Mónica creó una idea ganadora para el procesamiento de alimentos
La egresada de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT ganó el premio Electrolux Invention Award, por una idea que evita la bolsa de aire que afecta el licuado de alimentos.
Mónica, quien trabaja hace un lustro en Europa, dedicó un año al desarrollo del concepto que ya está disponible en licuadoras que se distribuyen en América del Norte, Europa y Asia.

Un inconveniente que de manera constante se presenta a la hora de licuar alimentos es que las cuchillas rotan, pero los ingredientes no se mueven. Se trata de una bolsa de aire, una situación que puede volverse molesta y demorada para quienes usan la licuadora, pero que fue solucionada gracias a la invención de Mónica María Rojas Restrepo, egresada del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT, cuya invención fue premiada en Estocolmo (Suecia) el pasado 31 de mayo.
Su idea se materializó en la licuadora Masterpiece, que hace parte de la línea premium de pequeños electrodomésticos de Electrolux, la empresa en la que Mónica trabaja desarrollando conceptos técnicos de productos, según las necesidades de los consumidores.
La novedad está en la inclinación de cinco grados del aparato y de diez grados de las cuchillas, lo que permite crear turbulencias, evita la formación de esos bolsillos de aire y hace más eficiente el procesamiento de los alimentos.
“Lo que hicimos fue crear un vórtice irregular por medio de la inclinación de los ejes de la licuadora para evitar que el consumidor tenga que remover la jarra y agitar con una cuchara o sacudir la licuadora para que la burbuja de aire salga”, explica la eafitense.
Para obtener el Electrolux Invention Award 2016, Mónica debía tener aplicaciones a patentes y mostrar cómo la invención interviene y mejora los rendimientos del producto. Además, tuvo que sobresalir entre las 400 postulaciones que se recibieron, porque, como ella lo dice, “la nominación debe venir del top management y la competencia es fuerte porque se desarrollan productos por todo el mundo”.
El electrodoméstico ya se comercializa en los Estados Unidos y Canadá. En Europa se encuentra disponible en las zonas de Francia, Alemania y los países nórdicos, y también lo está en Corea y Australia.
Más de ocho mil pruebas para llegar a la meta
Desde el área de Advanced Development de Electrolux, en Estocolmo (Suecia), Mónica y su equipo tuvieron que analizar diversas variables y componentes que pudieran afectar el rendimiento del producto. En cada cambio debían repetir los ensayos licuando grandes cantidades de batidos, sopas, jugos y recetas estandarizadas de la compañía.
“Hicimos más de ocho mil pruebas, un proceso que requiere de paciencia, tiempo y energía porque debíamos usar unos cedazos con mallas finas para medir y pesar, pero, afortunadamente, contamos con el apoyo de todas las unidades de la organización para este intenso trabajo”, señala la ingeniera.
Después de superar varios obstáculos, llegaron a un concepto en el que trabajaron por un año, y justo en este punto se encontraron con la noticia de que a un competidor le habían otorgado una patente similar, pero relacionada con la geometría de la jarra y no con la inclinación. Por esa razón, en solo tres meses tuvieron que modificar el diseño para poder cumplir con la programación de manufactura y lanzamiento del producto sin afectar los costos de la compañía.
“Creo que ese fue el momento más estresante de todo el proceso, pero también es el más gratificante porque logramos alcanzar los resultados que queríamos”, destaca Mónica.
Se puede entender el hecho de que pudiera llegar a su meta porque, desde pequeña, ella estaba orientada a construir objetos, lo que se comenzó a convertir en su realidad profesional desde que empezó a estudiar su pregrado en EAFIT.
“La Universidad me aportó muchos elementos; todo el pregrado en sí hace eco en mi trabajo diario. Construir maquetas, dibujarlas, explicarlas y hacer que funcionen son reflejo de todo lo que aprendí en asignaturas que no solo te enseñan de practicidad y disciplina, sino también de aceptar fracasos y entender que a veces las cosas no funcionan como uno quisiera”.
Y no solo eso, porque su estadía por más de cinco años en el continente europeo le ha demandado conocimientos culturales como el arte o la literatura —otros incluso políticos—, aspectos que le abonan a la educación que recibió en Colombia y le permitieron abrirse a un mundo en el que puede ser participativa y conocedora.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

La ANDI reconoció a EAFIT por 65 años de impacto social y legado de futuro
La historia de EAFIT y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) está unida desde el mismo nacimiento de la Universidad.

EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos
Cuando nació, hace 65 años, EAFIT fue pensada como respuesta al desarrollo del talento que necesitaba la sociedad y la región: formar a las personas que liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, en 2025, esa promesa no solo se mantiene, sino que se expande a otros horizontes y sectores como el del liderazgo público.

Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica
Las luces vuelven a encenderse para dar paso a una nueva edición de Escénica, Festival Universitario de Teatro que, desde hace ocho años, nutre la escena artística y cultural de la ciudad. Del 21 al 31 de mayo, las tablas de Casa Teatro El Poblado serán habitadas por más de 80 artistas amateurs de distintas universidades del país, quienes presentarán historias que exploran lo humano desde sus múltiples matices.
Última actualización
Mayo 19, 2025