Tecnologías Convergentes e Industria 4.0 estarán en los Días de la Ciencia Aplicada

Ya llegan las jornadas académicas para estudiar y reflexionar sobre los temas que ocupan gran parte de la agenda del país y de la Universidad en el evento anual de la Escuela de Ciencias. Entre el miércoles 11 y el jueves 12 de septiembre, estudiantes, docentes y comunidad en general podrán asistir a los eventos que contarán con la presencia de invitados que representan  a la academia, a la empresa y al Estado. El ingreso será gratuito.

Imagen Tecnologías Convergentes e Industria 4.0 estarán en los  Días de la Ciencia Aplicada
​Esta es la XI edición de este evento que cada año busca fomentar el estudio de las ciencias exactas y naturales.

Tecnologías convergentes (nanotecnologías, biotecnologías y tecnologías de la información y el conocimiento) y la cuarta revolución industrial son términos muy mencionados desde principios de este siglo en países como Estados Unidos, que tiene grandes apuestas en ellos y que hoy son foco de atención en Colombia, una región que comenzó a mirarlos como puerta de oportunidades para el desarrollo productivo, social y económico. Estos serán los tópicos a tratar en la XI edición de los Días de la Ciencia Aplicada, un evento de la Escuela de Ciencias que se llevarán a cabo del miércoles 11 y al jueves 12 de septiembre en el Auditorio Fabricato (27-101) y en el Auditorio 101 del bloque 38, respectivamente.

Allí, explica Alejandro Marulanda Tobón, docente del Departamento de Ciencias Físicas, los asistentes podrán disfrutar de una jornada que, si bien es de rigor académico, busca un formato para que cualquier público pueda comprender los aspectos más importantes y relevantes de estos temas que son tendencia en el país y con los que la Universidad se identifica en su Itinerario EAFIT 2030. “EAFIT fue seleccionada como una de las instituciones que participa en la secretaría académica de la Misión de Sabios del país, un hecho que nos llevó a aprovechar los conocimientos y expertos aliados de la Universidad para clarificar conceptos, tópicos y aportes relativos que serán de gran utilidad para las áreas del saber que hacen parte de nuestra escuela”, señala el profesor Marulanda.

En ese sentido, uno de los invitados que llega a la Institución es Orlando Ayala Lozano, integrante de la Misión Internacional de Sabios en el eje temático de Tecnologías Convergentes e Industria 4.0, e integrante de la Junta Directiva de Ecopetrol, quien se encargará de iniciar la agenda de actividades el 11 de septiembre, a las 9:00 a.m. De acuerdo con Luis Alejandro Gómez Ramírez, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, la convergencia tecnológica es reconocer la posibilidad de que exista una sinergia entre las tecnologías que hasta hace pocos años se veían independientes.

“De realizarse esta sinergia se anticipa que habría grandes oportunidades para las naciones y Colombia. Como país que acaba de elegir ese foco como una de sus estrategias a través de las recomendaciones que recibirá de la Misión de Sabios, se ven muchas posibilidades en ese sentido. A propósito de esa designación que recibió EAFIT es que definimos este evento con miras a entender cómo podemos sumarnos a estas iniciativas”, señala Luis Alejandro Gómez. Más adelante, a las 10:15 a.m., tendrá lugar el panel de discusión entre Óscar Herrera Sandoval, vicerrector académico de la Universidad Central; Andrés Ricardo Arias Ramírez, líder Senior del Centro para la Cuarta Revolución Industrial Colombia (IoT); y Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de la Universidad, en una conversación moderada por Mauricio Arroyave Franco, jefe del Departamento de Ciencias Físicas de la Institución. Más tarde, los profesores Mauricio Toro Bermúdez, docente del Departamento de Informática y Sistemas; y Álvaro de Jesús Guarín Grisales, profesor del Departamento de Ingeniería de Producción, presentarán sus conferencias a las 2:00 p.m. y 3:00 p.m., de manera respectiva.

Y es que, de acuerdo con lo que explica el profesor Alejandro Marulanda, entre los objetivos de este evento institucional se encuentra capacitar a docentes y estudiantes en temas relacionados con la ciencia y la tecnología, promover la ciencia aplicada como un motor en los temas de tecnologías convergentes e Industria 4.0, propiciar interacción entre investigadores y acercar a la industria y a la academia en estos espacios de conversación. Por esto, otros de los invitados que estarán presentes en la jornada del jueves 12 de septiembre será Gabriel Jaime Vargas, líder de Investigación y Desarrollo del Grupo Argos a las 10:00 a.m. y Omar Augusto Estrada Ramírez, jefe del Área de Procesos Continuos del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho, a las 11:00 a.m., quienes compartirán sus reflexiones desde la labor que desempeñan.

Luego, a las 2:00 p.m., el panel de discusión será entre Adolfo León Moreno Gallego, director del Cluster Medellín Health City; Juanita Quintana, gerente de Proyectos y Soluciones Digitales de Ecopetrol; y Claudia Avendaño, docente del Centro de Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana. El espacio será moderado por Mónica Lucía Álvarez Lainez, profesora del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT. Las conferencias de la tarde estarán a cargo de Mónica Lucía y de Álvaro Andrés Velásquez Torres, profesor del Departamento de Ciencias Físicas de la Institución. Así que la invitación es a acercarse para conocer más de estos temas, el porqué es importante pensar en nuevos retos enfocados en ellos y las diversas oportunidades que puede traer para el país. “Allí tenemos muchos retos a los que podemos adherirnos como academia y queremos aprovechar a estos invitados expertos para aprender más”, puntualiza Luis Alejandro.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co