

​La confianza en el siglo XXI: Conceptos, estrategias y prácticas.

Jorge Giraldo Ramírez y Juan Luis Suárez, editores académicos.

Universidad EAFIT.

Pensar la crisis: perplejidad, emergencia y un nuevo nosotros.

Adolfo Eslava, Jorge Giraldo, Juan Gabriel, Iván Garzón, y otros.

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co