EAFIT y Universidad de San Buenaventura se unen en una nueva maestría
En marzo de 2017 iniciará la primera cohorte de estudiantes de la maestría en Docencia en Educación Superior.
Las dos instituciones crearon el programa de posgrado para mejorar la calidad de la docencia universitaria en Colombia.

Desde el primer semestre de 2017, una primera cohorte de docentes magísteres en Educación Superior comenzará a formarse en Colombia, gracias a la creación de un nuevo programa de posgrado que ofrecerán en conjunto EAFIT y la Universidad de San Buenaventura Medellín.
Se trata de la maestría en Docencia en Educación Superior, un posgrado con duración de tres semestres que autorizó el Ministerio de Educación Nacional con la resolución 19868, del 18 de octubre de 2016 con vigencia de siete años, y que desde las primeras semanas de enero tendrá las inscripciones abiertas a sus aspirantes. El programa académico explican directivos de ambas universidades, nació por la necesidad que existe en Colombia en cuanto a la formación profesional de docentes especializados en la enseñanza de la educación superior.
“Un aspecto importante que se requiere hoy en el país es el fortalecimiento en la formación y actualización educativa en la educación superior. En la actualidad se hace necesario formar profesionales que reflexionen sobre este tema desde una perspectiva pedagógica y didáctica. Esta maestría busca reflexionar en aspectos en cuanto al ser docente en la educación superior, que tiene unas particularidades distintas a otros niveles de la educación”, señala Carmen Tulia Cano Álvarez, directora de la maestría de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín.
En Colombia los estudios de posgrado en educación enfocados a la docencia universitaria aún son incipientes, razón por la que el país no cuenta con suficientes programas de maestría orientados a esta área. Según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ministerio de Educación, actualmente existen 28 programas activos, de los cuales 24 son especializaciones y 4 son maestrías, ofrecidos en universidades de Nariño, Bogotá y Antioquia.
En la formación docente, precisamente, la Universidad de San Buenaventura cuenta con una larga trayectoria. Su Facultad de Educación, creada en 1973, se ha encargado de ofrecer diversos programas de licenciaturas y formar profesionalmente a maestros de las distintas instituciones educativas de la región.
“Para hacer una maestría en educación es necesario estar amparado en una escuela o facultad de educación. San Buenaventura es una de las universidades más antiguas del mundo, y tiene la más especial y elaborada formación pedagógica. Es una universidad muy fuerte en conocimiento educativo. Nosotros consideramos hacer esta maestría con ellos por ser la mejor opción”, manifiesta Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT.
Como parte de las estrategias para fortalecer la enseñanza docente, la Universidad de San Buenaventura ha realizado distintos convenios académicos, entre estos el suscrito con EAFIT que encontró en esta institución un aliado para la formación profesional de los profesores universitarios.
Es así como en 2013 los rectores de ambas universidades, Fray José Wilson Téllez Casas OFM -ese año- y Fray José Alirio Urbina Rodríguez OFM -en la actualidad-, con Juan Luis Mejía Arango, coinciden en la importancia de la formación avanzada de los docentes y le apuestan a una alianza estratégica para enriquecer los procesos pedagógicos y transformar las dinámicas de enseñanza en la educación superior.
“Nos unimos las dos universidades no solo porque nos centramos en la formación del ser humano, sino también por la potencia que tiene la Universidad de San Buenaventura en términos de la formación de maestros. EAFIT, por su parte, con su experiencia en asuntos de innovación pedagógica y la incorporación de tecnologías de información y la comunicación, aportan elementos muy importantes para la formación de futuros magísteres de docencia en educación superior”, señala Carmen Tulia Cano.
La maestría, que ofrecerá tres líneas de investigación por cohorte, cuenta con un amplio plan de estudios que contiene temas como gestión de la información y el conocimiento, producción de contenidos digitales, modelos de innovación educativa, redes comunitarias y comunidades virtuales, trabajo colaborativo por medio de las tecnologías de la información y comunicación, estudios ciberculturales y lenguajes contemporáneos, pensamiento matemático, entre otras áreas del conocimiento.
“Vamos a trabajar de manera presencial, podemos desarrollar sesiones tanto en la Universidad de San Buenaventura como en EAFIT, porque el tema de los escenarios educativos es muy importante para esta maestría; queremos que los estudiantes tengan la posibilidad de usar los diferentes espacios que ofrecen las universidades para posibilitar el mejor desarrollo del programa”, concluye la directora de la maestría, Carmen Tulia.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Dionny Natalia Pérez Pérez
Jefe de Comunicaciones y Protocolo Universidad de San Buenaventura
Teléfono: 5145600 ext. 4523
Correo electrónico: jefe.comunicaciones@usbmed.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024