Producción académica de la Universidad es reconocida por la Editorial EAFIT

Son 33 títulos publicados a lo largo del año 2018, los que ya hacen parte de la producción académica del sello universitario. 

La Editorial EAFIT cierra el año con el reconocimiento a sus distintos autores y principales investigaciones, quienes el lunes 10 de diciembre recibieron la entrega del primer ejemplar.

  • Inicio
  • Noticias
  • Producción Académica de La Universidad Es Reconocida Por La Editorial EAFIT
Imagen Producción académica de la Universidad es reconocida por la Editorial EAFIT
​La Escuela de Humanidades es la de mayor producción editorial con 17 títulos en 2018. Cuenta con investigaciones especializadas en temas como música, literatura, psicología y ciencias políticas, entre otros.

Con 32 títulos la Editorial EAFIT cierra uno de sus años más prolíficos en materia de publicación de libros y obras académicas, con lo que reconoce la producción investigativa de científicos y docentes eafitenses adscritos a las distintas escuelas y centros de estudio. 

“El conocimiento, el descubrimiento y la creación que aquí se transmite y se crea es vigoroso y vital. La publicación de estos libros significa un voto de confianza por parte de los autores que han querido que su obra lleve el sello de la Editorial EAFIT. Es un legado que cada autor deja, no solo a la Universidad, sino al país y a la humanidad”, dice Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de la Institución. 

Las publicaciones son fruto de la producción intelectual de los expertos de la Universidad, docentes y estudiantes de posgrados, que ahora integran sus obras a la colección general de la Editorial, que reúne los más recientes estudios en campos como la administración, la economía, la ingeniería, el urbanismo, el derecho, la cultura, los idiomas y las humanidades.  

“Con estas publicaciones vemos cómo crece la producción académica de la Universidad, pues hay más temas y más escuelas vinculadas, y eso nos habla ya de una academia vigorosa y muy productiva que cree en la publicación de pápers y en la publicación de libros”, señala Claudia Ivonne Giraldo Gómez, jefa de la Editorial EAFIT. 

Esta vendimia editorial es el resultado de los procesos de investigación en las diversas escuelas de conocimiento de la Universidad y sus estudiantes de maestrías, además de los expertos de unidades de investigación como el Centro de Análisis Político, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) y el Centro de Estudios Asia-Pacífico, que también contaron con sus publicaciones para dar a conocer su producción intelectual e investigativa. 

“La publicación significa una oportunidad de construir un diálogo. Es una forma de acercarnos a unas dinámicas urbanas que, por lo general, no es trabajada por los arquitectos o la planificación tradicional. Este libro hace parte de la colección académica que Urbam viene apoyando, precisamente, con esas miradas multidisciplinares y holísticas que debemos tener sobre la ciudad y el territorio”, expresa Natalia Castaño Cárdenas, investigadora eafitense y autora de Barrios que cuelgan de la montaña, trabajo que realizó para la maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad, de la Universidad de la Plata (Argentina), en 2015. 

De esta manera, con la presentación de diversos títulos, la Editorial EAFIT contribuye a la divulgación y la circulación de obras significativas dentro del acervo académico producido en la Universidad. Con esto busca incentivar, además, la producción intelectual, científica y cultural en la misma. Para los editores, es una oportunidad para que investigadores puedan publicar sus estudios. 

“La publicación es un momento muy importante en la vida del investigador y el docente. Creo que es darle vida al trámite de preguntas, hipótesis o planteamientos que han estado acompañando a un grupo de investigación o un profesor. Ver materializado un texto es un momento que honra profundamente el quehacer intelectual y académico. Que la Universidad tenga una editorial, indudablemente, cierra el ciclo de una manera muy virtuosa, en el sentido de honrar lo que hoy postula: ser una Universidad de docencia con investigación”, expresa Adolfo León Maya Salazar, docente del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, y coautor en el libro Piedra, Papel y Tijera. Horacio Rodríguez Márquez. 

Desde su creación y tras 22 años de existencia, la Editorial EAFIT ha publicado cerca de 600 títulos y más de 400 autores en sus distintas colecciones literarias. Actualmente, la colección académica en su catálogo 2018 cuenta con más de 140 títulos.

Obras académicas 2018 

Gobernanza global y justicia social. Autora: Gina María Giraldo Hernández. Escuela de Administración.

El conocimiento cultural de las emociones en los encuentros de servicio. Autor: Carlos Mario Uribe Saldarriaga. Escuela de Administración.

Hacienda Pública en Tiempos de Guerra. Antioquia, 1808 – 1820. Autor: Juan Sebastián Marulanda Restrepo. Escuela de Administración.

Atanores y almenaras. La construcción de los servicios públicos, Medellín – Colombia. Autor: Juan Carlos López Díez. Escuela de Administración.

Estadística descriptiva para datos categóricos. Autores: Maribel Serna Rodríguez y Julián Alberto Pareja. Escuela de Economía y Finanzas.

Clínica del trabajo, el malestar subjetivo derivado de la fragmentación. Autor: Johnny Javier Orejuela. Escuela de Humanidades.

El Psicoanálisis – La Educación. Sus articulaciones. Autor: Ulises Orestes Cuéllar Bermúdez. Escuela de Humanidades.

Control de cambios. Ejercicio de escritura creativa. Autor: Efrén Giraldo. Escuela de Humanidades.

Rigor y vigor en los estudios de gobierno y políticas públicas: Diseño, análisis y exposición. Autores: Adolfo Eslava, Carlos Andrés Olaya, Germán Valencia Agudelo y Pablo Zapata Tamayo. Escuela de Humanidades.

Las cadenas de la subjetividad, un estudio de los dispositivos de control de la vida social. Autora: María Rocío Arango. Escuela de Humanidades.

Géneros sin orillas. Cauces y deslindes en la literatura, el arte y el cine hispanoamericanos. Editoras académicas: Alejandra Toro Murillo y Pilar Álvarez Salamanca. Escuela de Humanidades.

Actualidad de la filosofía política. Autor: Iván Darío Arango. Escuela de Humanidades.

¿Cuál Estado para cuál ciudadanía? paradojas y disyunciones de la modernización del Estado en Colombia. Autora: Gloria Isabel Ocampo. Escuela de Humanidades.

Arqueología transmedia en América Latina: mestizajes, identidades y convergencias. Editores académicos Camilo Tamayo Gómez, Matthew Freeman y Esteban Morales Velásquez. Escuela de Humanidades.

El libro y la vida. Ensayos críticos sobre la obra de Héctor Abad Faciolince. Autora: Catalina Quesada y Kristine Vanden Berghe. Escuela de Humanidades.

Contribuciones de la Universidad a la agenda de La Habana. Autor: Jorge Giraldo Ramírez. Escuela de Humanidades.

De la pluma al internet. Editores académicos: Christoph Müller y Ricarda Musser. Escuela de Humanidades.

Reflexiones sobre el aprendizaje, la escuela y su contexto. Autores: Julián Fernando Gómez Lopera y Alexander Arbey Sánchez. Escuela de Humanidades.

Texturas. Autora: Sonia López. Escuela de Humanidades.

Intersticios de la memoria. Editoras académicas: Patricia Cardona y Liliana López. Escuela de Humanidades.

Nuevas piezas colombianas para la iniciación al piano. Autora: Angélica Toro Escuela de Humanidades.

Cantos para clarinete y piano. Autor: Juan David Osorio López. Escuela de Humanidades.

Geometric Modeling in computer – aided geometric design. Autores: Óscar Ruiz Salguero y Carlos Cadavid Moreno. Escuela de Ingeniería.

Guía para la adopción industrial de líneas de productos de software. Editor académico: Raúl Mazo. Escuela de Ingeniería.

Diseñar con luz y sentido. Autores: Luis Fernando Patiño Santa y Nathalia Franco Pérez. Escuela de Ingeniería.

Técnicas de modelos en el proceso de creación y diseño de productos. Autora: Alejandra María Velásquez Posada. Escuela de Ingeniería.

Seguridad ciudadana desde la Gobernanza Metropolitana, el caso del Valle de Aburrá. Autores: Laura Gallego Moscoso, Santiago Leyva y Juan Pablo Mesa Mejía.  Centro de Análisis Político EAFIT.

La alianza del Pacífico en los nuevos escenarios de integración en Asia Pacífico. Autores: Camilo Alberto Pérez, María Teresa Uribe Jaramillo, José Bernardo García, Adriana Roldán y Robert Scollay. Centro de Estudios Asia-Pacífico.

De El Edén al parque público. Autor: Juan Sebastián Bustamante. Centro de Estudios Urbanos y Ambientales- (Urbam).

Barrios que cuelgan de la montaña. Autora: Natalia Castaño Cárdenas. Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam).

Piedra, Papel y Tijera. Horacio Marino Rodríguez Márquez. Autor: Juan Camilo Escobar Villegas. Extensión Cultural.

Welcome! an introduction to english language. Editoras académicas: Sandra Gaviria y Marcela Palacio. Idiomas EAFIT. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co