Genoma de hongo revelaría tolerancia a metal tóxico

Se trata del Talaromyces santanderensis, hallado recientemente en suelos contaminados con cadmio en una finca cacaotera de la vereda Monserrate del municipio de San Vicente de Chucurí, en Norte de Santander.
En laboratorios de la Universidad EAFIT se avanza en la caracterización microbiológica.

Cultivo del hongo Talaromyces santanderensis ​​

Producir cacao de alta calidad depende, entre otras cosas, de bajar los niveles de contaminación por metales pesados que se almacenan en la semilla. La buena noticia es que un hongo descubierto recientemente por investigadoras e investigadores de las universidades EAFIT y Santander es ahora clave para retener el metal pesado en el suelo y prevenir que se almacene en los frutos.

Esta nueva especie está bajo análisis en el Laboratorio de Biología Molecular de EAFIT, donde se espera descifrar su código genético, así como entender por qué es altamente tolerante al cadmio, uno de los metales pesados más presentes en suelos cacaoteros, y con base en los hallazgos idear soluciones biotecnológicas que permitan mejoraría su calidad para el consumo humano, además y de abrir nuevas puertas para la comercialización en los mercados internacionales.

En imágenes, mostramos detalles de los procesos de análisis en sus distintas fases.

Observación de caracteres micromorfológicos 

El investigador Javier C. Álvarez replica la cepa fúngica en una cámara de flujo laminar estéril para evitar contaminación.

Observación de caracteres micromorfológicos ​​

Observación de caracteres micromorfológicos 

La investigadora Manuela Quiroga nos enseña cómo se lleva a cabo la extracción del material genético.

Preparación del micelio del hongo para ser transferido y replicado.

Observación de fragmentos de ADN amplificados en una PCR.

Observación detallada del micelio.​ 

Talaromyces santanderensis muestra múltiples cambios morfológicos y respuesta biológica de supervivencia a medios con alta concentración de cadmio.

Técnica de perforación en el micelio de la cepa original para dar lugar a nuevas generaciones en diversos medios de cultivo para la evaluación de cambios morfológicos.

Proceso de extracción de ADN del hongo para la identificación genética usando PCR, electroforesis y secuenciación.

Gel de electroforesis en agarosa posterior a la extracción de DNA y PCR para evaluar la calidad y tamaño del material genético

Genes específicos (ITS, BenA, CaM y RPB2) son amplificados en un termociclador para la identificación filogenética de la nueva especie de hongo.​​

Autores

Robinson Henao

Fotografías.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos
Educación y futuro
EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos

Cuando nació, hace 65 años, EAFIT fue pensada como respuesta al desarrollo del talento que necesitaba la sociedad y la región: formar a las personas que liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, en 2025, esa promesa no solo se mantiene, sino que se expande a otros horizontes y sectores como el del liderazgo público.

Leer más
Mayo 21, 2025
Imagen Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica
Arte y cultura
Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica

Las luces vuelven a encenderse para dar paso a una nueva edición de Escénica, Festival Universitario de Teatro que, desde hace ocho años, nutre la escena artística y cultural de la ciudad. Del 21 al 31 de mayo, las tablas de Casa Teatro El Poblado serán habitadas por más de 80 artistas amateurs de distintas universidades del país, quienes presentarán historias que exploran lo humano desde sus múltiples matices. 

Leer más
Mayo 20, 2025

Última actualización

Mayo 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co