Escrituras Creativas, la nueva maestría de EAFIT

En la nueva maestría de la Universidad se considera que la creación literaria se puede desarrollar y perfeccionar en un programa académico. 

Está dirigida a profesionales de todas las áreas del saber. Las inscripciones comenzarán este semestre y las clases en 2016.​

Imagen Escrituras Creativas, la nueva maestría de EAFIT
Con este posgrado los estudiantes podrán tener las herramientas para consolidar su propuesta creativa a través de un proceso de escritura que se convertirá en el principal objeto de estudio.

Bajo la premisa de que la creación literaria tiene lugar en el mundo universitario, en EAFIT se ofrecerá, desde el primer semestre de 2016, la maestría en Escrituras Creativas, dirigida a las personas que tienen interés en profesionalizar sus actividades de escritura.

“Al hacerle una propuesta de este tipo a la ciudad nosotros pensamos que el trabajo de creación es procesual, es decir, que no se da de repente. La creación es algo que se desarrolla, es perfeccionable y es producto, muchas veces, de la interacción entre la escritura y la lectura”, explica Efrén Giraldo Quintero, jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT.

De acuerdo con Giraldo existen varias concepciones en torno a la escritura: que no se aprende sino que es producto de la inspiración o de una condición mística e innata; que se desarrolla en espacios formales no académicos como los talleres literarios o las tertulias; pero, en el caso de EAFIT, se concibe como una capacidad susceptible de trabajar con un programa académico formal, bien sea de pregrado o de posgrado.

De esa forma, los estudiantes podrán encontrar en la maestría, además de un proceso de fundamentación académico, un trabajo de tutoría personalizada con escritores y profesores que tienen experiencia en la creación, en la edición y, en general, en todo lo relacionado con el campo literario.

“Es importante señalar que en este programa no solo van a trabajar escritores sino también personas que tienen conocimientos teóricos, como críticos literarios, editores, periodistas culturales, o agentes literarios que tienen un conocimiento amplio del tema”, precisa Efrén Giraldo.

En sus palabras, la maestría en Escrituras Creativas no solo ofrece técnicas de escritura o la búsqueda de un estilo, también otros aspectos más amplios en el ámbito literario como la posibilidad de entender cómo presentar una obra a un concurso, enviarla a un editor o buscar un agente literario.

“Otra de las ventajas es que es un programa ofrecido por una universidad que tiene distintos espacios y procesos relacionados con la literatura, como el Fondo Editorial, el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, la Biblioteca y el Departamento de Humanidades. Se trata de aprovechar las fortalezas que tiene EAFIT para ayudar a formalizar y profesionalizar la escritura”, sostiene el Jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT.

Generalidades 

Juan Camilo Suárez Roldán, jefe de la maestría en Escrituras Creativas de EAFIT, afirma que este programa es un espacio que busca ofrecerle a las personas que tienen una inquietud por la escritura y la creación, la posibilidad de desarrollar una iniciativa, reunir las herramientas ofrecidas por la Universidad, y tener un resultado que les permita vivir un proyecto de creación escrita.

“Tenderemos al servicio de esta iniciativa a todos los profesores del Departamento de Humanidades de EAFIT, pero también nos acompañarán autores y profesores que tienen una carrera consolidada y unos proyectos de creación reconocidos, quienes servirán también de asesores tutores”, menciona Suárez Roldán.

Nombres como Pablo Montoya, ganador del Premio Rómulo Gallegos de Novela, Juan Diego Mejía, Juan Manuel Roca y Roberto Rubiano, hacen parte de los escritores de la ciudad y del país que fueron invitados por tener una relación con EAFIT o estar vinculados en redes de trabajo.

La maestría, cuya duración es de tres semestres, está dirigida a profesionales de diversas áreas del conocimiento, es decir que no está limitada a quienes tienen una formación en el campo de la literatura, la lingüística o las ciencias de la comunicación sino que está abierta a las personas con una formación básica de pregrado, debido a que las inquietudes de esta naturaleza pueden surgir en profesionales de distintas áreas del saber.

En la actualidad, la maestría está en un proceso de promoción, las inscripciones se realizarán en el segundo semestre de 2015 y las actividades comenzarán en el primer semestre de 2016.

Este programa ofrecerá sus cursos para la primera cohorte, de manera presencial, los martes y jueves de 5:00 a 9:00 de la noche, y contará con actividades complementarias como conferencias y lanzamientos de recitales.

“La idea es que los aspirantes tengan una competencia básica en escritura pero que, sobre todo, estén movidos por un proyecto y una iniciativa de creación en el campo de la escritura”, aclara el jefe de la maestría en Escrituras Creativas de EAFIT.

Estructura

Efrén Giraldo Quintero, jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT, indica que la maestría en Escrituras Creativas está conformada por tres áreas: una de fundamentaciones, que tiene que ver con la teoría de los géneros literarios y de la escritura; otra de investigación, creación y experimentación, en la que los estudiantes podrán desarrollar ejercicios creativos y talleres de escritura, que servirán para nutrir el portafolio y el conjunto de propuestas creativas de los estudiantes; y, finalmente, un área de creación en la que los estudiantes, en grupos muy pequeños y según su elección de género literario, recibirán un acompañamiento por parte de un tutor.

Mayores informes

Juan Camilo Suárez Roldán
Coordinador de la maestría en Escrituras Creativas
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9792
Correo electrónico: jsuarez@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen La ANDI reconoció a EAFIT por 65 años de impacto social y legado de futuro
Institucional
La ANDI reconoció a EAFIT por 65 años de impacto social y legado de futuro

La historia de EAFIT y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) está unida desde el mismo nacimiento de la Universidad.

Leer más
Mayo 22, 2025
Imagen EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos
Educación y futuro
EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos

Cuando nació, hace 65 años, EAFIT fue pensada como respuesta al desarrollo del talento que necesitaba la sociedad y la región: formar a las personas que liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, en 2025, esa promesa no solo se mantiene, sino que se expande a otros horizontes y sectores como el del liderazgo público.

Leer más
Mayo 21, 2025
Imagen Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica
Arte y cultura
Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica

Las luces vuelven a encenderse para dar paso a una nueva edición de Escénica, Festival Universitario de Teatro que, desde hace ocho años, nutre la escena artística y cultural de la ciudad. Del 21 al 31 de mayo, las tablas de Casa Teatro El Poblado serán habitadas por más de 80 artistas amateurs de distintas universidades del país, quienes presentarán historias que exploran lo humano desde sus múltiples matices. 

Leer más
Mayo 20, 2025

Última actualización

Mayo 19, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co