¡COIN celebra su octava edición!

Octubre 27, 2023

​En #EAFIT transformamos vidas desde la experiencia y el conocimiento para hacer tangible la educación flexible y relevante , y además, vivimos el aprendizaje transformador y el liderazgo temprano.

Una muestra de ello es el congreso de negocios e inversiones @coin.eafit  organizado por @clubin.eafit en su octava versión centrada en inversión 360. En esta oportunidad, los asistentes conocieron las experiencias de gerentes, presidentes, vicepresidentes, CEOs, cofundadores y fundadores de organizaciones como @hatsu_official, @mercedescampuzano, @somosbelisario, @finaktiva, @bancolombia, @grupoexito, entre otros.

Conversamos con algunos de ellos y nos compartieron algunos tips para ingresar a este mundo emprendedor. 👀¿Los conocemos?

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Ya evaluaste a tus profes?

Octubre 27, 2023

​Todos tenemos ideas, queremos cambios y está en nuestras manos hacer que pasen. Para eso tenemos herramientas como la evaluación docente.  Dedicar tiempo y concentración al evaluar.

Ser sincero pero con respeto. 

Son algunos consejos que debes tener en cuenta al momento de evaluar a tus profes. ¿Quieres saber más? En este video, algunos de nuestros estudiantes, te comparten más tips  para que evalúes a tus profes de manera responsable y asertiva.

Recuerda que hasta el 2 de noviembre puedes realizar la evaluación docente desde aquí 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El Centro de Gerencia y Empresa presentó la primera práctica de la estrategia 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞

Octubre 27, 2023

​En #EAFIT nuestros estudiantes aprenden desde la experiencia y aportan, con sus ideas y conocimiento aplicado, soluciones a los retos que plantean las organizaciones.

Luego de una fase de selección entre los estudiantes del curso Política de Empresas del último semestre del pregrado en Administración de Negocios, los equipos seleccionados se prepararon para la fase de acompañamiento con el empresario @miguelpiedrasoto; director general y cofundador de @nonamecolombia.

Esta tarde los equipos socializaron sus proyectos y recibieron asesoría y acompañamiento de Miguel en la elaboración de un caso  para presentarle a la empresa a la que le harán la consultoría.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Banco Proyectos - Agenda 2040

Octubre 31, 2023

​Mucho se habla de los futuros posibles, pero ¿Qué se necesita para trazarlos?  Esa fue la invitación que nos hizo la @gobantioquia a seis facultades de arquitectura de la ciudad y a nuestro pregrado en Diseño Urbano para participar en el workshop interuniversitario #Antioquia2040 

Emiliana, Miguel, Nicolás, Sebastián y José recogieron los sueños, propuestas e ideas para un plan territorial a largo plazo en Santa Fe de Antioquia, El Bagre, Chigorodó, Vigía del Fuerte, Ciudad Bolívar, Guarne y Puerto Berrío, diseñando acciones para la priorización de proyectos claves para el departamento, privilegiando el bien colectivo y las necesidades particulares de Antioquia para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico de nuestro departamento.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Cómo te sueñas a Medellín?

​#EAFITAlÁgora |  Este domingo 29 de octubre tenemos una cita con la democracia y una gran responsabilidad con nuestro futuro en las #EleccionesRegionales2023 en las que elegiremos a los próximos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a las asambleas departamentales y, en algunos casos, a los ediles que nos gobernarán durante los próximos años.
Uno de los objetivos de la iniciativa #HablemosMedellín es ser una hoja de ruta  para los mandatarios y tomadores de decisiones. Como parte de los resultados de este ejercicio 💭🔎, se identificaron ocho mandatos que la ciudadanía propone para los próximos gobernantes de la ciudad: Una Medellín sin miedo, Una Medellín educada y cívica, Una Medellín transparente, Una Medellín más verde , Una Medellín que atienda al habitante de calle, Una Medellín en movimiento , Una Medellín bella  y Una Medellín con turismo responsable.
Así mismo, se compartieron seis grandes hallazgos , entre los que se destacan: la conversación despolariza , por lo tanto, es fundamental para la democracia; la agenda de la niñez tiene una preocupación especial por el medio ambiente ; los protagonistas del cambio social incluyen al sector público, siendo “Alcaldía” y “Gobierno” los actores con más menciones, asimismo, se reconoce el papel de la “Sociedad”, el “Sector empresarial” y la “Universidad”; y existe una diversidad de agendas, con asuntos importantes como género, adulto mayor, discapacidad y grupos étnicos.
Nos encontramos en la Plazoleta del Estudiante para preguntarles a algunos eafitenses: ¿Cómo se sueñan a Medellín? Una Medellín más diversa , en paz con más oportunidades para los jóvenes y que le apueste más al deporte y a la cultura fueron algunas de las respuestas.
¡Súbele al volumen y conócelas todas! y tú, ¿Cómo te sueñas a Medellín? 

Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

¡Felicidades! Conoce los ganadores del Concurso Académico Nacional de Economía

Octubre 31, 2023

​#ExcelenciaEAFIT | Sara Echeverri, Alejandra Arteaga, Miguel Manzur, Jerónimo Salazar y José Miguel Arias, estudiantes del pregrado en Economía de nuestra Escuela de @feg_eafit ganaron  el Concurso Académico Nacional de Economía (CANE) organizado por la @URosario y el @bancorepublicacolombia Este certamen tiene como objetivo liderar el diálogo , el pensamiento  y la sana convivencia  en torno a temas y saberes de economía y por supuesto, integrar a diferentes facultades de este pregrado.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Qué orgullo! 12 emprendimientos eafitenses en la lista de las 100 mejores start-ups de Colombia en 2023

Noviembre 15, 2023

Es el cuarto año consecutivo en el que Forbes publica este listado, que resalta a las empresas que están “cambiando la historia de los negocios en el país”. Entre los 12 emprendimientos creados por 14 eafitenses que figuran en esta clasificación, se descatan La Haus y Addi, nombradas en el grupo Las 10 fuera de serie.

Este listado es posible gracias a los esfuerzos de Forbes con diferentes fondos de inversión y aceleradoras. La iniciativa, que surgió en Colombia, ya ha sido replicada en México, Perú y Chile.​

​La premisa es una y es contundente: son las empresas que están cambiando la historia de los negocios en Colombia. Por cuarto año consecutivo la publicación Forbes presentó su listado de Las 100 mejores start-ups de Colombia y, una vez más, entre el listado fueron destacados 12 emprendimientos creados por graduados de pregrado y posgrado de EAFIT.

La buena noticia llegó el pasado 10 de noviembre, y una de las personas que estaba esperándola era Pablo Santos, fundador y CEO de Finaktiva, compañía financiera de base tecnológico que figura en la clasificación.

Para el eafitense, egresado del pregrado en Economía, este logro es un respaldo a su compromiso, y el de su equipo de trabajo, con la consolidación de una plataforma de servicios financieros para las empresas en Colombia que, a la fecha, ha permitido que 10.0000 compañías hayan obtenido cerca de 10 billones de pesos en liquidez, financiación y en ayudas para gestionar su flujo de caja.

“Aparecer en este listado es un reconocimiento de Forbes y de los organizadores al trabajo que estamos haciendo los emprendedores de este país por construir empresas con más futuro, que transformen industrias y que sofistiquen el tejido empresarial colombiano para ayudar a generar soluciones a problemas históricos que hemos sufrido en el país y en la región”, comenta el emprendedor.

A estas palabras también se sumaron las de Isabel Cristina Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de EAFIT, quien afirma que el hecho de que los graduados eafitenses continúen figurando en esta lista, además de ser un motivo de orgullo y felicidad para Universidad, también es una forma de evidenciar el rol y el impacto de la comunidad de talento eafitense en la sociedad, a través de su presencia en instituciones consolidadas, emprendimientos y sistemas públicos. “Igualmente evidencia el poder transformador de la educación y ratifica nuestro compromiso de continuar formando profesionales y líderes sensibles, coherentes, capaces y comprometidos con el bienestar común”, agrega la directiva.

La conexión de EAFIT con los emprendimientos de impacto es un propósito fundamental. En ese sentido, Tomás Ríos Múnera, director de On.going, Centro de Emprendimiento de impacto de EAFIT, celebra esta noticia que, en sus palabras, da cuenta de la capacidad de los graduados emprendedores por adaptarse a las reglas de juego actuales, y para “tripular” en medio de las dificultades.

“En la actualidad, en lo que tiene que ver con el tema de venture capital en América Latina, se presentan unas reducciones significativas, lo que ha llevado a los founders y las empresas a que tienen que ser más creativos, saludablemente sostenibles, enfocados en el talento y con la capacidad de tripular empresas en medio de la marea. Esto hace que reconocimientos como este sean más atractivos, porque resalta la disrupción de esas compañías y su capacidad adaptación a los nuevos mercados. También les permite, a las empresas que figuran en la lista, tener mayor visibilidad a nivel nacional, ante inversionistas y ante todo un mercado de conexiones para empezar a expandirse hacia nuevos posibles negocios”, puntualiza Tomás. 

El directivo resalta, además, como EAFIT, a través de On.going, identifica, acoge y atrae a estos graduados creadores de empresas a los espacios físicos del campus, a oportunidades de formación y a momentos de encuentro en los que pueden compartir sus experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones de emprendedores, especialmente a través de plataformas como On.going University.

El listado, cuya selección fue liderada por la aceleradora Rockstart, contó con la participación de entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio de Cali, Matterscale Ventures, Endeavor, Ewa Capital, Simma Capital, H20 Capital Innovation, Andeo Capital y Buildtech Ventures. Este año, además de las 100 mejores start-ups, también nombró a 10 compañías como “Las fuera de serie”, por su impacto positivo en el ecosistema de emprendimiento.

En estas últimas figuran La Haus, fundada por el ingeniero de sistemas Santiago García Zuluaga; y Addi, compañía de sector Fintech creada por Élmer Ortega, graduado de la maestría en Administración Financiera.

Este es el listado completo de emprendedores eafitenses en la lista de Forbes:​ 

Startups

 

Sector

 

Fundadores

 

Programa

 

YouInternet

 

Comunicaciones

 

Carlos Andrés Rivera

 

Ingeniería Mecánica

 

Sports Crowd

Servicios - Marketing

 

Tatiana Minning

 

Especialización en Mercadeo

 

La Haus

 

Proptech

 

Santiago García Zuluaga

 

Ingeniería de Sistemas

 

Addi

 

Fintech 

 

Élmer Ortega

 

Maestría en Administración Financiera

 

Finaktiva

 

Fintech

 

Pablo Santos Ramon

 

Economía

 

Loggro

 

Fintech

 

Daniel Restrepo

 

Ingeniería de Producción

Maestría en Finanzas

 

Sempli

 

Fintech

 

Luis Esteban Velasco Barrera

 

Administración de Negocios

 

Cluvi

 

Foodtech

 

Manuel Vanegas 

Mario Andrés Barajas

 

Administración de Negocios, Finanzas y Derecho

 

 

Eatcloud

 

Foodtech

 

Juan David Correa

Diana Álvarez

 

Especialización en Mercadeo

Especialización en Derecho de Software

 

 Keybe

 

Enterprise Tech SAAS

 

Felipe Arango

 

Mercadeo

 

​Loopy

 

Enterprise Tech SAASCarlos 

 

Andres Serna Ospina

 

Especialización en Gerencia de Proyectos

 

Vecindario

 

Proptech

 

Felipe Restrepo

 

Administración de Negocios

 

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
En la imagen estudiantes y profesor dentro de la iniciativa On Going
Leyenda de la imagen
 Muchos emprendedores, a través de iniciativas como On.going University, comparten sus conocimientos y experiencias con los futuros creadores de empresas.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Aquí no hay quien viva: el episodio ganador de El Armadillo en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023

Noviembre 22, 2023

Manuela Garcés Saldarriaga, egresada de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y Alejandro González Ochoa, profesor de la misma Escuela y de la Universidad de Antioquia, recibieron este reconocimiento en la categoría Opinión y Análisis – Audio en la edición N°48 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 el pasado 15 de noviembre.

Aquí no hay quien viva: ¿por qué se dispararon los arriendos en Medellín?es uno de los episodios del pódcast Fauna Local, una colaboración de El Armadillo con Habla Agencia y En Modo Aleatorio, y que contó con el apoyo de EAFIT. En este capítulo se aborda el fenómeno de la gentrificación y el alza de precios en los arriendos de la ciudad.  

​Con una increíble habilidad para cavar madrigueras, túneles y entradas, los armadillos logran, con su hocico puntiagudo y sus garras, llegar a lo profundo de la tierra. Existen, a su vez, otro tipo de armadillos que, acorazados con el poder de las palabras, logran crear narraciones que viajan a las entrañas de los hechos locales de Medellín y Antioquia.

Entender la complejidad y las particularidades del entorno no es tarea fácil, pero para el grupo de periodistas que conforman El Armadillo —medio de comunicación independiente— esta es su pasión. Ahora comienzan a cosechar sus primeros frutos al recibir el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 en la categoría Opinión y Análisis – Audio por Aquí no hay quien viva: ¿por qué se dispararon los arriendos en Medellín?, episodio que forma parte de Fauna Local, un pódcast realizado por El Armadillo en colaboración con Habla Agencia y En Modo Aleatorio, y que contó con el apoyo de EAFIT en su primera temporada.

El reconocimiento a este proyecto fue entregado a Manuela Garcés Saldarriaga, egresada del pregrado de Comunicación Social de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y Alejandro González Ochoa, profesor del mismo pregrado y de la Universidad de Antioquia, en la gala N°48 de estos premios. La manera acertada y responsable de ambos periodistas para presentar los datos, cifras, documentación y testimonios en torno a la temática de la gentrificación y sus efectos en los habitantes de la ciudad, así como el uso de formatos innovadores y estrategias creativas para abordar fenómenos sociales, fueron elogiados por los jurados.

“Utilizamos un formato que es una hibridación entre lo narrativo y lo conversacional, por supuesto todo el trabajo de diseño sonoro hizo que la estructura que finalmente planeábamos tuviera éxito, pero también el poder del diálogo, de los anfitriones que estuvieron durante todo el contenido y de Juliana Gómez, la especialista de Urbam (Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de EAFIT), que realmente es una conversadora que nos entregó información de primera mano, que pudimos ir contrastando con los datos”, expresa Alejandro.

Para Manuela, el premio fue una gran alegría y sorpresa, ya que el Armadillo cumplió en abril de 2023 sus primeros dos años desde su fundación. Además, recuerda que, en un principio, la temática que aborda el episodio llegó a través de personas cercanas que estaban intentando encontrar un arriendo que se ajustara a su capacidad económica, un asunto que les llamó la atención y que los llevó a descubrir que esta era una problemática latente que debía tratarse con datos: “Empezamos a encontrar un patrón muy evidente y a partir de eso dijimos 'Con esto tenemos que empezar la temporada de Fauna Local'. Nos apoyamos en Urbam para todos los datos, y la lectura que ellos tenían fue muy interesante”, dice la periodista.

Juan David Ortiz Franco, cofundador de El Armadillo, destaca el trabajo riguroso que han promovido desde este medio de comunicación independiente, así como el valor que tienen las historias que surgen en el contexto local. En su perspectiva, el episodio ganador del premio tiene esas características: “Cuando se tocó este tema, no se había abordado todavía en la agenda de los grandes medios. Viéndolo en retrospectiva, el reconocimiento es, en parte, el resultado de haber puesto la mirada de una manera acertada en un problema que estaba tocando a mucha gente en Medellín”, afirma.

Fauna Local cuenta entre sus aliados con Habla Agencia, un laboratorio de comunicaciones interesado en proponer temas de conversación e incidencia ciudadana, con una gran capacidad de relacionamiento público. Al enterarse de la iniciativa del pódcast, esta empresa no dudó en apoyar el proyecto: “Creemos en iniciativas que informen y estén más alejadas de los medios tradicionales, que tengan otras propuestas en las que se pueda generar comunidad”, dice Amalia Londoño, fundadora de Habla Agencia y jefa de Filantropía de EAFIT.

Una de las alianzas tejidas por Habla Agencia fue con EAFIT, la cual Manuela destaca por los elementos que aportó: “El impulso que nos dio EAFIT en esta primera temporada fue muy importante, porque al salir de la academia demuestra el interés en incidir en lo público, de ser gestores de discusiones de interés general”.

Los periodistas de El Armadillo esperan continuar escarbando e investigando temas relevantes para la ciudadanía, historias que abarquen asuntos políticos, culturales, sociales y económicos. Con el nuevo gobierno local, mantendrán una línea editorial que les permita hacer seguimiento a las decisiones que se tomen, así como una apuesta en la vía del análisis periodístico desde los distintos lenguajes, un elemento central para el futuro de esta iniciativa. 

Imagen Noticia EAFIT
Fotos de la noticia
Leyenda de la imagen
​El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es el máximo galardón otorgado en Colombia a los profesionales del periodismo. ​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Con este bootcamp en EAFIT entregamos conocimientos y herramientas de gestión pública al gobernador y a los alcaldes electos en Antioquia

Noviembre 22, 2023

El 21 y 22 de noviembre, en el centro On.going de EAFIT, el gobernador electo del departamento y varios de los alcaldes electos de los valles de Aburrá y San Nicolas, participan de un bootcamp que tiene como propósito entregarles herramientas y conocimiento en gestión pública para los próximos cuatro años de su administración. La primera jornada tuvo, como evento central, la presentación de la estrategia de Antioquia Emergente.

Durante el Bootcamp, Claudia Restrepo, rectora de la Universidad anunció la entrega de 10 becas de posgrado a Municipios de Medellín y el Valle del Aburra para fortalecer capacidades en gestión pública.

​​Desde hace poco más de 30 años países como Panamá, Uruguay e Israel, o regiones como California (Estados Unidos), Punta Cana (República Dominicana) o la provincia de Cantón, (China), han experimentado un acelerado crecimiento y prosperidad en sus economías y sociedades. Sin ir más lejos, si California fuera un país, sería la quinta economía del mundo, con un producto interno bruto superior al de muchas potencias actuales. Todos estos casos tienen algo en común: son países pequeños -o regiones de países más grandes-, y están conectados con la economía global.

Antioquia, como departamento, tiene todo el potencial para crecer, conectarse e interactuar a ese nivel. Si pensáramos esta región como un país, por ejemplo, sería el tercero con más inversiones en el extranjero en Latinoamérica, después de Brasil y México; la tercera región del mundo preferida por los nómadas digitales; y la quinta que más genera reproducciones en plataformas como Spotify.

Pero entonces, ¿cuál es el camino que se debe seguir para reconocer lo que está pasando, entender esas ventajas competitivas y capitalizarlas aún más? Esa fue la pregunta que inspiró el proyecto Antioquia Emergente, en el que Proantioquia, EAFIT, Comfama y la consultora Breakthrough unieron esfuerzos para proponer ideas, propuestas e iniciativas sobre el futuro de Antioquia.

Y esas ideas y hallazgos del proyecto ahora las conocen los gobernantes que asumirán las administraciones públicas del departamento y de los municipios de Medellín, Envigado, Rionegro, El Retiro, y Sabaneta, durante los próximos cuatro años, gracias al bootcamp que organizó EAFIT para los candidatos electos e integrantes de sus gabinetes.

Para este espacio, que se realizó el 21 y 22 de noviembre, la Universidad diseñó una agenda formativa que tuvo como propósito entregarles a los participantes herramientas e instrumentos alrededor de temas como la seguridad, la confianza, la cultura, el diálogo social, la sostenibilidad del planeta, el emprendimiento y los futuros de la educación, entre otros, buscando incidir en la construcción colectiva de los territorios y aportar soluciones a las problemáticas de la región.

“En la Universidad, después de las elecciones, veníamos pensando en qué podríamos ofrecerle a la ciudad y al departamento como parte de nuestro compromiso con incidir en la región y fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión pública. Fue así como llegamos a la idea de este bootcamp, del que esperamos se lleven muchas cosas para los próximos cuatro años”, mencionó la rectora Claudia Restrepo en la apertura de la jornada.

Durante el saludo también dio a conocer que la Universidad otorgará 10 becas de posgrados para los equipos de trabajo de estos gabinetes. Cada administración podrá elegir, sin costo, a la persona y el programa que puede ayudarlos a potenciar, aún más, sus capacidades para seguir aportando al territorio y construyendo país.

El futuro de Antioquia es ambidiestro

El evento central del bootcamp fue, justamente, la presentación de la estrategia de Antioquia Emergente, a cargo de David Escobar, director de Comfama; Claudia Restrepo, rectora de EAFIT; Laura Gallego, vicepresidenta ejecutiva de Proantioquia; y Alejandro Salazar, director y fundador de Breakthrought.

“Esto no es un estudio ni un análisis académico, es algo que ya está pasando. El futuro de Antioquia es ambidiestro, y debemos apuntarle a dos frentes. Por un lado, el de seguir fortaleciendo nuestro core de ser una potencia regional industrial y, por el otro, de posicionar a Medellín como capital creativa global”, expresó el director de Breakthrought.

En el caso del primer frente, el de consolidarnos como potencia industrial regional, la estrategia propone que el foco debe estar en los negocios de long tail, es decir, en las compañías de nicho con las que Antioquia está respondiendo a necesidades especificas de la región. Para el objetivo de posicionarnos como capital creativa y global, aunque hay ventajas en materia de exportación de servicios, música y tecnología, es necesario potenciarlas aún más.

De esta manera, la estrategia propone proyectos concretos como la ampliación del aeropuerto José María Córdova; el fortalecimiento del bilingüismo y de la red de wifi de la ciudad; una arena cultural a la altura de las necesidades de la ciudad; un distrito cinema para la industria cinematográfica y de creación de videojuegos; y un plan de ordenamiento territorial favorable al turismo, entre otros aspectos.

“Una cosa que ha distinguido siempre a Antioquia es su industria. Primero fue la Antioquia minera, luego la cafetera, la comercial, la industrial, la de las multilatinas y la inversionista. Pero no podemos quedarnos en eso, tenemos que proponer una narrativa que nos lleve a un siguiente nivel”, expresó, sobre esta estrategia, David Escobar, director de Comfama.

Y a estas palabras se sumó Laura Gallego, de Proantioquia, quien resaltó la importancia de que estos hallazgos se presentaran ante los candidatos electos, pues constituye una oportunidad importante para que puedan ser integrados en los planes de gobierno. “Acá hay un foco, una posibilidad para jalonar una verdadera transformación”, puntualizo.

Los candidatos electos opinaron

Para Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, conocer este tipo de proyectos y sus hallazgos constituye una oportunidad para seguir sumando voluntades, trabajar juntos y “hacer las cosas bien por la región”.

“Estos espacios mandan un mensaje importante a la sociedad: le damos importancia y valor a lo que están haciendo instituciones como EAFIT, Comfama y Proantioquia, que están comprometidas con esta ciudad. Muchos de esos temas ya los tenemos integrados en nuestro programa de gobierno y me voy feliz sabiendo que tenemos una buena línea de ciudad para el futuro. ¿Lo que sigue? trabajar, articularnos, sumar miradas”, expresó.

Por su parte, Jorge Rivas, alcalde electo de Rionegro, coincide con la estrategia de Antioquia Emergente en el que el foco de los próximos años debe estar en el fortalecimiento del emprendimiento, el bilingüismo, el turismo y la infraestructura que permita que la región se convierta en una capital creativa global.

Conocimiento para el país posible

“El que conversa confía, y quien confía construye”, ese fue uno de los mensajes que se llevaron del bootcamp para candidatos electos e integrantes de gabinetes, durante el primer día de este espacio, que se realizó en las instalaciones de On.going EAFIT, en el que conocieron la labor y los instrumentos que la Universidad les puede ofrecer a través de sus centros de estudio e incidencia, de la mano de expertos eafitenses y otros invitados como Josep Bohigas, director de la Agencia de Planificación Estratégica de Barcelona Regional; Alejo Arango, líder en implementación de IA y tecnologías; y Andrés Bilbao, fundador de Rappi Makers y B2 Founders.

En la mañana los asistentes tuvieron una conferencia sobre comportamiento y confianza, a cargo de los profesores Adolfo Eslava y Santiago Silva, del Centro Humanista, en la que compartieron las experiencias positivas de estrategias como Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín, y conversaron sobre las prioridades que deben tener la conversación, el dialogo y la construcción de cultura ciudadana en los próximos mandatos. Así mismo, de parte del Centro de Valor Público, se acercaron a los aprendizajes de modelo de gestión 360°, que permite tener un mapeo de todos los datos con los que cuenta el país en materia de seguridad, educación, demografía, salud, desarrollo sostenible, conflicto y movilidad, entre otros.

Finalmente, conocieron más sobre la gestión del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), y el portafolio de servicios en el que pueden apoyarse; y participaron de unos talleres enfocados con cada municipio. El bootcamp continuó el 22 de noviembre con su agenda de conferencias, talleres y expertos invitados.

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de Alcaldes y Gobernadores electos
Leyenda de la imagen
A la jornada asistieron Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, y los mandatarios electos de Envigado, Sabaneta, Rionegro y El Retiro.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Las bicis de Borana ya hacen parte​ del “hall de la fama” del diseño colombiano

Noviembre 28, 2023

Por su diseño compacto, liviano, estético y adaptable a las condiciones de la ciudad y a las de sus diferentes usuarios, la bicicleta eléctrica Borana, creada por la spin-off Inmotion Group, fue reconocida con el Premio Lápiz de Acero en la categoría Producto-Diseño de Producto.

La idea, creada hace cinco años, con la participación de los graduados Carlos Hernández, Manuela Calle, Santiago Pérez y Mauricio Aramburo, cuenta con más de 450 unidades en el mercado y ha logrado impactar positivamente los hábitos de movilidad en la ciudad. ​

Es compacta y liviana; tiene un sistema integrado de luces y batería; y cuenta con un diseño innovador que le permite, no solo adaptarse a las dificultades topográficas del Valle de Aburrá, sino también ser usada, en igual de condiciones, por una persona de 1.50 metros o por alguien de dos metros de estatura. 

Estamos hablando de Borana, bicicleta eléctrica de pedaleo asistido creada por la spin-off eafitense Inmotion Group en asocio con el grupo industrial UMO, y la más reciente ganadora del Premio Lápiz de Acero, en la categoría Producto-Diseño de Producto.

El reconocimiento, que estuvo suspendido durante los últimos cinco años, regresó el pasado 9 de noviembre con una ceremonia que buscaba celebrar y reconocer la excelencia y la calidad del diseño colombiano. En total se entregaron 47 trofeos en 30 categorías y cuatro premios especiales. Y nuevamente el nombre de EAFIT volvió a figurar, como también lo hizo nuestra Universidad Parque en 2008 (en la categoría Espacios Públicos), y lo han hecho otra serie de graduados a lo largo de la existencia de este premio.

“Nos enorgullece mucho hacer parte, ahora, de este hall de la fama del diseño en Colombia, especialmente en el mismo año en el que celebramos cinco años de haber salido al mercado con nuestra bicicleta", comenta Manuela Calle Escobar, cofundadora de Inmotion Group.

Para la eafitense, graduada del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, además de las características físicas de la bicicleta, que fueron tenidas en cuenta para otorgarles este reconocimiento, también es importante resaltar la labor interdisciplinar detrás de su proceso de creación, la influencia que han tenido en otros emprendimientos para que también se sumen al tema de la movilidad, y el impacto en la calidad de vida y el cambio de hábitos de sus usuarios. A la fecha hay más de 450 unidades circulando.

“Es un motivo de orgullo ver cómo con estos vehículos hemos ayudado a devolver, poco a poco, la calidad de vida de muchas personas. Algunos iniciaron solo con la intención de probar la bici por un par de días y luego han cambiado completamente sus hábitos, y eso es una verdadera transformación", señala.

“La satisfacción de las personas que han montado en Borana ha sido el verdadero éxito del proyecto. Cada minuto invertido en hacer realidad esta bicicleta ha valido la pena. Su nombre está inspirado en una raza de caballos originaria del sur de Etiopía y se ha convertido en nuestro caballito de acero", indican en Inmotion Group. 

Además, en palabras de la emprendedora, este Lápiz de Acero es una gran manera de culminar una etapa de Inmotion Group, ahora que han suspendido la fabricación de bicicletas eléctrica para dar un giro hacia el tema de servicios tecnológicos y de software de optimización logística.

“Con esto queremos enviar un mensaje a la sociedad: que nosotros nos enamoramos de los problemas y no de las soluciones, y que constantemente estamos buscando e indagando nuevas necesidades para seguir impactando la vida de las personas", concluye.

Inmotion Group S.A.S. UMO S.A. se consolidó en 2014 como una compañía dedicada a crear productos pensados para resolver las necesidades de transporte de ciudades de Medellín y del mundo. Está integrado por:

Manuela Calle – Inmotion Group

Mauricio Aramburo – Inmotion Group

Santiago Pérez – Inmotion Group

David Jaramillo – Inmotion Group

Juan Fernando Escobar – UMO Grupo Industrial

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a un hombre en bicicleta
Leyenda de la imagen
Con este reconocimiento, la bicicleta ​Borana se suma a la Universidad Parque que, en 2008, obtuvo el Lápiz de Acero en la categoría Espacios Públicos.​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co