Con honor reconocerán a Basic investigación sobre contaminación en Cartagena

Este proyecto, liderado desde EAFIT y dirigido por el docente Juan Darío Restrepo, recibirá mención de honor en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, Ciencias y Solidaridad 2018.  

Al certamen fueron postulados 134 trabajos en ciencias y 48 instituciones solidarias, entre las cuales fueron premiadas cuatro y destacadas otras 11.

  • Inicio
  • Noticias
  • Con Honor Reconocerán A Basic Investigación Sobre Contaminación En Cartagena
Imagen Con honor reconocerán a Basic investigación sobre contaminación en Cartagena
​El proyecto Basic realizó una radiografía sobre la contaminación en la bahía de Cartagena, y la entregó a los tomadores de decisiones en esa parte del país. En la imagen Juan Darío Restrepo durante uno de los eventos para socializar los resultados.

El proyecto Basic, que luego de tres años de rastreo realizó el más completo diagnóstico clínico-ambiental del estado de contaminación en la bahía de Cartagena, y entregó dicho conocimiento científico a las autoridades ambientales, empresas y comunidades, recibirá una mención de honor en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, Ciencias y Solidaridad 2018, que anunció a los ganadores el 31 de agosto y se entregarán el 10 de octubre en Bogotá.

La iniciativa, que hizo un estudio detallado de las aguas en cuanto a sedimentos, metales pesados y otros contaminantes, con ciencia de alto nivel, y presentó información científica veraz, permitió avanzar en el entendimiento y la solución de conflictos ambientales en sistemas complejos. Eso, luego de cinco décadas en las que esta zona ha recibido el 30 por ciento de la contaminación del interior del país, a través del río Magdalena, así como los desechos provenientes del sector industrial. Incluso, luego de los hallazgos, la Universidad fue invitada a seguir con un nuevo proyecto para buscar soluciones a las situaciones identificadas.

Juan Darío Restrepo Ángel, coordinador del doctorado en Ciencias de la Tierra de EAFIT y director del proyecto Basic, afirmó que esta mención de honor es un reconocimiento a un proyecto único en Colombia, pues es el primer intento realmente articulado de poner ciencia interdisciplinaria al servicio de los ecosistemas y las comunidades, y entregar información a los actores sociales, durante un evento de socialización a mediados del año pasado, en la Universidad de Cartagena, con impacto social, económico y  ambiental.

"Fue el primer intento nacional para unir hidrología, oceanografía, ciencia ambiental, economía y salud pública, y buscar un diagnóstico de los efectos de la contaminación en la pesca, la salud pública y el turismo. Hicimos un gran proyecto, coordinado y generado desde EAFIT, con socios muy importantes como la Universidad de los Andes, a través del docente Juan Camilo Cárdenas Campo, y la Universidad de Cartagena, mediante Doris Esther Gómez Camargo, directora del doctorado en Medicina Tropical de esa institución", aseguró Juan Darío. El proyecto contó con la financiación del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (Idrc).

La Fundación Alejandro Ángel Escobar, realizadora del premio, reconoció la gran calidad científica de este proyecto de investigación aplicada sobre interacciones entre cuenca, mar y comunidades, en la categoría Medio ambiente y desarrollo sostenible. En total, fueron postulados 134 trabajos en ciencias, tres de los cuales recibieron premios en las categorías Ciencias exactas, físicas y naturales; Ciencias sociales y humanas; y Medio ambiente y desarrollo sostenible. También se premió a una de 48 instituciones solidarias en la categoría Solidaridad.

La Fundación señaló que los postulados dieron "buena cuenta del empeño y la dignidad del espíritu humano. Basic es el primer intento en Colombia para conocer el estado de la calidad ambiental de las aguas y los sedimentos de la bahía, así como también su conexión con la cuenca del río Magdalena; el nivel toxicológico de los peces que forman parte de la pesca artesanal, y la salud pública de las comunidades vulnerables de la zona costera de Cartagena".

Agregó que dicho esfuerzo, liderado desde EAFIT, es una muestra de  investigación aplicada y dirigida a responsables de política pública ambiental, y subrayó que este proyecto entregó la visión más confiable hasta el momento de los niveles de contaminación en la bahía de Cartagena. Por eso su inclusión entre las 11 menciones de honor otorgadas por la fundación.

Impacto real

Los hallazgos de Basic fueron socializados con tomadores de decisión regionales y nacionales: Ministerio de Medio Ambiente, Procuraduría, Contraloría, Alcaldía de Cartagena, corporaciones autónomas regionales, academia y representantes de las comunidades.  

"Se socializaron los resultados y se informó a los tomadores de decisiones sobre el estado actual del medio ambiente. Eso cubrió desde las aguas hasta los impactos económicos. La idea era generar alianzas entre los diferentes actores en la zona, para crear una sensación de pertinencia, colaborar realmente y mirar juntos las soluciones a esta problemática multifactorial", manifestó Marko Tosic, director administrativo y coinvestigador de Basic.

Dicha socialización abrió los ojos de las comunidades y generó un impacto considerable en política pública, al punto que Minambiente emitió un decreto para establecer un comité intersectorial de gobernanza para la bahía, con el fin de empezar a tomar decisiones, definir umbrales de contaminación, vigilar el cumplimiento de metas, ubicar fuentes de contaminación, generar soluciones y diseñar mecanismos de financiación.

De otro lado, en palabras de Juan Darío Restrepo, la Procuraduría General de la Nación sancionó a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, al Establecimiento Público Ambiental de Cartagena y a la Alcaldía de esa ciudad, y les otorgó un plazo de dos años para encontrar soluciones de largo plazo a la contaminación y sus impactos negativos. Además, Fernando Carrillo Flórez, procurador general, nombró un procurador provincial, cuya tarea es radicarse en Cartagena y vigilar el cumplimiento de las soluciones basadas en el diagnóstico de Basic.

"Esas sanciones y medidas llamaron la atención del Idrc, desde donde nos invitaron a continuar la propuesta en un nuevo proyecto Basic, bajo el nombre Cartagena Resiliente. Este último es un proyecto con financiación no solo de Canadá sino también de Cardique. Continuamos los mismos actores, y ya llevamos cerca de tres meses de los tres años con los que contamos para buscar soluciones en la bahía", resaltó Juan Darío.

Otros eafitenses en los Premios de 2016

En la edición del año 2016 de los Premios Alejandro Ángel Escobar los desarrollos en energías alternativas de la spin off Helium y la descripción de las relaciones comerciales en la época colonial le merecieron a EAFIT dos menciones de honor.

Helium obtuvo el reconocimiento en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, principalmente por hacer investigación aplicada en ingeniería de diseño, que derivó en la producción de un ladrillo solar con recubrimientos optoelectrónicos, capaz de encender un bombillo de ocho watts.

Por su parte, Yoer Javier Castaño Pareja, docente de la Escuela de Administración, consiguió la mención en la categoría Ciencias Sociales y Humanas por su tesis doctoral en historia, que describe las relaciones económicas y los circuitos mercantiles del mundo andino, a partir del comercio de ganado entre el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito, durante la época colonial.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina
Educación y futuro
EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina

Bajo el cielo de Medellín, más de un centenar de expertos en el estudio del Sol y las estrellas se reunirá del 21 al 25 de julio para participar en el Simposio Internacional IAUS400 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el evento más importante del año en América Latina en este campo. Por primera vez en más de una década, Colombia vuelve a ser anfitriona de un encuentro de esta magnitud, y EAFIT ha sido elegida sede del evento.

Leer más
Julio 15, 2025
Imagen Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock
Arte y cultura
Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock

Dirigió 53 películas entre 1925 y 1976; le tocó el paso del cine mundo al sonoro; fue nominado cinco veces al Óscar, aunque no ganó ni una sola vez; y se convirtió en el más celebre director del género de suspenso. Con una carrera así, sorprende que uno de los datos más curiosos sobre Alfred Hitchcock es que nunca asistió a los estrenos de sus propias películas porque para él, como lo dijo en algunas entrevistas, “ya las había visto todas en su cabeza”.

Leer más
Julio 10, 2025
Imagen Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse
Emprendimiento
Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse

Leer más
Julio 8, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co