Pilar Quintana obtiene, con la novela La Perra, el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

La escritora fue seleccionada, el martes 23 de enero, como ganadora de la cuarta edición del galardón que entregan EAFIT, Grupo Familia y Caracol Televisión para reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia. 

El jurado destacó, entre varias cualidades, el pulso firme de la autora “que se manifiesta en su capacidad de mantener el tono durante 108 páginas, sin una sola caída a lo largo de toda la narración”.

  • Inicio
  • Noticias
  • Pilar Quintana Obtiene, Con La Novela La Perra, El Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana
Imagen Pilar Quintana obtiene, con la novela La Perra, el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana
​El Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana se entrega en el desarrollo de las actividades de Hay festival en Medellín. En la imagen Pilar Quintana, ganadora de la cuarta edición. Foto: Róbinson Henao.

En este libro las tragedias no son pequeñas o grandes. No son viejas o frescas. Propias o ajenas. En este libro la tragedia es tan vital como mortuoria y puede gestarse en acciones aparentemente intrascendentes. En este texto la autora Pilar Quintana parece verter rápida y sigilosamente una historia que envuelve al lector en una corriente que lo lleva, sin pausa, hasta la última línea. Este libro es La perra, obra ganadora de la cuarta edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC) que entregan EAFIT, Grupo Familia y Caracol Televisión.

El anuncio se hizo la noche de este martes 23 de enero en el Auditorio Fundadores de la Universidad, en una ceremonia en la que el escritor peruano Alonso Cueto, presidente del jurado, leyó el acta. En el documento se valora de esta novela “ante todo, la gran economía y calidad literaria de la prosa; su capacidad de mostrar una extraordinaria opresión en medio de una gran apertura e inmensidad geográfica. El libro se lee sin pausa y su historia confluye hacia la descripción sin estridencias retóricas de un pequeño drama que se relata de manera serena, firme y luminosa”.

Pilar resume la historia de su libro como una "novela que transcurre en el Pacífico colombiano. Se trata de una mujer que está llegando a los 40 años de edad y no ha podido tener hijos. Entonces decide adoptar una perrita y empieza a través de su relación con la perra a vivir un poco su maternidad frustrada. Cuando escribo intento resolver preguntas y creo que la pregunta que tenía era si es incondicional el amor de las madres".

Además de La Perra, Pilar Quintana también es autora de las novelas Cosquillas en la lengua, Coleccionistas de polvos raros, Conspiración iguana, y de la colección de cuentos Caperucita se come el lobo. En 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 autores latinoamericanos menores de 39 años más destacados y ganó el Premio de Novela La Mar de Letras por Coleccionistas de polvos raros.

El PBNC, que ahora suma la escritora a su palmarés, es un galardón que, en esta ocasión, convocó obras publicadas entre el primero de noviembre de 2016 y el 30 de octubre de 2017, y cerró la convocatoria tras recibir 80 títulos. Para Héctor Abad Faciolince, gestor del reconocimiento, el Premio se está convirtiendo en un certamen de referencia para poner la buena literatura colombiana en el radar de los lectores. "Creo que nosotros lo venimos consiguiendo con la ayuda del gran trabajo de la Biblioteca de la Universidad EAFIT y gracias al generoso esfuerzo económico de los patrocinadores ", aseguró el escritor.

Como parte del reconocimiento, la autora recibió un diploma, una obra del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos colombianos. Los otros dos escritores fueron Humberto Ballesteros con Juegos de memoria, y Andrés Mauricio Muñoz con Hay días en que estamos idos. Ambos recibirán un diploma y la suma de 5 millones de pesos colombianos.

Alonso Cueto comentó en su discurso sobre las obras finalistas que "en sus libros, los participantes de este concurso cuentan historias que trascienden, historias que quedan con nosotros, historias que vienen de alguna zona secreta y esencial de la realidad que perciben, por eso las decisiones de nosotros como miembros del jurado han sido muy difíciles. Sin embargo, nos sentimos muy estimulados porque percibo en unos escritores colombianos un compromiso genuino por escribir de la manera más intensa, más potente y más perdurable que pueden encontrar como un reflejo de su relación con el mundo".

Además de Alonso Cueto, presidente, el jurado en esta oportunidad estuvo conformado por Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia; la exdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Ana Roda Fornaguera; la académica Sonia López Franco, jefa del Departamento de Humanidades de EAFIT; y el también escritor Mario Jursich Durán.

Leila Guerreiro y Juan Villoro son otros escritores que han presidido el jurado de este Premio que, en sus ediciones anteriores, se entregó a Juan Esteban Constaín, por su obra El hombre que no fue jueves (2014); a Andrés Felipe Solano por Corea: apuntes desde la cuerda floja (2015); y a Patricia Engel por Vida (2016).

Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, consideró que uno de los puntos a valorar del Premio de Biblioteca de Narrativa Colombiana es hacer manifiesta la vitalidad en la creación que está gozando la literatura del país.

Acta del jurado del IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

Reunidos en la Universidad EAFIT, a 22 días del mes de enero de 2018, estando presentes Alonso Cueto, como presidente del jurado, Ana Roda, Ricardo Sierra, Mario Jursich, Sonia López y Héctor Abad Faciolince (este último con voz, pero sin voto en las deliberaciones) resolvieron conceder –por mayoría– el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2018 al libro La perra, de Pilar Quintana.

El jurado valora en esta novela, ante todo, la gran economía y calidad literaria de la prosa; su capacidad de mostrar una extraordinaria opresión en medio de una gran apertura e inmensidad geográfica. El libro se lee sin pausa y su historia confluye hacia la descripción sin estridencias retóricas de un pequeño drama que se relata de manera serena, firme y luminosa. La misma conclusión de la nouvelle, que era difícil de alcanzar sin sobresaltos, se resuelve con sencillez y maestría. El pulso firme de la narradora se manifiesta en su capacidad de mantener el tono durante 108 páginas, sin una sola caída a lo largo de toda la narración. Quintana recrea el ambiente de un pequeño poblado en el Pacífico colombiano en el que de manera natural van surgiendo los elementos que conducen a la tragedia íntima del personaje. Es una novela que parece escrita sin esfuerzo, de tan natural y real que resulta, y que deja un recuerdo hondo y preciso, cargado de belleza, de anhelos y de dolores humanos.

La decisión del jurado, tomada por mayoría, indica que los otros dos libros finalistas, Juegos de memoria, de Humberto Ballesteros, y Hay días que estamos tan idos, de Andrés Mauricio Muñoz, reúne también calidades literarias que los habrían hecho merecedores del galardón, razón por la cual el jurado recomienda enfáticamente su lectura.

Los escritores con los niños de la Fundación Grupo Familia

La mañana del martes 23 de enero la Fundación Grupo Familia y EAFIT abrieron, por primera vez, un espacio para acercar a los usuarios de las bibliotecas Grupo Familia en un conversatorio en el que compartieron con los tres finalistas al IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Allí, Humberto Ballesteros, Andrés Mauricio Muñoz y Pilar Quintana pudieron compartir con niños y jóvenes que han trabajado para convertirse en futuros escritores, resolviendo sus preguntas y permitiéndoles acercarse más al mundo literario. Los autores recibieron de los participantes los textos ganadores del concurso Cartas y Cuentos, como un ejemplo del trabajo y del interés que tienen por mejorar sus destrezas y hacer parte de las dinámicas de la escritura.

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co