Our History

EAFIT, present and future

After the establishment of EAFIT on May 4, 1960, local perspectives regarding academic training in business administration changed. This foundation was driven by the need for new ideas in response to profound political, social, and economic tensions. Thus, in the midst of this context, 19 visionary individuals, together with local officials and with support from the US government, signed the charter of the School of Administration and Finance (EAF) on August 17 of the same year. In a borrowed room inside a bank in the city center, Professor Bernard J. Hargadon taught the first accounting class to 59 students enrolled in the undergraduate degree in Business Administration. Thus, the desire to provide the country with locally trained professionals in management, contributing to the nation's industrial growth became a reality.

Months later, the Institution moved to a larger building in the center. There, in 1962, the Technological Institute began work, initially offering Textile, Industrial, Mechanical Engineering, and Computer Programming courses. Finally, on August 14, 1963, the University moved to its current campus, located in the Aguacatala neighborhood in the southern part of the city.

But the desire to grow and improve was not only expressed in the area of infrastructure. Over the years, the Institution continually opened up to new fields of knowledge. In 1971 it was formally recognized as a university and subsequently comprised of four schools: Administration (1979), Engineering (1979), Sciences and Humanities (1997), and Law (1999). Continuing with its process of expansion and strengthening in the different areas of knowledge, EAFIT opened the School of Finance in 2012 and the School of Science in 2015. Additionally, the university established the first doctorate in Administration in the country in 2004. The doctoral program in Engineering began three years later. Currently, EAFIT offers 25 undergraduate degrees, around 38 certificate programs in Medellin and other cities, 47 masters' degrees, and six doctorates.​​

Inspires, Creates, Transforms

EAFIT is a university that inspires the current generation to embark on a life project that maximizes their potential. It is an institution that both conveys and generates knowledge, thus fulfilling its role as a teaching and research university.​​​​​

We contribute to the sustainable development of humanity by offering programs that stimulate lifelong learning, promote discovery and creation, and encourage interaction with the environment with a spirit of integrity, excellence, pluralism, and inclusion.

Ours is a community with a global vision and regional and local impact that adapts, mobilizes, reinvents, and innovates; a community that strengthens its links with organizations and provides timely and pertinent responses to the challenges of the environment and the needs of stakeholders.

EAFIT plays an active role in its society: it is an institution that advocates for lifelong learning, values curiosity, discovery and creation; that strengthens its interaction with the environment and its needs; and that promotes constant action under the principles of integrity, excellence, pluralism, and inclusion.

English version

​​​​​​EAFIT is a university that inspire​s the current generations to embark on a life project that maximizes their potential. It is an institution that both conveys and generates knowledge, thus fulfilling its role as a teaching and research university. It transforms society.​

To ​educate means weaving 

conversations and sowing hope!

Sexualidad Diversa

​El grupo de Sexualidad Diversa de la Universidad EAFIT (GSDE) se encuentra adscrito a nuestro Consultorio Jurídico como una clínica jurídica en la que, a través de un proceso de formación en temas de la sexualidad humana con una visión jurídica, se promueve la intervención de los estudiantes ante los organismos del Estado y la rama jurisdiccional para proteger los derechos de las personas discriminadas y vulneradas en razón de su diversidad sexual y de género (Población LGBTIQ+, incluidas también las personas heterosexuales). Además, se brindan capacitaciones y espacios de formación a entidades públicas y privadas sobre la protección jurídica de la diversidad sexual y de género.

El grupo es liderado por Carlos Julio Arango, profesor de la Escuela de Derecho, Laura Daniela Alzate, directora del Consultorio Jurídico, y Manuela Gómez Duque, abogada egresada de la Universidad EAFIT y experta en diversidad sexual.

Reconozcamos la diversidad, la inclusión y el pluralismo
Así es el Grupo de Sexualidad Diversa de EAFIT​
Algunos de los casos representados por el Grupo:

Caso de Mike Nicolás Durán (2021)

Juez ordena a la Registraduría agregar la letra T de trans en la cédula de Mike.

Caso de José Manuel Echeverri Rodríguez (2020)

Lineamientos de la Corte Constitucional dirigidos a las instituciones educativas.

Caso de Mara (2023)

Vulneración de derechos fundamentales de mujer trans en su lugar de trabajo. Corte Constitucional ordena a funcionarios de la Rama Judicial capacitarse en Derechos Humanos y Violencias Basadas en Género.

Centro de Conciliación

En nuestro Centro de Conciliación se tramitan las solicitudes de conciliación presentadas por los usuarios con acompañamiento de nuestros estudiantes, en asuntos civiles, comerciales y de familia.

Antes de elevar una solicitud de conciliación, es necesario que te acerques al Consultorio Jurídico para que un estudiante tome tu consulta y determine si se trata de un asunto conciliable o no. De ser conciliable, el estudiante asignado te acompañará en la redacción de la solicitud.

Una vez recibida la solicitud, se designará a un estudiante que será conciliador y será entrenado y acompañado durante toda la audiencia por una de las profesoras asesoras en conciliación.  

Nuestro Centro también presta los servicios de justicia restaurativa, concretamente mediación penal, en convenio con la Fiscalía General de la Nación. Para el trámite de mediación penal es necesario que la o el fiscal respectivo remita el caso por medios electrónicos a nuestro Centro.

Igualmente brindamos el servicio de acuerdos de formalización de apoyos, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 1996 de 2019. Para ello, la persona titular que requiere el apoyo debe presentar su caso ante el Consultorio Jurídico, para que allí la asistan en la elaboración de la solicitud que luego será remitida al Centro de Conciliación. Recibida la solicitud, se hará una entrevista privada con la persona que requiere el apoyo y posteriormente se celebrará una audiencia donde se formalizará el acuerdo de apoyos.

Consultorio Jurídico

Nuestro Consultorio Jurídico presta diversos servicios jurídicos. Puedes acercarte a nuestras instalaciones sin necesidad de cita previa, de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 3:30 p.m. jornada continua.

Aquí te recibirá un estudiante del último año de Derecho, quien tomará tu consulta. Para ello, te recomendamos trae​r todos los documentos necesarios relacionados con tu caso, y hacer una narración muy detallada al estudiante que te entreviste. Para facilitar esta orientación asegúrate de traer todos los documentos relacionados  

Una vez recibido tu caso, este se asignará a la persona que resolverá tu consulta a través de un concepto escrito que se entregará posteriormente. En el concepto se te explicarán todas las alternativas jurídicas que existan frente a tu caso y se te indicará en cuáles de ellas puede acompañarte el Consultorio Jurídico o su Centro de Conciliación. 

Algunos de los servicios del Consultorio Jurídico son:

  1. Orientación en asuntos jurídicos de derecho civil, comercial, familia, laboral, penal y público a través del servicio gratuito de consultoría.
  2. Representación judicial en las distintas áreas del Derecho, de acuerdo con los parámetros de competencia y cuantía establecidos por la regulación nacional del funcionamiento de los Consultorios Jurídicos en las Instituciones de Educación Superior.
  3. Representación en actuaciones administrativas y sancionatorias.
  4. Defensa de oficio en instancias disciplinarias y fiscales.
  5. Presentación de solicitudes de conciliación ante el Centro de Conciliación adscrito al Consultorio Jurídico.
  6. Representación en procesos disciplinarios en la Universidad EAFIT y acompañamiento jurídico a los intervinientes en cualquier calidad.
  7. Pedagogía jurídica.
  8. Litigio estratégico de interés público.
  9. Asesoría jurídica a emprendimientos/pequeñas empresas e iniciativas sociales.

Nuestro Equipo del Consultorio Jurídico

Equipo administrativo del Consultorio Jurídico y su Centro de Concilia​​ción
Imagen Laura Alzate

Laura Alzate

Abogada y magíster en Derecho de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho de Seguros de la Pontificia Universidad Javeriana y en Derecho Procesal de la Universidad Externado.

Imagen Luisa Restrepo

Luisa Restrepo

Luisa cuenta con formación técnica y tecnológica en administración judicial, gestión del talento humano y formulación de proyectos.

Imagen Cristina López

Cristina López

Cristina cuenta con formación técnica en Secretariad​o Ejecutivo​. Además, tiene estudios en producción, contaduría y archivíst​ica.

Centro de Conciliación y Línea de Derecho Privado
Imagen Maria Clara Castro Restrepo

Maria Clara Castro Restrepo

Abogada de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Responsabilidad Civil y Seguros de la Universidad EAFIT y magíster en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana.
María clara es abogada litigante y asesora con más de quince años de experiencia. Su trayectoria incluye su rol como abogada al interior de empresas en la industria hotelera, así como instituciones médicas y financieras.

Imagen Gloria María Arango Peláez​​​

Gloria María Arango Peláez​​​

Abogada de la Universidad de Medellín y magíster en Tecnologías de la Información y e-learning de la Universidad Oberta de Cataluña. Conciliadora certificada. Profesora asesora del Centro de Conciliación de la Universidad EAFIT y de la línea de Derecho Privado del Consultorio Jurídico.

Imagen Felipe Villa García

Felipe Villa García

Abogado de la Universidad de Antioquia con estudios de profundización en Derecho Procesal, Privado y Constitucional, especialista en Responsabilidad Civil y magíster en Derecho de la Universidad EAFIT. Asesor de la Línea de Derecho Privado del Consultorio Jurídico.

Imagen José González

José González

Abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Procesal y magíster en Derecho de la misma institución. Asesor de la línea de Derecho Privado del Consultorio Jurídico.
José Luis es abogado litigante y asesor en asuntos civiles, comerciales y de familia. Además, cuenta con una amplia trayectoria docente en las áreas de Teoría del Derecho, Derecho Probatorio y Derecho Penal.

​Línea de Derecho Laboral
Imagen Camilo Piedrahita Vargas

Camilo Piedrahita Vargas

Abogado de la Universidad de Medellín, magíster en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia y magíster en gerencia de la innovación y el conocimiento de la Universidad EAFIT. Asesor de la Línea de Derecho Laboral del Consultorio Jurídico.

Imagen Armando Múnera Posada

Armando Múnera Posada

Abogado de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Inmobiliario de la Universidad Pontificia Bolivariana y magíster ​en Tecnologías de la Información y e-learning de la Universidad Oberta de Cataluña. Profesor asesor de la línea de Derecho Laboral y también Derecho Privado del Consultorio Jurídico.

​Línea de Derecho Penal

 

Imagen Sebastián Naranjo Serna​

Sebastián Naranjo Serna​

Abogado de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho Penal de esa misma Universidad y magíster en Derecho Penal de la Universidad de Antioquia. Profesor asesor de la línea de Derecho Penal del Consultorio Jurídico.

Imagen Francisco Tamayo Patiño

Francisco Tamayo Patiño

Abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Gestión de procesos penales del sistema acusatorio de ​la Universidad Católica de Colombia y magíster en Derecho Penal de la Universidad EAFIT. Profesor asesor de la línea de Derecho Penal del Consultorio Jurídico.

Línea de Derecho Público​​
Imagen Carolina Sánchez Vásquez

Carolina Sánchez Vásquez

Abogada de la Universidad EAFIT y magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público de la misma Universidad. Profesora asesora de la línea de Derecho Público del Consultorio Jurídico.​

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

Consultorio Jurídico​​

 

Vigilado por el ​​​Ministerio de Justicia y del Derecho​​​

​​El Consultorio Jurídico de la Universidad EAFIT cuenta con asesoría jurídica en todas las áreas del Derecho: Civil, Familia, Comercial, Penal, Laboral y Público.​Nuestro servicio está dirigido a personas naturales en situación de vulnerabilidad de los estratos 1, 2 y y excepcionalmente 3, de acuerdo a nuestra política de priorización de usuarios. Se verificarán, entre otros, nivel de ingresos y bienes inmuebles.​​

Asimismo, realizamos el trámite de procesos para esta misma població​n de conformidad a lo contemplado en la Ley 583 del 2000 – Ley 2113 del 2021. Se debe tener en cuenta que son estudiantes los que atienda ​en los asuntos, tenemos limitantes de casos, evaluamos competencia territorial y cuantías. ​ 

    Accede a nues​​tros servicios

    ​Pasos para acceder a nuestros servicios:

    Ingresa a nuestro Consultorio Jurídico Virtual. Conoce los requisitos aquí.​​​ Recuerda ser explicito en la narración de los hechos y ampliando lo más que puedas la información.​

    Si requieres el servicio y no cuentas en la actualidad con acceso a internet o presentas dificultades con el diligenciamiento del formulario, podrás acercarse sin cita a las instalaciones del Consultorio Jurídico y su Centro de Conciliación que están ubicados en la Casa No 6 de la Carrera 48 A No 10 Sur – 107, Barrio La Aguacalata II, en Medellín, de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 3:30 p.m. para que un estudiante te acompañe a diligenciar el formulario y así registrar el caso en estudio. 

    Puedes comunicarte a la línea telefónica +57 6042619222 de lunes a viernes, ​​o escribirnos a los correos:  lrestreu@eafit.edu.co o dlopezp@eafit.edu.co si tienes dudas sobre el Consultorio Jurídico Virtual o necesitas orientación.

    Nuestra ubica​​ción

    Carrera 48 A No 10 Sur – 107 (Casa No. 6 Barrio La Aguacatala II)

    Mapa del consultorio. Está ubicado dentro del barrio la Aguacatala, al frente de la Universidad EAFIT. Se puede llegar por: Avenida regional o por Avenida las Vegas.

     

    Contacto

    Notificaciones Judiciales Consultorio Jurídico (solo para recibo de notificaciones judiciales por parte de Autoridades Judiciales y Administrativas): notificacjuridico@eafit.edu.co

    Consultorio Jurídico: lrestreu@eafit.edu.co. Correo destinado para solicitar la asignación de un apoderado de parte de una Autoridad Judicial y/o Administrativa 

    Centro de Conciliación: dlope​zp@eafit.edu.co​

    Teléfono: (57) 604 2619500 Ext. 9639 y 604 261 9222.

    Atención: de lunes a vierne​s. 

    Dirección: Carrera 48 A No 10 Sur – 107 (Casa No. 6 Barrio La Aguacatala II) - Medellín​​.

     

    Laura Daniela Alzate Tobón​​.

    Directora del Consultorio Jurídico.

    Cent​​ro ​​​​de Co​ncil​iación

     
    Vigilado por el Ministerio de Justicia y del Derecho​​​​ ​

    ​La conciliación es un mecanismo que les permite a las personas naturales que no cuentan con los recursos económicos para contratar los servicios de un centro de conciliación privado ​​de los estratos 1, 2 y excepcionalmente 3, de acuerdo a nuestra política de priorización de usuarios. Se verificarán, entre otros, nivel de ingresos y bienes inmuebles.

    ​En la Universidad EAFIT, el Centro de Conciliación abrió sus puertas al público en el año 2010. Nuestro servicio busca apoyar y brindar a las personas naturales, en situación de vulnerabilidad, el servicio gratuito de resolución de conflictos en asuntos Civiles, Comerciales y de Familia de conformidad a lo que está contemplado en la Ley 583 del 2000, Ley 2113 del 2021 y Ley 2220 de 2022​. (Sujeto a verificación de competencia y cuantía).

    Por favor tenga en cuenta que son estudiantes los que atienden las conciliaciones (o asuntos), tenemos limitantes de casos y tenemos reguladas las cuantías para los Centros de Conciliación. 

     

      Accede al se​​​rvicio del Centro de Conciliación

      Requisitos para acceder al se​​​rvicio del Centro de Conciliación:

      Diligencia la solicitud de la manera más clara y completa posible mediante nuestro Consultorio Jurídico Virtual. Conoce los requisitos aquí.​​​Recuerda ser explicito en la narración de los hechos y ampliando lo más que puedas la información.​​​

      Si requieres el servicio y no cuentas en la actualidad con acceso a internet o presentas dificultades para utilizarlo, puedes acercarse sin cita a las instalaciones del Consultorio Jurídico y su Centro de Conciliación, ubicados en la Casa 6 en la Carrera 48 A No 1​0 Sur- 107, Barrio La Aguacalata II, en Medellín, de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 3:30 p.m. para que un estudiante te acompañe a diligenciar el formulario y así se registre el caso en estudio. ​

      Laura Daniela Alzate Tobón.​​

      Directora del Consultorio Jurídico.

      Contacto

      Cristina López Peláez​

      Centro de Conciliación: dlope​zp@eafit.edu.co​

      Teléfono: (57) 604 2619500 Ext. 9639 y 604 261 9222. 

      Horario de atención: de lunes a viernes. ​​​

      Dirección: Carrera 48 A No 10 Sur – 107 (Casa No. 6 Barrio La Aguacatala II) - Medellín.

      ¿Eres mujer o perte​​neces a la población LGTBI? ¡Conoce tus derechos!​

       

      Formación humanística y científica

      ¿Qué competencias vas de​​sarrollar?​

      Empatía

      Capacidad para comprender, relacionarse y ser sensibles con los demás, enfrentar los conflictos y facilitar la resolución participativa de problemas.​

      Pensamiento crítico

      Capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos.​

      Pensamiento anticipatorio

      Capacidad para lidiar con la incertidumbre mediante la creación y evaluación de múltiples opciones futuras.​

      Pensamiento sistémico

      Capacidad para analizar sistemas complejos y pensar cómo están integrados dentro de distintos dominios y escenarios.

      Icono Scroll

      ​¿Cómo funciona?

      Para estudiantes de pregrado que ingresaron a partir del semestre 2022-2 estre programa de formación tiene dos ciclos:

       

      Ciclo común

      Dos asignaturas que se enfocan en resolver problemas de la sociedad mediante la implementación de algoritmos y en la comprensión de nuestro rol como ciudadanos en una democracia constitucional, a partir de la reflexión ética que subyace a los derechos humanos y constitucionales.

      Si prefieres no tomar una de esas trayectorias, tenemos otros cursos que pueden interesarte:

      Pensamiento computacional
      (ST0367)​


      Desarrolla habilidades y expande tus conocimientos en programación. Mediante la implementación de algoritmos resuelve problemas cuantitativos y centrados en datos que tienen un impacto social en el mundo real.

      Ciudadanía y democracia
      (DE0520)​


      Participa activa y democráticamente del desarrollo de la comunidad, empleando la empatía, el pensamiento crítico y el pensamiento sistemático en el ejercicio de la ciudadanía.

      Ciclo electivo

      Comprende diez trayectorias electivas, cada una con 3 asignaturas, que puedes elegir o mezclar según tus gustos:

      Arte y ciud​ad​anía​​

      Conoce Arte y ciudadanía​​

      Estudios de ciencia​

      Conoce ​Estudios de ciencia

      Crítica de la opínión pública

      Conoce Crítica de la opínión pública

      Estudios políticos

      Conoce Estudios políticos

      Cultura humanística​

      Conoce Cultura humanística​

      La pregunta por la buena vida

      Conoce La pregunta por la buena vida

      Desarrollo sostenible​​

      Conoce Desarrollo sostenible​​

      Literatura aplicada

      Conoce Literatura aplicada

      Escrituras creativas

      Conoce Escrituras creativas
      Icono Scroll
      Si prefieres no tomar una de esas trayectorias, tenemos otros cursos que pueden interesarte:
      Economía, política y coyuntura económica​ (EC0423)

      Desarrolla tu capacidad interpretativa haciendo análisis, especialmente, en el corto plazo de los hechos y fenómenos asociados a la economía nacional e internacional, permitiéndote una perspectiva diaria y coyuntural.

      Retos de la ciudadanía digital​(OG0408)​​

      Desarrolla la capacidad para buscar y analizar críticamente la información en línea. A través de experimentos sobre los efectos de las redes sociales en la atención, la memoria, la cognición y la autoestima comprende cómo y por qué la desinformación se difunde en línea.

      Imaginación y creatividad​
      (OG0407)

      Fortalece tus habilidades en el desarrollo de soluciones creativas y la capacidad de imaginar cambios en la sociedad con una mirada crítica desde la integración de conocimientos, técnicas y metodologías.

      Comunicación Crítica​
      (HL1410)

      Aprende a comprender de manera crítica los textos-discursos provenientes de las noticias y las redes sociales para reconocer de qué hablan sus autores, por qué dicen lo que dicen y, una vez asimilado, tomar postura respecto de dichos textos.

      Guerra y paz en Colombia​
      ​​(HL0215)​

      Comprende la realidad entre la guerra y la paz como elemento central de la personalidad de Colombia. Rescatando la historia poco documentada del país, de la mano de estrategias, discursos y lenguajes políticos que, como los de la paz, la clemencia y la reconciliación, son patrimonio histórico de la nación.

      Las asignaturas anteriormente mencionadas son los cursos básicos que debes tomar según tu pregrado. Tenlas presentes en el proceso de registro de materias y de selección de horario cada semestre.

      Si tienes dudas o quieres un asesoría puedes escribirle a la profesora María Rocío Arango en el correo marango@eafit.edu.co​. 

      *​Las imágenes publicadas en este subsitio fueron generadas a través de la plataforma de inteligencia artificial Midjourney.

      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co