EAFIT, de nuevo entre las 50 organizaciones con mejor reputación del país según Merco

En la medición de Empresas y Líderes que hace el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco 2018), la Universidad se posicionó en el puesto 42. 

Luego de la evaluación de 12 dimensiones por parte de grupos de interés, EAFIT se destaca como la primera universidad en Antioquia y la sexta en el país.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT, de Nuevo Entre Las 50 Organizaciones Con Mejor Reputación del País Según Merco
Imagen EAFIT, de nuevo entre las 50 organizaciones con mejor reputación del país según Merco

Para entidades que centran sus actividades en el servicio a la sociedad se constituye en una muestra de valor el reciente resultado que presentó el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco Empresas 2018), en el que EAFIT se ubicó en la posición número 42, como una de las organizaciones con mejor reputación en el país, entre 100 que fueron escalafonadas. Los resultados se obtuvieron gracias a la evaluación que los grupos de interés realizan de cada una de las organizaciones mencionadas.  

En Antioquia se destaca por ser la primera institución de educación superior que aparece en la medición y la sexta en el país luego de universidades como Nacional de Colombia, Javeriana, El Rosario, La Sabana y Los Andes, un hecho que Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, destaca por la valoración que los líderes de opinión y la ciudadanía tienen de estas como jalonadoras y motores de desarrollo.   

“Nos sentimos muy contentos por estos resultados porque dan cuenta de que las políticas y las prácticas que hemos dispuesto alrededor de este tema han dado resultado y que no son más que una muestra de nuestra convicción de buscar la excelencia y de tener un norte claro que la sociedad reconoce al depositar su confianza en nosotros”, destaca el Rector.  

Por su parte, Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora Administrativa y de Proyección Social, apunta que “EAFIT tiene una preocupación legítima por sus grupos de interés y cada vez fortalece más sus relaciones con ellos, estrecha los lazos y procura que estos puedan conocer los actos cotidianos que emprendemos en la Institución. Resultar destacados en esta medición es para nosotros una consecuencia de nuestras acciones”.  

En su ranquin de Empresas Colombia, Merco tuvo en cuenta 24 fuentes de información en 12 dimensiones empresariales: económica, estratégica, dirección-gestión, comercial, talento, ética, social, medioambiental, gobierno corporativo, innovación, internacional y comunicación, que fueron valorados de acuerdo con la percepción de analistas financieros, directivos, periodistas de información económica, sindicatos, asociaciones de consumidores, influencers, ONG, administraciones gubernamentales y catedráticos, así como la evaluación de méritos, Merco Talento y Merco Consumo.  

Este año se incluye como novedad Merco Digital, un análisis de la reputación online de las organizaciones, que incorpora datos recabados en el entorno digital, poniendo especial énfasis en las redes sociales. El objetivo principal es introducir en el ranquin global la reputación online desde una perspectiva objetiva, midiendo y evaluando lo que se ha publicado sobre las empresas Merco en el entorno digital.  

Para ello han evaluado las 100 empresas de acuerdo con el uso y la viralidad de canales propios (presencia, comunicación e interacción), y con la conversación reputacional generada (notoriedad, posicionamiento, sentimiento de la conversación y las actitudes que expresan los usuarios en las redes sociales).  

El estudio analizó 298 canales propios en un universo de 137.352 publicaciones en redes como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. En el área de conversación reputacional, tuvo en cuenta las apariciones en prensa online y blogs especializados, las valoraciones por parte de influencers y las menciones en redes por parte de los usuarios con poco nivel de influencia individual.  

El proceso de elaboración de la edición 2018 comenzó con una fase de evaluación por parte de directivos que eligieron a las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Colombia exceptuando la propia. De allí resulta un ranquin provisional que es evaluado luego por expertos que valoran de 0 a 100 cada una de las empresas, es analizado de acuerdo con la nueva medición Merco Digital, por la última edición de Merco Talento, por la población a través de Merco Consumo y, por último, pasa por la evaluación de méritos en la que los técnicos de Merco analizan los principales indicadores de las empresas incluidas.   

“Esta es una forma de demostrar la coherencia entre lo que somos, decimos y hacemos, que es como en EAFIT definimos la reputación, a través de nuestras funciones misionales; y, además, es un voto de confianza y una forma de mostrarles a nuestros grupos de interés que estamos haciendo las cosas bien. Es un orgullo para nosotros hacer parte de las 50 organizaciones colombianas con los mejores índices en este campo”, indica Catalina Suárez Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación.  

En la socialización de resultados, que tuvo lugar el pasado 18 de octubre, en el  Metropolitan Club (Bogotá), se destacó la participación de las instituciones de educación superior en el ranquin, pues a diferencia de otros países, en Colombia se destacan 14 de estas y sobresalen en el sector educativo luego de las categorías de alimentos y farmacéutica.  

De otro lado, Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de EAFIT, concluye que “los resultados contribuyen a los itinerarios 2030 de EAFIT, en términos de sostenibilidad y alianzas para construir sociedad y resignifican la dirección de reconocimiento y excelencia en la que marchamos en la actualidad”. 

Los líderes con mejor reputación 

De manera adicional, Merco publicó la medición de los 100 líderes con mejor reputación en el país de acuerdo con 7 valores y 14 variables de percepción que tuvieron en cuenta la visión estratégica y el cumplimiento de objetivos, la visión comercial, el talento, el impulso a los comportamientos éticos y a la responsabilidad social corporativa, la proyección internacional, la capacidad de innovación y las habilidades de comunicación.  

En esta se destacan, entre otros, los eafitenses Carlos Ignacio Gallego Palacio (3), del Grupo Nutresa; Juan Carlos Mora Uribe (5), de Bancolombia; Jorge Londoño de la Cuesta (10), del Grupo EPM; Juan Esteban Calle Restrepo (15), de Argos; Sol Beatriz Arango Mesa (18), del Grupo Nutresa; y Juan Luis Mejía Arango (22), rector de EAFIT.  

En palabras de Isabel Cristina Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados, parte de la Misión de la Universidad consiste en permear a la sociedad a través del talento eafitense y saber que los stakeholders tienen una percepción positiva de ellos es motivo de orgullo. 

“Esto da cuenta de los procesos académicos y de formación integral que tenemos en la Institución y nos invita a sostener nuestros indicadores y a buscar la ruta para superarnos”, agrega Isabel.  

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI
Institucional
EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI

Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co