Guía cotidiana del habitante urbano para reducir los impactos del cambio climático

Colombia es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático. De hecho, todos los municipios del país presentan algún tipo de riesgo por este fenómeno, y regiones como la baja Amazonia, el sur de la Orinoquía y buena parte de las principales ciudades capitales de las regiones andina y Caribe evidencian riesgo climático muy alto.​​

En el país, las variables que más contribuyen a elevar el riesgo están directamente asociadas con nuestra vida urbana.​

Incluso, es posible afirmar que la capacidad para responder a los retos que nos impone el futuro dependerá de la manera en la que habitemos las ciudades.

Esta guía presenta algunas opciones sencillas, viables y prácticas que pueden mejorar nuestra vida en la ciudad y llevarnos a tomar decisiones que contribuyan a proteger los sistemas naturales que soportan nuestro día a día.​​​​​​

1. Combo transportador

Perder el tiempo en embotellamientos o filas interminables para encontrar un sitio de parqueo es cosa del pasado. Ahorra tu tiempo y dinero caminando o viajando en bici de manera cómoda y segura con este combo de infaltables. Si tu lugar de estudio o trabajo está cerca, usa estos modos de transporte para tus desplazamientos. Casi la mitad de los viajes que se realizan en auto en el valle de Aburrá son a distancias menores de 5 km.[1] En bici, esto sería un trayecto de aproximadamente quince o veinte minutos. ¿Te imaginas cómo lucirían nuestras ciudades si las personas decidieran dejar su auto en casa y tomar nuestro combo transportador cada mañana?

​[1]Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2017). Encuesta de Movilidad Origen y Destino 2017. 

 

2. ​Procesa-residuos

En el valle de Aburrá se producen mensualmente 72.904 toneladas de residuos sólidos residenciales, lo que equivale, aproximadamente, al peso de unos 48.000 automóviles. De esa cantidad, el 61 % es materia orgánica,[2] recolectada y transportada 57 km hasta el relleno sanitario de La Pradera. El procesa-residuos es la respuesta que quizá no estabas buscando, pero te permite gestionar de manera autónoma tus residuos orgánicos desde la comodidad de tu apartamento y sin generar malos olores. Necesitas tres baldes de pintura de 20 l, una tapa para uno de los tres baldes, ocho tuercas con sus arandelas y una familia de lombrices rojas californianas.

[2] Universidad Nacional de Colombia, Cornare, Corantioquia y Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2012). Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del Río Aburrá [POMCA].

 

3. Jardín doméstico

Una solución tan simple como un jardín podría ser la respuesta para adaptarnos a las temperaturas cada vez más extremas que estamos viviendo. Transformar el frente de tu casa o tu balcón en un espacio verde es la mejor contribución a la biodiversidad local, a la resiliencia de tu ciudad y a la vida barrial (¡hasta tus vecinos se sentirán más cómodos al caminar!). Trata de incluir vegetación nativa de diferentes tamaños y con diferentes funcionalidades (puedes buscarlas en el catálogo virtual de flora del valle de Aburrá).[3]

​[3]https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/selector

 

4. Atrapa aguaceros

El aumento de la frecuencia y la intensidad de las te​mporadas lluviosas[4] es una oportunidad para gestionar mejor este maravilloso recurso y reducir la presión sobre los sistemas hídricos que garantizan su provisión en nuestros hogares. El atrapa aguaceros es un dispositivo de recolección de agua lluvia que puede ser construido en casa con materiales e instrumentos muy básicos, como un recipiente plástico con tapa, un taladro, un grifo, un bisturí y un trozo de polisombra.

[4] Universidad Nacional y Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2018). Informe de formulación del Plan de Acción ante el Cambio y la Variabilidad Climática del Área Metropolitana del Valle de Aburrá – 2019-2030.

 

Autores

Juliana Gómez Aristizábal

Texto.

Coordinadora de proyectos de Urbam, EAFIT.

Luis Miguel Ocampo Marín

Ilustraciones.

Líder gráfico y de contenidos de Urbam, EAFIT.​

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos
Educación y futuro
EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos

Cuando nació, hace 65 años, EAFIT fue pensada como respuesta al desarrollo del talento que necesitaba la sociedad y la región: formar a las personas que liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, en 2025, esa promesa no solo se mantiene, sino que se expande a otros horizontes y sectores como el del liderazgo público.

Leer más
Mayo 21, 2025
Imagen Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica
Arte y cultura
Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica

Las luces vuelven a encenderse para dar paso a una nueva edición de Escénica, Festival Universitario de Teatro que, desde hace ocho años, nutre la escena artística y cultural de la ciudad. Del 21 al 31 de mayo, las tablas de Casa Teatro El Poblado serán habitadas por más de 80 artistas amateurs de distintas universidades del país, quienes presentarán historias que exploran lo humano desde sus múltiples matices. 

Leer más
Mayo 20, 2025
Imagen EAFIT asesora científicamente a la televisión japonesa en un documental sobre la Sierra Nevada
Investigación
EAFIT asesora científicamente a la televisión japonesa en un documental sobre la Sierra Nevada
Leer más
Mayo 19, 2025

Última actualización

Mayo 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co