EAFIT está entre las primeras 50 organizaciones con mejor reputación según Merco
La Universidad se ubicó en el puesto número 41 de acuerdo con la medición nacional que hace el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que tiene en cuenta seis variables que mide a través de grupos de interés (stakeholders).
EAFIT es la única universidad de Antioquia en la medición, en la que se ubica como la quinta institución de educación superior del país después de la Nacional, Javeriana, La Sabana y del Rosario.

Resultados económicos financieros, calidad de la oferta comercial, talento, ética y responsabilidad corporativa, dimensión internacional de la empresa, e innovación son las variables que tiene en cuenta elMonitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) en su edición de Empresas Colombia, una medición en la que EAFIT resultó en la posición número 41, entre las 100 organizaciones de Colombia con mejor reputación.
Y no solo en el país la Universidad ha tenido un lugar destacado pues, además de estar en la quinta posición del escalafón en cuanto a instituciones de educación superior, es la única de Antioquia con presencia en este ranquin, un hecho que destaca Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. Siete universidades aparecen en el ranquin en el siguiente orden: Nacional, Javeriana, La Sabana, del Rosario, EAFIT, Los Andes, y Externado de Colombia.
“El valor de la reputación hoy es fundamental para cualquier organización y más para las que estamos al servicio de la sociedad. Vemos que algunas instituciones por fuera de Bogotá empiezan a marcar una diferencia y es ahí donde se ve reflejado ese esfuerzo por las apuestas a la excelencia, a la acreditación, al vínculo con la sociedad en sus distintas dimensiones”, manifiesta el Rector.
La percepción y valoración de un grupo de interés (conocidos en el sector empresarial como stakeholders) entre analistas financieros, periodistas de información económica, sindicatos, asociaciones de consumidores, catedráticos, influencers, ONG, y administraciones gubernamentales permitió que EAFIT avanzara lugares en este instrumento de evaluación reputacional del que se siente complacida de pertenecer.
Para Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora Administrativa y de Proyección Social de EAFIT, es muy grato que la Universidad sea reconocida en esta medición, “porque con estos hechos cada vez más la Institución se convierte en un referente para la ciudad y el país, y se vuelve atractiva, no solo para estudiar, sino para laborar, lo que nos permite atraer muy buenos talentos”.
“Este es un reflejo de la coherencia de la Universidad entre su ser, su decir y su actuar, y reconocemos la reputación como un activo intangible que es fundamental para cualquier organización, por lo que hemos trabajado en hacer unas primeras mediciones en ese sentido y en escuchar a nuestros stakeholders para alinearnos con sus necesidades”, expresa Catalina Suárez Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación de la Institución.
La vinculación universidad-empresa
Para el Rector, uno de los esfuerzos importantes que hace la Institución con respecto al tema es la relación que hay con las empresas y el sector productivo, no solo en el campo de la formación de profesionales que luego llegan a laborar en estas, sino en ámbitos de investigación e innovación que siempre hacen parte de las actividades eafitenses.
Así lo refleja también la buena reputación con la que gozan los líderes de la Institución, pues en el informe que destaca a estas personas aparecen cerca de 20 eafitenses entre egresados e integrantes del Consejo Superior de EAFIT.
“Hacemos parte, como las demás instituciones que ingresamos al ranquin, de las universidades de tercera generación que no solo impartimos el conocimiento, sino que lo generamos y lo volcamos a la sociedad para tener unos mejores indicadores de vida en el entorno donde estamos”, agrega el directivo.
Así mismo, resalta Catalina, en la fase de valoración de expertos que tiene el proceso, los stakeholders representados en periodistas de información económica ubicaron a la Universidad en el cuarto lugar de su top cinco, junto a organizaciones como Apple, Microsoft, Google y Grupo Bancolombia.
“Nos llena de orgullo que estemos muy bien en reputación corporativa en el sector al que pertenecemos, también el que este año hayan entrado al ranquin más universidades, y que los periodistas económicos nos vean como una excelente organización al lado de grandes compañías”, señala Catalina.
Mayores Informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024