Con juegos empresariales se entrenan los futuros emprendedores en EAFIT

Juegos empresariales como Villa Innovadora y Cafet han sido creados desde el Club de Innovación de EAFIT para potenciar las capacidades de los futuros emprendedores. 

Desde el área de Innovación y Emprendimiento de la Universidad se promueven estas estrategias para aprender jugando.

  • Inicio
  • Noticias
  • Con Juegos Empresariales Se Entrenan Los Futuros Emprendedores En EAFIT
Imagen Con juegos empresariales se entrenan los futuros emprendedores en EAFIT
​La Escuela de Administración de EAFIT busca, con proyectos como los juegos Cafet y Villa Innovadora, contribuir a la construcción de un ecosistema innovador. Foto cortesía. 

Mientras observaba a un grupo de estudiantes de física divertirse con uno de los tradicionales juegos de rol durante la jornada universitaria, Jorge Hernán Mesa Cano, profesor de la Escuela de Administración de EAFIT, tuvo la idea de crear una línea de juegos gerenciales que, a la vez de entretener a los participantes, sirviera de aprendizaje y herramienta para la formación de los futuros emprendedores del país. 

Fue así como desde el Club de Innovación EAFIT, espacio extracurricular que reúne a estudiantes y profesores alrededor del emprendimiento, nació la idea de diseñar prototipos de juegos educativos, no solo para la enseñanza académica, también para la capacitación empresarial. 

Cafet un juego de cartas basado en la industria del café, uno de los principales productos de la economía colombiana, promueve la creatividad de los participantes a la hora de idear negocios en este sector. Y Villa Innovadora, juego de rol donde los participantes crean identidades ocultas para reforzar sus habilidades de emprendimiento e innovación, son dos de las creaciones hasta ahora desarrolladas por los eafitenses. 

“Hemos optado por una metodología de aprendizaje activo. En el Aula Invertida de la Universidad hemos introducido una serie de juegos. Un juego de roles para los temas del ecosistema emprendedor y un juego de cartas soportado en la industria del café, que busca desarrollar las habilidades innovadoras en una persona. A las habilidades se les denomina el ADN de un innovador, en el que una persona debe curiosear, asociar, focalizar, experimentar y trabajar en red”, dice Jorge Hernán Mesa, coordinador académico de innovación y emprendimiento de la Institución. 

Los juegos, que según psicólogos y expertos en pedagogía están estrechamente relacionados con los procesos de aprendizaje, son cada vez más integrados a las metodologías para la enseñanza en distintos campos del conocimiento, siendo muy populares principalmente en las universidades y las escuelas de administración del mundo. 

Este tipo de metodologías están basados en el concepto de simulación, en el que se representan escenarios reales o situaciones específicas del ámbito empresarial, para la toma de decisiones y el enfrentamiento de retos. Según los creadores de estos juegos es a partir del error y la experiencia que la oportunidad de aprender es mayor.  

“Las nuevas tendencias en educación manifiestan que los niños y jóvenes aprenden de una manera diferente. El maestro es un guía que acompaña el proceso de aprendizaje. El juego es una estrategia clave para llevar al aula, porque obliga a los estudiantes a sentirse retados, a planear estrategias que les ayudan a desarrollar su pensamiento crítico. Además, los juegos te obligan a trabajar en equipo, condición esencial en la contemporaneidad”, señala Blanca Dioni Rodríguez, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio Marymount, institución que ha servido para validar los juegos empresariales de EAFIT. 

Una de las ventajas del uso de estos juegos empresariales dentro del aula de clase o los ambientes corporativos es que los jugadores practican sus habilidades de planeación y desarrollan distintas capacidades en tiempo real, puesto que los participantes toman decisiones de acuerdo con sus posiciones. Con todo esto se da una retroalimentación y un rápido proceso evaluativo, identificando logros, falencias y nuevas estrategias. 

“Estos juegos contribuyen a desarrollar habilidades y competencias para poder ver más allá de lo que existe en nuestro entorno, y despertar el genio y potencial creativo que puede tener el estudiante a través de ciertas situaciones que se simulan en los juegos de estrategia”, señala Jorge Enríquez Grijalva, docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (sede Ibarra), institución que también ha hecho la validación de estos juegos empresariales. 

Los juegos Villa Innovadora y Cafet, a manera de laboratorios de aprendizaje, explican sus creadores, han sido aplicados en distintas actividades empresariales, además en diplomados de innovación y emprendimiento de EAFIT. Desde allí se ha buscado desarrollar el pensamiento crítico y la toma acertada de decisiones frente a los retos empresariales. 

“Lo que hemos hecho es diseñar estos juegos con una metodología, lo que nos ha permitido, no solo desarrollarlos, sino hacer investigación y hacer publicaciones académicas. Esto nos permite todo un tema de formación, investigación y extensión. Ahora algunas de estas publicaciones se expondrán en el próximo congreso de CLAD, en Costa Rica, que reúne a las escuelas de administración de Latinoamérica. Hablaremos de cómo aprenden los chicos en una cátedra de emprendimiento, a través del uso de juegos de roles”, concluye Jorge Mesa. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI
Institucional
EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI

Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co