EAFIT celebra 56 años y empieza un ciclo para renovar sus retos
Una nueva efeméride tiene la Universidad este 4 mayo, cuando festeja un año más de vida, tiempo en el que ha consolidado su rol transformador de la sociedad.
Directivos eafitenses hablan de la huella que ha logrado dejar la Institución hasta el momento y los retos que debe asumir en una nueva etapa.

EAFIT celebra su aniversario reafirmando su compromiso con la transformación social
EAFIT festeja cada 4 de mayo un año más de existencia reforzando uno de los anhelos con los que nació en 1960: contribuir a la transformación social de la región y del país. En cada aniversario, la Institución suma esfuerzos a ese ideal que es tangible, por ejemplo, en la presencia de egresados en el exterior, voceros académicos en diferentes frentes del conocimiento y proyectos de investigación que aportan al entorno.
“Acordes con el cumplimiento de esa meta no solo somos un centro de formación, también somos un foco que irradia ideas, que es lo que pretendíamos cuando replanteamos la nueva visión de la Universidad. Cada vez tenemos más presencia en la opinión pública nacional, nuestra voz es tenida en cuenta en diferentes esferas y eso es un factor muy importante”, señala Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.
Desde sus seis escuelas (Administración, Humanidades, Ciencias, Ingeniería, Derecho, y Economía y Finanzas), la Universidad consolida esa misión de contribuir con el progreso social, económico, científico y cultural de Colombia. “Ahora somos una institución sobresaliente con visibilidad en el país y con una serie de escuelas que la empiezan a conformar como tal. Ha sido una gran satisfacción contribuir y verla crecer”, destaca Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería.
Cierre de ciclo y autoevaluación
En ese crecimiento se ha conseguido dar grandes pasos para ser una universidad de docencia con investigación, tal como está plasmado en el Plan Estratégico de Desarrollo que comenzó en 2012 y tendrá vigencia hasta 2018.
Podría decirse, pues, que la Universidad está ad portas de cerrar un ciclo que coincide con un proceso de autoevaluación con miras a renovar la Acreditación Institucional en Alta Calidad que el Ministerio de Educación le entregó hasta 2018. En esa autoevaluación y en el marco del aniversario, decanos y directivos de la Institución mencionan los avances que resaltan en estos 56 años de historia.
Juan Felipe Mejía, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, resalta que la Universidad “responde a un entorno globalizado que busca contribuir de forma importante a la docencia y a la investigación con proyección social y vocación nacional e internacional”.
A esas mismas fortalezas se refiere Luciano Alberto Ángel Toro, decano de la Escuela de Ciencias: “Estamos consolidados en temas de docencia con pregrados, maestrías y doctorados. Tenemos programas de investigación muy bien posicionados y contamos con una proyección en el entorno muy valiosa con la que nos planteamos inmensos retos de cara al futuro”.
La Universidad se fortalece
Todas estas líneas de acción se han expandido a distintas regiones del país y del mundo. Llanogrande, Pereira, Bogotá, Guatemala y Panamá son zonas en las que el sello eafitense ya se reconoce.
“Que nuestras operaciones principales estén en Medellín y que nos hayamos expandido hacia otras regiones nos abre nuevas oportunidades. Estar tan cerca de las regiones nos ha permitido ahondar en investigaciones sobre las dinámicas y problemáticas de esas zonas para entender cómo podemos aportarles”, comenta Isabel Cristina Gutiérrez Ramírez, directora de EAFIT Bogotá.
Así mismo, agrega que de manera reciente la Universidad participó con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en el diseño del Observatorio de Posconflicto en el Guaviare, en donde los criterios de selección eran precisamente el conocimiento, la capacidad y la comprensión de las dinámicas rurales y ajenas a los centros de poder, situación que, según Isabel, le da una ventaja importante a la Institución.
La expansión y el conocimiento de las regiones también lo destaca Ana Tulia Gutiérrez Buitrago, directora de EAFIT Pereira, al opinar que cada vez hay conciencia de que existe un mundo más allá de Antioquia. “Para nuestra unidad es muy importante el reconocimiento que tiene la Universidad en la región y los egresados que tenemos allí. Creo que contamos con potencial de crecimiento, desarrollo, transferencia de conocimiento y tecnología que hará que los próximos años estemos en una plataforma más firme en el ámbito regional”.
Retos futuros: docencia, investigación e internacionalización
Los retos, además de la expansión, se reflejan en proyectos académicos, investigativos, de internacionalización y de infraestructura. “Después de haber logrado 56 años memorables en donde nos reencontramos a nosotros mismos, con los egresados, ver el surgimiento de otras escuelas y el fortalecimiento de muchas unidades de trabajo, debemos motivarnos a continuar con esos sueños que hemos declarado a lo largo de estos años”, manifiesta Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, decano de la Escuela de Administración.
De otro lado, Camilo Piedrahita Vargas, decano de la Escuela de Derecho, cree que uno de los retos más grandes es seguir creciendo en programas de posgrado, participar aún más en las discusiones públicas y privadas en la región, y empezar a impactar a Latinoamérica.
Y es que EAFIT se desenvuelve hoy en una sociedad diferente a la de 1960. Hoy está claro que las nociones de innovación y empresarismo deben ser innatas a cualquier organización, lo que exige nuevos desafíos. “Ahora tenemos varios retos en términos de internacionalización, renovación de pedagogías, fortalecimiento de la investigación y la apertura hacia nuevos campos del conocimiento. Todo esto hace que estemos vivos, que nos repensemos siempre bajo el sello de la calidad”, concluye el Rector.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

La ANDI reconoció a EAFIT por 65 años de impacto social y legado de futuro
La historia de EAFIT y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) está unida desde el mismo nacimiento de la Universidad.

EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos
Cuando nació, hace 65 años, EAFIT fue pensada como respuesta al desarrollo del talento que necesitaba la sociedad y la región: formar a las personas que liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, en 2025, esa promesa no solo se mantiene, sino que se expande a otros horizontes y sectores como el del liderazgo público.

Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica
Las luces vuelven a encenderse para dar paso a una nueva edición de Escénica, Festival Universitario de Teatro que, desde hace ocho años, nutre la escena artística y cultural de la ciudad. Del 21 al 31 de mayo, las tablas de Casa Teatro El Poblado serán habitadas por más de 80 artistas amateurs de distintas universidades del país, quienes presentarán historias que exploran lo humano desde sus múltiples matices.
Última actualización
Mayo 19, 2025