Investigación de EAFIT se consolida en el escalafón de Colciencias

El 60.4 por ciento de los 43 grupos de investigación reconocidos de la Institución está clasificado en A1 o A, las dos categorías de máxima calidad del escalafón de Colciencias. Este año 15 están en A1, cuatro más que en la medición de 2016. 

En la nueva clasificación, que se publicó el 7 de diciembre, también se reconoció a 26 investigadores de la Universidad en la categoría sénior, la más alta. En 2016 la cifra llegó a 14.

  • Inicio
  • Noticias
  • Investigación de EAFIT Se Consolida En El Escalafón de Colciencias
Imagen Investigación de EAFIT se consolida en el escalafón de Colciencias
Según el escalafón de investigadores de Colciencias 2017, EAFIT cuenta con 26 investigadores sénior, 61 asociados y 102 junior. Este año la Institución tiene 792 investigadores reconocidos por esa entidad, mientras que en 2016 la cifra fue 481.

Con 43 grupos de investigación clasificados dentro de las cuatro categorías y 26 investigadores catalogados como sénior (grado de máxima calidad), la investigación científica de EAFIT fue validada por Colciencias en la nueva clasificación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017.

Con la actualización del escalafón científico que se conoció el 7 de diciembre, luego de la convocatoria nacional para el reconocimiento y la medición de grupos de investigación, la Universidad continúa su consolidación dentro del sistema investigativo.

Según la clasificación que hizo este año Colciencias, entidad gubernamental que lidera la política pública en ciencia, tecnología e innovación, 15 grupos de investigación son categoría A1, 11 son A, 13 son B, 3 son C y 1 es reconocido sin clasificación. Eso significa que el 60.4 por ciento de los 43 grupos de investigación de la Institución reconocidos por la entidad está clasificado como A1 o A. En 2016 el porcentaje era de 51.

Esta categorización se realiza teniendo en cuenta criterios como las publicaciones de artículos de investigación, la generación de nuevo conocimiento y la creación de nuevas patentes o desarrollos tecnológicos dentro de algún área del conocimiento como las ciencias naturales, la ingeniería, las ciencias médicas, las humanidades, entre otras. Además, se mide el impacto académico, social y educativo que generan las investigaciones en su entorno.

“Esto refleja unas buenas capacidades y una consolidación del sistema de investigación en la Universidad. Contar con el reconocimiento de buenos grupos, en un buen escalafón, equivale a tener unas capacidades para desarrollar proyectos de alto nivel. Nosotros tenemos unos grupos muy importantes, en casi todas las áreas hay grupos en A1 y A. En Ingeniería, en Economía y Finanzas, en Humanidades, en Administración, y en cada una de las escuelas hay grupos muy fuertes”, expresa Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT.

Este reconocimiento anual por parte de Colciencias se realiza para actualizar la base de información sobre los grupos de investigación y los investigadores que existen en el país, que con sus actividades y resultados generan conocimiento científico en las instituciones de educación superior y otras organizaciones de transferencia de conocimiento, para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

De acuerdo con la presente convocatoria (781 de 2017) 7362 registros de grupos de investigación del país fueron avalados por las distintas instituciones científicas. De estos, 5207 fueron reconocidos como grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. Además, 4566 fueron medidos y clasificados en los distintos grupos: 523 grupos A1, 762 grupos A, 1168 grupos B y 2113 grupos C.

“Esos 43 grupos de investigación reconocidos en el escalafón son grupos que se han consolidado de manera muy importante en los últimos años, lo cual se refleja en ese alto porcentaje de grupos en máxima categoría A1 y A. Estos grupos están contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento y evidencia de eso es que se ha incrementado el número de publicaciones internacionales y publicaciones en coautoría con otras entidades importantes”, dice Félix.

Con este reconocimiento —señala Colciencias— que tiene la vigencia de un año, los grupos de investigación y su producción científica están visibles en las plataformas de Ciencia y Tecnología e Innovación del país. Además, los perfiles de los investigadores y sus productos, resultado de actividades de generación de nuevo conocimiento o desarrollos tecnológicos como las spin off.

Esta clasificación, en palabras del Director de Investigación de EAFIT, también es importante por el tema de formación, porque esto está muy ligado a los posgrados y es clave para su fortalecimiento. “Detrás de todo esto el tema que se viene adelantando es el fortalecimiento de los semilleros de investigación. Estos grupos, de alguna manera, son un respaldo para la investigación de la Universidad”.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia

Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co